Marcos Mazzuka, experto en medicina regenerativa, sobre el mejor horario para desayunar, comer y cenar: “Si comemos con los horarios que tenemos en España estamos fatal”
SALUD
Los expertos en nutrición destacan la importancia del momento en el que tomamos los alimentos

Marcos Mazzuka, experto en medicina regenerativa y salud integrativa, en el podcast 'Tengo un plan'.

En cuestiones de salud, no solo importa qué comemos, sino cuándo. Nuestro cuerpo funciona siguiendo ritmos biológicos, conocidos como ritmos circadianos, que regulan desde el sueño hasta la digestión. A este campo de estudio se le llama cronosalud, y cada vez cobra más importancia.
Marcos Mazzuka es experto en medicina regenerativa y salud integrativa. En una de sus últimas intervenciones en el podcast de “Tengo un plan”, ha destacado la importancia de elegir bien el momento en el que decidimos alimentarnos.

El horario ideal para comer
Advertencia. El experto empieza alertando a la población sobre la necesidad de cambiar las rutinas y los horarios, para hacerlos más saludables: “Si comemos con los horarios que tenemos con España estamos fatal. Si comemos a la hora que comemos y con el exceso habitual, la mayoría de los alimentos van a quedar rezagados en el colon y se van a pudrir por falta de enzimas”, comenta.

Horarios solares enzimáticos. Las enzimas intestinales, proteínas que descomponen los alimentos para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes, tienen un horario de 5h a 8h de la mañana. Después de 11h a 13:30h y de 18 a las 20h. Comer en el momento adecuado no solo mejora cómo nos sentimos, sino cómo funciona nuestro cuerpo por dentro. Respetar los horarios solares y enzimáticos es una forma de alinear nuestras decisiones diarias con la inteligencia natural del organismo.
dzԻ岹ó. Mazzuka recomienda comer en esos horarios y destaca que el problema se puede solucionar a tiempo: “Hay un camino hacia una vida más limpia. Solo hay que seguir hábitos sencillos y, sobre todo, ser consciente de todo lo que se hace”, termina diciendo.
Աپó. Un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya y la Universidad de Columbia, destaca que consumir más del 45% de la ingesta calórica diaria después de las cinco de la tarde se asocia a un aumento de los niveles de glucosa.