bet365

Viral
Loading...

Begoña del Campo, psicóloga: “A muchas personas no les atrae el amor sano porque el cerebro no busca lo que te hace bien”

Visto en TikTok 

“No es que el amor sano no exista, es que tienes que reprogramar tu mente para poder recibirlo”, explica Begoña del Campo.

Captura de vídeo

@begomentalreset / TikTok

El amor sano existe, pero no todo el mundo está preparado para recibirlo. Así lo explica la psicóloga Begoña del Campo en un vídeo que se ha viralizado en TikTok, en el que revela por qué, en muchas ocasiones, las personas se sienten más atraídas por relaciones tóxicas o emocionalmente intensas, que por vínculos tranquilos y saludables.

“Te voy a contar algo que nunca se dice en voz alta”, comienza diciendo. “A muchas personas no les atrae el amor sano, les aburre”. Una afirmación que puede parecer provocadora, pero que esconde una profunda reflexión sobre cómo nuestras experiencias infantiles moldean la forma en la que nos relacionamos emocionalmente en la adultez.

¿Por qué a veces rechazamos lo que es bueno para nosotros?

La clave, según la experta, está en cómo funciona el cerebro. “El cerebro no busca lo que te hace bien, busca lo que le resulta familiar”, afirma. Es decir, cuando en la infancia hemos aprendido a asociar el amor con esfuerzo, tensión o incluso drama, es probable que, en la adultez, relaciones donde haya calma, cuidado y estabilidad nos parezcan extrañas, aburridas o poco estimulantes.

Captura de vídeo@begomentalreset / TikTok

Este fenómeno no significa que el amor sano no sea real, sino que requiere una reprogramación emocional y mental para poder identificarlo como seguro y deseable. Tal como explica del Campo, “si de pequeño tuviste que ganarte el cariño, tu mente asociará el amor al esfuerzo”.

Rechazo inconsciente al cuidado incondicional. La psicóloga también señala cómo esto afecta a nivel físico: “cuando aparece alguien que te cuida sin condiciones, tu sistema nervioso lo rechaza”. Este rechazo no es consciente, pero puede sabotear una relación potencialmente positiva si no se trabaja desde la raíz.

Una pareja durante un enfadoOtras Fuentes

Este tipo de conflictos emocionales se conocen en psicología como apego inseguro y tienen una gran influencia en la forma en que las personas eligen, mantienen o terminan sus relaciones sentimentales. Y lo más importante: pueden cambiarse con terapia, autoconocimiento y trabajo personal.

¿Cómo empezar a cambiar este patrón?

El primer paso, según Begoña del Campo, es tomar conciencia del patrón. Entender que si repetimos historias dolorosas no es por mala suerte, sino porque estamos siguiendo caminos conocidos por nuestro sistema nervioso, incluso si nos hacen daño.

Después, es importante hacer un trabajo de reconstrucción emocional para enseñarle al cuerpo y a la mente que el amor no tiene que doler. Que puede ser fácil, recíproco y amable. En definitiva, que el amor sano también puede ser apasionante, y no tiene por qué ser sinónimo de aburrimiento.

Redactor especializado en redes sociales, tendencias virales y del mundo del entretenimiento. Graduado en Periodismo por Facultat de Comunicació Blanquerna (URL)

Etiquetas