Samantha, ingeniera civil con pérdida auditiva, explica cómo es la voz de una persona sorda cuando piensa: “Como nunca han oído, no tienen esa información en el cerebro”
VISTO EN TIKTOK
La joven responde la mayoría de preguntas curiosas plantean sus seguidores a través de su canal de TikTok
Samantha en un momento del vídeo
En una sociedad donde la voz parece ser la principal vía de expresión, una pregunta tan simple como profunda despierta la curiosidad de muchos: ¿Cómo es la voz de una persona sorda cuando piensa?. Esta pregunta no es solo lingüística o neurológica. Es también una ventana hacia la diversidad de la mente humana, que revela cuánto asumimos que todos pensamos igual.
Samantha es una ingeniera civil con pérdida auditiva profunda desde el nacimiento. En su cuenta de TikTok, comparte experiencias personales y reflexiones sobre la vida como persona sorda, abordando temas como la comunicación, la inclusión y la accesibilidad. En uno de sus vídeos más recientes ha abordado la cuestión de cómo es la voz de una persona sorda cuando piensa.
Aclaración previa. Antes de responder a la pregunta, Samantha quiere hacer una distinción: “Tengo que aclarar que la comunidad sorda es muy diversa. Dos sordos no son exactamente iguales. Dentro de la comunidad sorda los voy a dividir en dos grupos”, empieza diciendo.
- El primer grupo serían las personas que no utilizan ningún aparato, osea ningún audífono ni implante coclear. Esas personas no significa que no sean sordos al 100%. Hay algunos que tienen una pérdida auditiva del 50%, otros del 80% y otros del 10%. Esa personas a lo mejor pueden escuchar algún sonido: “Yo voy a hablar de las personas no escuchan absolutamente nada”, advierte Samantha.
- El segundo grupo son los que utilizan audífonos o implantes cocleares. Con estos aparatos pueden escuchar sonidos y cuando hablan con alguien son capaces de escuchar la voz de la otra persona.
¿En qué piensan estos dos grupos?
En el caso del primer grupo, como nunca han oído nada, no van a pensar en sonidos, porque no tienen esa información en el cerebro para poder pensarla: “En su lugar piensan en imágenes. Imagina que ese sordo habla en lengua de signos. Esa persona cuando piensa, pensará en el movimiento de las manos”, aclara Samantha.
El segundo grupo hace referencia a aquellas personas que utilizan audífonos o implantes cocleares. Samantha cuenta que, como con esos aparatos pueden escuchar voces, piensan en las voces que han escuchado antes: “Yo, por ejemplo, si mantengo una conversación con mi madre y más tarde pienso en esa conversación, escucharé la voz de mi madre en mi propio cerebro, porque yo con estos audífonos puedo oír la voz de mi madre”, termina diciendo.