bet365

Sagrada Família: tres artistas para la Gloria

El gran desafío creativo del templo de Gaudí

Miquel Barceló, Cristina Iglesias y Javier Marín presentarán cada uno un proyecto de fachada

13 - 02 - 2025 / Barcelona / Fachada de calle mallorca de la sagrada familia  / Foto: Llibert Teixidó

La fachada de la Gloria, en la calle Mallorca

Llibert Teixido

Es la última pero será la primera. La entrada principal será la más grande, la más ambiciosa de la Sagrada Família, la que Gaudí concibió como una invitación, un camino hacia la gloria y felicidad eterna, previa a la entrada al templo. Antes de cruzar una de las siete puertas diseñadas en su día por Subirachs –los únicos elementos de la fachada de la calle Mallorca ya construidos– habrá que cruzar un pórtico gigantesco donde estará representada la historia misma de la humanidad, incluido el infierno, el purgatorio y el cielo, para alcanzar la gloria eterna. Un desafío artístico mayúsculo que el patronato de la Junta Constructora de la Sagrada Família ha decidido abordar encargando sendas propuestas a tres artistas de máxima relevancia: Miquel Barceló, Cristina Iglesias y Javier Marín.

La decisión se aprobó en la última sesión ordinaria del Patronato de la Junta Constructora. Más allá de los nombres de Barceló, Iglesias y Marín, poco ha trascendido de los detalles del encargo. En palabras del presidente delegado de la Fundació Junta Constructora del Templo, Esteve Camps, “se ha solicitado una propuesta artística para la realización de la fachada de la Gloria; propuestas que cuando estén finalizadas, a finales de año, serán entregadas al Patronato para que pueda seleccionar al artista o artistas que finalmente puedan llevar a cabo su ejecución”.

La maqueta elaborada por Gaudí de la fachada de la Gloria

La maqueta elaborada por Gaudí de la fachada de la Gloria

Sagrada Família

Todas las opciones están pues abiertas, aunque parece que la posibilidad que sea un solo artista es la que tiene más números, algunas voces apuntan también que podría finalmente encargarse una obra coral. De ser este el caso, se baraja la opción de que un artista pudiera materializar el espacio dedicado al infierno, otro el purgatorio y otro el cielo. De momento, todo son probabilidades. El proyecto que el patronato ha pedido a Barceló, Iglesias y Marín abarca toda la fachada. El Patronato espera, pues, tres propuestas integrales para convertir la actual losa de hormigón de 45 metros de ancho (como el templo), por unos cincuenta metros de alto, en un universo gaudiniano del que poca información original se ha conservado.

Precisamente para concretar la fachada proyectada por Gaudí, hace años que trabaja la Comisión Teológica de la Junta Constructora de la Sagrada Família. En paralelo se constituyó también, hace más de cinco años, una Comisión Artística, aunque el papel de esta última es consultiva y para realizar sugerencias a la Teológica.

El Patronato recibirá las propuestas a finales de año para seleccionar “al artista o artistas” que ejecutarán la obra

El arquitecto jefe del templo, Jordi Faulí; el catedrático de Filosofía de la Universitat Ramon Llull, Francesc Torralba, o el rector de l’Ateneu Universitari Sant Pacià, Armand Puig, forman parte de la Comisión Teológica, que ya en junio de 2023 entregó al Vaticano el proyecto para la fachada de la Gloria. El objetivo era certificar que la interpretación realizada, basada en la documentación existente en el archivo de la Sagrada Família, era la correcta.

Ampliar Simbología de la fachada de la Gloria

LV

Fruto del trabajo de la Comisión es también la tesis –la cuarta– de Torralba, que dirigió el propio Faulí y que publicó el Ateneu Universitari Sant Pacià en diciembre de 2022. En su libro Torralba señala y justifica las opciones simbólicas y constructivas que configurarán la futura fachada, la de los apóstoles Pedro, Pablo, Andrés y Santiago. “Ofrecemos a los artistas a quienes se les encargue la tarea de desarrollar los grupos escultóricos que compondrán la fachada principal, algunas claves para representar los ámbitos de la escatología de Gaudí: el infierno, el purgatorio y el cielo”, escribe Torralba, que dedica uno de los capítulos a estas directrices, “que no tienen otra finalidad que mostrar las intuiciones principales de Antoni Gaudí, leídas desde la sensibilidad del Concilio Vaticano II, desde la escatología contemporánea y desde el magisterio de la Iglesia en su formulación actual”.

Lee también

Miquel Barceló participará en la propuesta artística de la fachada de la Glòria de la Sagrada Família

Sara Sans
En esta primera fase de construcción de la fachada se desarrollarán los trabajos que quedan incluidos dentro del solar que ocupa el templo

En todo caso, el actual Patronato ha decidido disponer de tres propuestas artísticas distintas, la de Cristina Iglesias, Javier Marín y Miquel Barceló, cuyo nombre hace años que se puso encima de la mesa, para encontrar una opción de máximo consenso y evitar repetir las críticas que suscitó en 1990 el encargo a Subirachs de la fachada de la Pasión. Unas críticas que recordaron al movimiento en contra de la continuación de las obras del templo que surgió a mediados de los años sesenta.

La propuesta que realiza la Comisión Teológica y que deberán tener en cuenta los tres artistas seleccionados, pone acento en la verticalidad de la Sagrada Família, “que obedece al imperativo de hacer elevar la mirada del peregrino hacia el cielo”. La representación del infierno, en la parte baja de la fachada bajo la plataforma del pórtico y la plaza que estará situada cinco metros por encima de la calle Mallorca, se basa en la ausencia de Dios, del amor. Se distancia de la inspiración del infierno de La Divina Comedia de Dante descartando la representación de personajes históricos o contemporáneos identificables. “Sería un error teológico y pastoral”, afirma Torralba, sugiriendo figuras desesperadas o desoladas, como el rostro de El grito de Munch o las del grupo escultórico del Infierno de Rodin.

La Comisión Teológica de la Sagrada Família ha definido la propuesta simbólica de la fachada de la Gloria

En el caso del purgatorio, la Comisión Teológica evoca un ámbito en claroscuro, iluminado por la luz que se filtrará por las claraboyas de las cuatro torres campanario y las 16 del pórtico y donde se quieren representar los oficios; el lugar donde arrepentirse y reconciliarse para orientar a las personas hacia el cielo, que ocupará la parte más elevada de la fachada de la Gloria, “y que evocará luminosidad y rostros de alegría”.

Mientras los artistas elaboran sendas propuestas para “vestir” la fachada, la Junta Constructora ya ha iniciado las obras. La licencia actual permite levantar las cuatro torres campanario y la primera hilera de ocho columnas y ya ha comenzado la instalación del andamio de la calle Mallorca. La construcción del pórtico, la plaza que discurre por encima de la calzada y la escalinata de acceso implica el derribo de los edificios del otro lado de la calle, una intervención cuyas condiciones están negociando la Junta Constructora y el Ayuntamiento.

El artista mallorquin Miquel Barcelo mira el techo del altar de la Catedral de Palma de Mallorca. JAIME REINA

El artista mallorquin Miquel Barcelo mira el techo del altar de la Catedral de Palma de Mallorca.

Jaime Reina / Colaboradores
Cristina Iglesias

Cristina Iglesias

Javier Marín, en Roma

Javier Marín, en Roma

VIONCENZO PINTO / AFP
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...