bet365

Califato 3/4, los andaluces que reinventan el flamenco con “valor, respeto y poca vergüenza”

Guitar Bcn

La banda que fusiona el folclore andaluz con electrónica y avant-garde se presenta este viernes en la sala Razzmatazz de Barcelona

El grupo andaluz Califato 3/4

EstebanEspada, Lorenzo Soria, Manuel Chaparroy Sergio Ruiz, miembros deCalifato3/4

Terceros

Una de las últimas veces que el grupo andaluz Califato 3/4 tenía previsto viajar a Barcelona, una densa niebla hizo que su avión se retrasara. En el mismo aeropuerto, atrapados por la espera, coincidieron con la cantaora Esperanza Fernández. “Nosotros la admiramos un montón, aunque no estábamos seguros de si ella nos conocía a nosotros”, cuenta Manuel Chaparro, vocalista del conjunto, a bet365. Fieles a su esencia –con “algo de valor, respeto y poca vergüenza”, como ellos mismos definen su manera de entender la música– se acercaron a proponerle una colaboración. El resultado llegó apenas cuatro semanas después: grabaron y editaron el videoclip De Triana al mundo, una reinterpretación del clásico de Fernández, que combina la tradición flamenca con toques electrónicos.

Este viernes, un mes después del estreno de su último sencillo, el grupo regresa a Barcelona para actuar en la sala Razzmatazz, en el marco del festival Guitar BCN.

El conjunto se une a la cantaora Esperanza Fernández para reinterpretar el clásico ‘De Triana al mundo’

Difundir el folklore de su tierra y trabajar de manera colaborativa es la esencia de este proyecto musical que nació en el 2018 a raíz de un accidente fortuito. Un grupo de amigos, todos productores musicales, se reunieron un fin de semana sin pretensiones, con el único objetivo de hacer música. “Grabamos una tirada de casetes con seis temas y diseñamos unas camisetas. Cuando organizamos un acto, se vendieron todas”, recuerda el bajista Esteban Espada. Ese mismo año, recibieron una invitación para tocar en el festival Sónar. “Nos dolió en el alma, pero tuvimos que decir que no, solo teníamos 20 minutos de música”. A partir de allí, el proyecto improvisado cobró forma y se transformó en la banda que hoy conforman Chaparro y Espada, junto a Sergio Ruiz (teclados), Lorenzo Soria (percusión), Guille Iniesta (guitarra flamenca), Sebastián Orellana (voz y guitarra), María José Luna (voz) y Diego Caro (visuales).

El 29 de febrero del año pasado, autoproclamado como el día de la Nueva Ի岹ܳí (frente al tradicional 28 de febrero), el grupo lanzó su tercer álbum Êcclabô de libertá. Con catorce canciones, el disco explora “la banda sonora de la nueva Ի岹ܳí” y fusiona flamenco con electrónica y avant-garde. A través de colaboraciones con artistas como Lole Montoya, La Plazuela y Pepe Begines, el trabajo reivindica el orgullo del pueblo andaluz y su tierra. Además, cuenta con la participación del músico chileno Sebastián Orellana y las cantaoras Ángeles Rusó y María José Luna.

'Êcclabô de libertá'

El tercer álbum de la banda cuenta con colaboraciones de artistas como Lole Montoya, La Plazuela y Pepe Begines

“Hacemos una música que, aunque pueda parecer muy local, es muy abierta porque es muy universal”. Tanto es así que el grupo sueña con llevar su sonido al espacio. La portada de su álbum es una reinterpretación de la Placa Pioneer de Carl Sagan, el disco de oro lanzado en 1977 a bordo de las sondas espaciales Voyager. Diseñado para ser encontrado por posibles civilizaciones extraterrestres, contiene información esencial sobre la humanidad y el planeta Tierra. En la versión de los Califato, la placa incorpora una paloma de la paz. “Se nos ocurrió contactar con la Agencia Espacial Española en Sevilla, que está en mi barrio”, explica Chaparro. Actualmente, están en conversaciones para enviar la Placa Pioneer Andaluza en el próximo cohete que se lance al espacio.“Nos gusta que nuestros discos cuenten una historia y sean un viaje visual”.

Lee también

Mientras preparan su próximo álbum, el grupo continúa de gira con paradas en Úbeda, Córdoba, Huelva, Cádiz, València, Madrid y Málaga.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...