bet365

Una sentencia confirma la propiedad aragonesa de 111 bienes en litigio con Catalunya

Litigio

La Audiencia Provincial de Huesca ha rechazado el recurso presentado por el Obispado y el Museo Diocesano de Lleida contra la devolución de estas piezas

Horizontal

Una de las piezas que se exhibe en el museo diocesano de Barbastro que fue recuperada judicialmente del Museo de Lleida

JAVIER BLASCO / EFE

Una nueva sentencia, esta vez emitida por la Audiencia Provincial de Huesca, ha confirmado que los 111 bienes de 43 parroquias de la Franja aragonesa en litigio con la vecina Catalunya pertenecen a Aragón. El auto reitera la sentencia del Juzgado de Barbastro que ordenó en 2019 la devolución a la Diócesis de Barbastro-Monzón de esas piezas, decisión recurrida por el Obispado y el Museo Diocesano de Lleida y a la que también se adhirió la Generalitat.

Ahora, el tribunal oscense ha desestimado en su escrito todos los argumentos esgrimidos en los recursos de la Generalitat de Cataluña, el Consorcio del Museo Diocesano y Comarcal de Lérida y la Diócesis de Lleida, con la única excepción de lo relativo a las costas judiciales de las dos últimas instituciones.

Lee también

El monasterio de Sijena reabre exponiendo un tercio de los bienes sacados de Catalunya

Ismael Arana
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, durante el acto de inauguración en el Real Monasterio de Santa María de Sijena

“Cada uno de los bienes reseñados en el hecho primero de la demanda principal son propiedad de cada parroquia respectiva, de los que proceden, y que deben ser devueltos de forma inmediata a las mismas por mediación del obispado de Barbastro-Monzón en su sede social“, señala el escrito.

Sobre la alusión del Obispado de Lleida al perjuicio que la devolución ocasionaría a los derechos de los catalanes, el tribunal puntualiza que este proceso es “estrictamente jurídico, no político, y no valen más los derechos de los ciudadanos catalanes ni los de los ciudadanos aragoneses, por más que a la resolución en uno u otro sentido se le pueda pretender anudar un significado diferente”.

BARBASTRO (HUESCA), 15/02/2021.- Operarios cargan parte de las obras del Museo de Lérida a su llegada al Museo Diocesano de Barbastro , este lunes, fecha de vencimiento del plazo dado por la justicia al Museo de Lérida para la devolución de las 111 piezas de las parroquias de la zona oriental de Aragón, el inminente retorno de estos bienes, 25 años después de iniciarse el litigio. La devolución fue ordenada a mediados del pasado mes de diciembre en el proceso de ejecución provisional de la sentencia, solicitada por la representación legal de la Diócesis, en un auto el que se advertían con medidas coercitivas en caso de incumplimiento. EFE/Javier Blasco

Operarios cargan parte de las obras del Museo de Lérida a su llegada al Museo Diocesano de Barbastro en 2021

JAVIER BLASCO / EFE

Frente a esta sentencia cabe presentar recurso de casación, que deberían presentar las partes en el plazo de 20 días en la misma Audiencia Provincial de Huesca.

Tanto las autoridades aragonesas como la diócesis de Barbastro-Monzón y su abogado, Joaquín Guerrero, han mostrado su satisfacción con la decisión del tribunal, aunque este último advirtió de que el Museo de Lleida aún podría intentar recurrirla ante el Tribunal Supremo.

Guerrero también ha subrayado el carácter ”auténticamente singular" de este proceso, pues en la vía civil no es habitual ejecutar una sentencia antes de su confirmación definitiva.

Lee también

El Museu de Lleida ya tiene un plan para compensar la pérdida de las obras entregadas a Aragón

Pau Echauz
Horizontal

La sentencia actual no afecta a la ubicación de los 111 bienes, que están desde hace cinco años en Barbastro en depósito judicial. Esto es así porque el juez de Barbastro que dictó la sentencia en 2019 también ordenó su ejecución provisional, por lo que, pese a la resistencia de Lleida, los bienes acabaron regresando en cuatro entregas a la espera de la resolución en firme.

Desde diciembre de 2021, se muestran al público 66 de las piezas en cuestión. Entre las de mayor valor, se encuentra el frontal de San Vicente de Tressera, valorado en 1,2 millones de euros, el frontal de Buira (900.000 euros), los retablos de Santaliestra y Villanueva de Sijena (600.000 euros cada uno) y la virgen policromada de Zaidín (400.000 euros).

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...