bet365

El 'monsieur' del violín que inventó el Festival de Pascua de Aix-en-Provence

Gira de la OBC

Renaud Capuçonfeliz con el debut de la Simfònica de Barcelona en el certamen que él mismo creó y dirige

El 'monsieur' del violín que inventó el Festival de Pascua de Aix-en-Provence
Video

El 'monsieur' del violín que inventó el Festival de Pascua de Aix-en-Provence

Renaud Capuçon daba la bienvenida este fin de semana a la Simfònica de Barcelona en el festival de Pascua en Aix-en-Provence que él mismo se inventó, habida cuenta de la importancia del certamen operístico que tiene lugar en esta localidad francesa en verano. Y desde sus inicios, en 2013, se ha convertido ya en una cita de referencia para melómanos en Europa.

El debut de la OBC en esta plaza tenía lugar este sábado con Ludovic Morlot en el podio, buen amigo del violinista galo, con el que ha compartido escenario y proyectos, y con el que se reencontrará en julio en Ámsterdam, cuando la OBC actúe en el Concertgebouw y toque, entre otras piezas, la Sonata para violín núm. 2 de Ravel orquestada por Yan Maersz para el propio Capuçon, así como la popular Tzigane con la que el violinista desplegará un virtuosismo circense que invoca la tradición húngara.

Capuçon no podía creer que teniendo tanto peso su festival de ópera del verano, Aix no tuviera nada en Semana Santa

“Esta orquesta ha progresado mucho en los últimos 20 años. Es maravilloso ver que ahora está de gira por Francia y que vamos a tocar juntos en Ámsterdam, en un festival al que acudo cada dos o tres años. Y que toquen Ravel también aquí, en Aix, tan inspirado por España, me hace pensar que vamos en la buena dirección”, comentaba antes del concierto bajo las luces rojasdel bar del Grand Théâtre de Provence.

Un momento del debut de la OBC en festival que se celebra en el Grand Théâtre de Provence

Un momento del debut de la OBC en festival que se celebra en el Grand Théâtre de Provence

MAY ZIRCUS

El festival se celebra en esta sala de elegancia contemporánea cuyo diseño y volúmenes, con exterior de piedra, quiere ser un reflejo del monte Sainte-Victoire que con tanta pasión pintó Cézanne y que desde la distancia enmarca esta localidad occitana por la que pasaron teutones, romanos, visigodos, longobardos, musulmanes... A 15 minutos a pie, el palacio del arzobispado, con su fabulosa puerta estilo regencia, esconde el gran patio donde se celebra el festival de ópera en verano.

Habiendo visto a Capuçon como solista de la OBC en L’Auditori o incluso dirigiendo en el Palau de la ú Catalana, es curioso observarle con el sombrero de programador. Una figura pública que es el rostro y el cerebro artístico de esta cita de Pascua. Se podría decir que la suya es una doble vocación. Durante 15 años mantuvo un pequeño festival en Chambéry, donde nació, pero es que ahora levanta un festival que se extiende durante 17 días con conciertos a diarios y con acciones que garanticen la participación social. Y todo ello en la exigente Aix-en-Provence, que en verano ha logrado hacerle la competencia a todo un Festival de Salzburg...

Cuando en 2010 nació mi hijo dejé de programar, pero al cabo de seis meses ya lo necesitaba. Me encanta”

Renaud CapuçonViolinista, director artístico del festival de pascua de Aix

“Cuando en 2010 nació mi hijo dejé de programar -explica el violinista-, pero al cabo de seis meses ya lo necesitaba. Me encanta. Fue así que pensé en hacer un Festival de Pascua, la época perfecta, fuera de la atomización de festivales de verano. Y era genial hacerlo en Aix, pues tenía algo enorme en verano pero nada en Semana Santa. Era increíble. Mi modelo fue Salzburgo. Hablé con Dominique Bluzet -director del Grand Théâtre y también del Jeu de Paume, así como de oros teatros en Marsella y Arles- y busqué sponsor, el banco CIC”.

Con Bluzet como cofundador y director ejecutivo del festival, Capuçon puede desplegar su instinto y conocimiento de la escena de la clásica para diseñar cada edición. Pero es que además cuenta con los contactos: no tiene más que coger el teléfono y llamar a las grandes estrellas, como Anne-Sophie Mutter, Martha Argerich, Yo-yo Ma… incluso Jordi Savall ha estado con su orquesta. Pero también a solistas “a los que intentamos ayudar”.

Ser una estrella que programa te permite coger el teléfono y llamar a los grandes: Anne-Sophie Mutter, Martha Argerich, Yo-yo Ma, Savall

Este año ha pasado por aquí, además de la OBC, la Orquesta de Toulouse. Y la clausura, este domingo 27, corría a cargo de la Filarmónica de Luxemburgo, “que tendrá una sonoridad diferente”, apunta Capuçon. “Otros años tuvimos orquestas inglesas u otras de Alemania. Cuido mucho la tarea de diversificar, que cada año sea distinto. Y, bueno, tenemos un 90% de ocupación y 30.000 localidades vendidas”.

La acústica, excelente y muy directa, jugará a favor del Concierto para piano en fa de Gershwin, en manos de esta virtuosa bestia del teclado que es Lucas Debargue

La acústica, excelente y muy directa, jugará a favor del 'Concierto para piano en fa' de Gershwin en manos de esta virtuosa bestia del teclado que es Lucas Debargue

MAY ZIRCUS

En interior de la sala con 1.340 localidad, el público va ocupando las cerca de mil butacas que se extienden en la fastuosa platea. La acústica, excelente y muy directa, jugará a favor del Concierto para piano en fade Gershwin en manos de esta virtuosa bestia del teclado que es Lucas Debargue, quien logra trasladar al público el palpitantegroove de la pieza. Si ya con la inicialAlborada del gracioso de Ravel se presentía un cierto danzar de los asistentes en sus butacas, con la magia americana –y el bis del solista, una improvisación del Summertime-, la gente llega al entreacto entregada por completo a la fiesta.

Es después, con el estreno de dos de las Constelaciones mironianas de Hèctor Parra orquestadas para la ocasión, cuando el programa vira hacia lo telúrico. De hecho, no se trata de una traducción del original para piano, sino de reminiscencias, unas paráfrasis.Esos ocho minutos en los que el lirismo contemporáneo del compositor barcelonés –“bon soire, yo soy catalán pero llevo 23 años viviendo en París…”- era el preámbulo perfecto para los Cuadros de una exposición de Mussorgsky que, con la orquestación de Ravel, cerrarían la velada.

Lee también

El recibimiento es muy caluroso. “Oh, eso ha sido otra cosa distinta al típico Chaikovski, Bach y Mozart”, le decía una joven a su acompañante. La prensa francesa estuvo interesada incluso por conocer los nombres de los solistas de viento: la trompeta (Mireia Farrés), la flauta travesera (Francisco López, que aguantaba milagrosamente en el solo de la Constelación 18) y la trompa (Juanma Gómez). “Y es la primera vez que busco saber quiénes son los solistas de una orquesta”, confesaba la mujer.

Mireia Farrés, la trompeta solista de la OBC, en un momento de calma en el escenario del Grand Théâtre de Provence

Mireia Farrés, la trompeta solista de la OBC, en un momento de calma en el escenario del Grand Théâtre de Provence

MAY ZIRCUS

¿Le interesa a Capuçon hacer encargos de nueva creación? “Al principio hacía retratos de artistas, aunque lo dejamos después de la covid, porque estaba en muchas cosas al mismo tiempo. No es una prioridad, tampoco de nuestro sponsor, pero es algo que yo mismo hago mucho. Ayer [por el viernes] toqué en Múnich el Concierto de Dusapin. Lo haremos. Al principio, necesitábamos crear al público. Y ahora que lo tenemos, podemos ir a por ello”, concluye el artista francés. Un abrazo con Morlot entre bambalinas sella la gracia de este debut de la OBC.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...