bet365

Dos excursionistas descubren un tesoro valorado en 300.000 euros escondido durante un siglo en las montañas de la República Checa

ܱDZDzí

Dos recipientes con casi 600 monedas de oro y joyas estaban escondidos en las faldas de las montañas Krkonoše, cerca de la frontera con Polonia

El tesoro descubierto en el norte de la República Checa está valorado en más de 300.000 euros

El tesoro descubierto en el norte de la República Checa está valorado en más de 300.000 euros

Museo de Bohemia Oriental

Dos excursionistas habían salido a practicar senderismo en la República Checa cuando les sorprendió el brillo de un trozo de lata de aluminio que sobresalía de la tierra. Cuando se acercaron y tiraron del objeto, lo que encontraron en realidad fue una vasija repleta de monedas de oro que llevaba décadas enterrada.

Registraron los alrededores, pensando que el tesoro quizás era más grande, y encontraron una caja de hierro repleta de joyas y doradas cajas de tabaco. El alijo pesaba hasta siete kilos y los expertos del Museo de Bohemia Oriental creen que el conjunto está valorado en más de 300.000 euros.

Escondido en un montículo de piedra

Los dos recipientes, hallados en febrero de 2025, habían sido escondidos en un montículo de piedra creado artificialmente al borde de un campo de cultivo hoy desaparecido y cubierto de bosque en la ladera suroeste de la colina Zvičina, en las faldas de las montañas Krkonoše, cerca de la frontera con Polonia.

“Guardar objetos valiosos bajo tierra en forma de tesoros ha sido una práctica común desde la prehistoria. Al principio, eran más comunes los motivos religiosos. Más tarde, a menudo se trataba de guardar bienes particulares en tiempos inciertos con la intención de recuperarlos más tarde. Este hallazgo destaca principalmente por el peso inusualmente grande del metal precioso”, dice Miroslav Novák, jefe del departamento arqueológico del Museo de Bohemia Oriental en Hradec Králové.

El tesoro estaba en el interior de la caja y de la vasija. Las monedas estaban enueltas en tela negra

El tesoro estaba en el interior de la caja y de la vasija. Las monedas estaban enueltas en tela negra

Museo de Bohemia Oriental

La vasija de aluminio contenía un total de 598 monedas de oro divididas en 11 columnas perfectamente ordenadas y envueltas en tela negra. La presencia de varias piezas con unas marcas en miniatura (llamadas contramarcas) reveló que solo pudieron obtenerse después de la Primera Guerra Mundial, ya que esa señal indica que fueron reemitidas en 1921 en una zona de Yugoslavia que probablemente abarca Serbia y Bosnia y Herzegovina.

“El tesoro permaneció oculto bajo tierra durante un máximo de algo más de cien años. Según las fechas de acuñación, contiene monedas de entre los años 1808 a 1915. En este caso particular, sin embargo, el año 1915 no es decisivo para determinar la época en que se ubicó el depósito”, añade el numismático Vojtěch Brádle.

Lee también

La formidable colección, continúa Brádle en un comunicado, no puede evaluarse como dinero corriente de la época, sino como un tesoro acumulado a lo largo del tiempo. “La mayor parte son monedas de origen francés. Hay, además, acuñaciones austro-húngaras, belgas, otomanas, italianas, rusas y rumanas. Por el contrario, no aparecen ni monedas alemanas ni checoslovacas”, explica.

En la caja metálica, situada a un metro de distancia de la lata, se guardaron objetos hechos de metal amarillo: un total de 16 pitilleras para el tabaco, 10 pulseras, una bolsa de malla fina metálica, un peine, una cadena con llavero y una polvera. Quien enterró todo este alijo nunca regresó a recuperarlo.

Las monedas eran de Francia, Austria-Hungría, Bélgica, Turquía, Italia y Rusia

Las monedas eran de Francia, Austria-Hungría, Bélgica, Turquía, Italia y Rusia

Museo de Bohemia Oriental

Los investigadores están analizando ahora todos estos objetos para determinar la composición exacta del metal con el que están hechos. Este estudio es esencial, dicen, para determinar el método adecuado para su posterior tratamiento de conservación y también para su exhibición.

La teoría de los expertos checos es que el tesoro quizás perteneció a alguno de los cientos de miles de judíos que huyeron de la persecución tras la anexión nazi de la región en la década de 1930. Pero tampoco descartan que fueran los soldados alemanes los que lo ocultaron al final de la Segunda Guerra Mundial.

Los investigadores están analizando el metal con el que se hicieron el resto de objetos

Los investigadores están analizando el metal con el que se hicieron el resto de objetos

Museo de Bohemia Oriental

Sean cuales sean los motivos, los investigadores sospechan que los objetos se ocultaron por el valor del oro. “Claramente, no se trataba del valor nominal de las monedas”, afirma Brádle. “No se trataba de lo que se podía comprar con ese dinero, eso no era lo que importaba. Se ocultó deliberadamente porque era un metal precioso”, concluye.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...