A sus 51 años, Robbie Williams (1974, Reino Unido) se considera “un hombre mejor”. Así titula su biopic, Better man, estrenada el 1 de enero de este año, en la que el cantante participa, aunque su rostro nunca es visible. Es retratado a través de un mono generado por ordenador. Desde su hogar en Inglaterra, el artista atiende a bet365 por videollamada, para conversar antes de iniciar su próxima gira, que tendrá parada el 5 de julio en el Estadio del Espanyol en Cornellà, única fecha en España. Mientras conversa, lo ilumina una lámpara SAD, un dispositivo diseñado para combatir la falta de luz solar en casos de trastorno afectivo estacional, ansiedad o depresión.
¿Qué nos puede adelantar de su próximo show en Barcelona? Ha dicho que esta será la gira “más audaz” de su carrera.
¿He dicho eso? [risas] Aspiro a la grandeza y quiero ser el mejor artista del planeta. Y sé que soy capaz de lograrlo. Sé que si me divierto, mi audiencia también lo hace. Esta noche tengo una reunión con mi director creativo y también con un escritor, para planear qué voy a decir, cómo voy a ser y cómo voy a construir una historia para esta gira. Cada gira es la más audaz que he hecho y cada actuación es la más importante que he dado. Tengo 51 años. Todavía quiero ser el mejor. Todavía soy ambicioso. Todavía quiero estar en los corazones de muchas personas. Quiero que el público me permita ser el mejor. Sin ellos, no soy nada.
Ha estado revisitando su pasado a través de su serie documental en Netflix y el biopic Better man. ¿Hay algo en particular que le gustaría que el mundo sepa de usted? ¿Disfruta el mirar hacia atrás?
Estoy disfrutando del hecho de ser visto y escuchado, tener un impacto en las personas. También disfruto el valor terapéutico que las personas están encontrando en ello. Aquellos que ven mi película parecen sentirse profundamente conmovidos y se ven reflejados en ella. Las personas que han visto mi documental me han dicho que aprendieron mucho de él. Parte de mi enfermedad mental es hablar demasiado sobre mí mismo y, al hablar demasiado sobre mí mismo, creo que las personas se ven a sí mismas en mí. Quizás yo hablo demasiado y otras personas no hablan lo suficiente.
¿Cuál fue la reacción de sus hijos al ver Better man?
Bueno, solo uno de ellos la ha visto. Los otros tres son demasiado pequeños y se asustarían. Mi hija mayor quiso abrazarme. Creo que eso lo dice todo.
La música puede ser una industria difícil. Lo vimos el año pasado a través de la muerte del cantante Liam Payne, ex One Direction. Ustedes tenían una relación cercana. ¿Cree que la industria ha aprendido algo de sus errores o sigue siendo una máquina difícil de sobrevivir?
Los artistas siguen siendo seres adorables, narcisistas, vulnerables, hipersensibles y mal preparados. Los humanos son humanos. Ya sea que esos humanos estén en la industria de la música en 1960 o en el 2025, las mismas reglas siguen aplicándose. Los mismos fenómenos siguen ocurriendo y respondes prácticamente igual. La ropa cambia, los autos son más rápidos, ha llegado internet, pero seguimos siendo humanos tratando de existir en un lugar muy antinatural y tratando a diario de reaccionar adecuadamente al lugar en el que nos encontramos. Así que, en algunos aspectos, todo cambia por la tecnología, pero en otros, nada cambia debido a la condición humana.
Algunas de sus canciones más exitosas fueron escritas en los momentos más difíciles de su vida. ¿Al cantarlas hoy, aún conservan ese peso emocional?
No, son un regalo muy grande. Me han permitido subir a los estadios, cantarlas y hacer felices a las personas. Fuera de eso, siempre estoy interesado en lo que vendrá. No me interesa mucho lo que ya pasó. Mi trabajo cuando hago un show es brindar un servicio, es transportar a la gente a otro lugar. Me tomo ese trabajo muy en serio. En el día a día, cuando canto Feel, “Solo quiero sentir amor verdadero en el hogar en el que vivo”, estoy casado y tengo cuatro hijos, así que ahora soy una persona diferente. Mi trabajo es entender que esas canciones significan mucho para las personas que están allí. Mi relación con ellas es complicada, pero eso no es lo importante. Lo importante es que el público se sienta satisfecho.

Robbie Williams
Este año va a colaborar con FIFA en varios proyectos musicales, incluido el mundial de clubes en Estados Unidos.
Sí, es increíble. Una vez más, otra oportunidad fantástica. Amo el fútbol. Ha estado conmigo toda mi vida y tener la oportunidad de formar parte es algo muy especial para mí. Estaré allí cantando una nueva canción.
¿Podemos oír un adelanto?
Podría decírtelo, pero tendría que matarte.
Suele decir que su carrera se ha forjado sobre su audacia. Han habido muchos momentos audaces. Si tuviera que elegir uno, ¿Cuál sería?
Creo que, viniendo de donde vengo, haberme atrevido a soñar a ser la persona que soy, en si, es algo audaz. No elegiría uno. Hay mucho más por venir. Tengo la intención de hacerme escuchar y que mi creatividad sea, al menos, interesante. No he renunciado a ser audaz.
¿Sigue siendo el mismo valiente?
Sí, no sé si es valentía, pero sigo siendo un niño. Si hay un botón que dice “no presionar”, lo presiono. Estoy lleno de miedo, pero soy un niño travieso.
Presionar esos botones lo llevó al éxito, aunque también le trajo problemas. ¿Desearía haber actuado de manera diferente o se siente orgulloso de cómo resultaron las cosas?
Hubo un momento en mi carrera en el que sentí que necesitaba ser interesante, musicalmente interesante, y ojalá simplemente me hubiera cortado el cabello. Ojalá hubiera apostado por grandes canciones pop en lugar de tratar de ser interesante porque, cuando envejeces, te das cuenta que necesitas canciones en tu setlist. Si tienes la oportunidad de que el mundo las escuche, más te vale hacerlas accesibles para todos.
¿Qué es lo que aún le emociona y motiva a subir al escenario y crear música nueva?
Amo estar al servicio de los demás. Y también amo simplemente existir. Supongo que hay, obviamente, una gran dosis de narcisismo y ego, del tipo “mírenme, estoy en un estadio, esto se siente increíble”. Pero, más allá de eso, hay un respeto genuino por mi audiencia y una necesidad real de hacerlos felices.
¿Ser narcisista es necesario para tener éxito en la industria de la música?
Creo que el narcisismo es necesario para vivir. Esa es la mentalidad de muchas personas. Tienes que ser un poco iluso, utilizar tu talento y un toque de narcisismo para llegar a donde necesitas llegar. De lo contrario, te quedas estancado. Y al final de todo eso, cuando te das cuenta de que provienes de un lugar de ego, es importante trabajar en ti mismo para convertirte en una persona más equilibrada. Así que sí, el narcisismo es esencial en la industria musical, pero tienes que lidiar con esos dos lobos. Mejor alimenta a ambos.
¿Qué le diría a un joven de 16 años que quiere triunfar en la música hoy?
Ilusión, talento, ambición, determinación, amabilidad. Mejor que seas bueno. En una habitación con gente, mejor que los mires a los ojos y seas educado. Debes ser interesante y también demostrar interés. No todo el mundo tiene que hacer todas esas cosas. He conocido a algunas personas a las que no les importa nada ni son interesantes y aún así tienen una carrera. Pero mi consejo es: el talento te lleva hasta cierto punto. La ambición te lleva hasta el final. La determinación lo hace posible. Es importante que seas narcisista, pero también es importante que seas amable, que mires a la gente a los ojos y seas educado.
Finalmente ¿Se conoce toda la verdad detrás de su salida de Take That en 1995?
Todo está ahí afuera ahora. Mi versión y la versión de ellos.
¿Alguna vez se arrepintió?
No he tenido tiempo.