bet365

‘Fantàstic Ramon’: mirar cara a cara la diversidad

Teatro

Clàudia Cedó estrena en el Teatre Lliure esta historia sobre una mujer que pare un muñeco de trapo

Presentació de l'obra 'Fantàstic Ramon', de Clàudia Cedó, al Teatre Lliure

Los intérpretes de 'Fantàstic Ramon' con el muñeco que protagoniza la obra

Miquel González / Shooting

Cuando hace veinte años empezábamos Escenaris Especials, no podíamos soñar con llegar a la sala Fabià Puigserver”. La sala en cuestión es la grande del Teatre Lliure de Montjuïc y, con estas palabras, la dramaturga y directora Clàudia Cedó expresaba su gozo por haber alcanzado este hito con un proyecto por el que ha trabajado con constancia y una ilusión creciente. La obra que se estrena es Fantàstic Ramon y cuenta la historia de una mujer que pare un muñeco que no tiene ni ojos ni boca.

“Desde el 2006, cuando pedíamos recursos para hacer teatro con personas con diversidad funcional, nos miraban con una cara... Hemos recorrido un largo camino, y todavía falta, pero evidentemente hemos avanzado”, resume Cedó. “Los primeros documentos de Fantàstic Ramon son del 2017. De hecho, cuando hice Mare de sucre ya pensaba en este personaje sin ojos ni boca. Con este muñeco, quería hablar del modo que tiene la sociedad de tratar a personas con esta diversidad funcional, y pensé que los personajes trataran a Ramon como la sociedad los trata a ellos”.

Pensé que los personajes trataran a Ramon como la sociedad trata a las personas con diversidad funcional”

Clàudia Cedó

Así pues, jugando los juegos de los espejos, la dramaturga pone a los intérpretes con diversidad funcional delante de alguien como es este Ramon, para que el público se vea reflejado en su mirada no siempre adecuada. En el escenario, once intérpretes con y sin diversidad funcional.

“Me han servido de referentes obras como Amor de monstruo, de Katherine Dunn, una novela sobre una familia de circo, o El hombre elefante, la película de David Lynch”, manifiesta Cedó. “La obra empieza con el nacimiento de Ramon y lo vamos siguiendo a lo largo de su vida. Nos sirve para hablar de la escuela, de qué escuela es mejor, si la ordinaria, sin embargo, claro, entonces hacen falta recursos... Sí que está relacionada con Mare de sucre, pero nos dejamos muchas cosas, sobre todo el humor, que entonces no estaba tan presente. Queríamos explicar las cosas con un humor más roto, a través de esta fábula mágica, que nos hace volar hacia una poética extraña”.

Clàudia Cedó trata el amor y la exclusión en 'Fantàstic Ramon' en el Lliure de Barcelona

Clàudia Cedó trata el amor y la exclusión en 'Fantàstic Ramon' en el Lliure de Barcelona

Marta Mas / Teatre Lliure

Fantàstic Ramon, cuyo libro se publica en Comanegra, cuenta la historia de Santa Aurora de la Pietat, un pueblo aparentemente normal hasta que nace un niño radicalmente distinto: Ramon, un muñeco de trapo. “La obra explora la mirada de sus habitantes hacia este ser, que a medida que va creciendo oscila entre el amor, el rechazo, el paternalismo y las expectativas que ponen en él”, dice la sinopsis. Y Cedó añade: “Todo eso que pedimos a las personas no normativas, que representen el héroe o el monstruo, pidiéndoles que nos ayuden a entender mejor nuestras vidas, que sean un ejemplo de autosuperación. La diversidad física necesita rampas y la mental también necesita unas rampas invisibles”.

El actor Marc Buxaderas considera: “Es muy importante hacer esta obra en la sala Fabià Puiserver. Claro que, después de ’hèԳ, el listón está muy alto. Yo hago de cura y voy en silla de ruedas, aunque no se dice en toda la obra y a más de uno le explotará el cerebro”.

Lee también

“Debe haber sentimiento de grupo, orgullo de ser discapacitados”

Ima Sanchís
FOTO ALEX GARCIA EL MONOLOGUISTA MARC BUXADERAS FOTOGRAFIADO PARA LA CONTRA DE IMA SANCHIS 2025/03/28

El director del Teatre Lliure, Julio Manrique, explica que esta producción se enmarca en el proyecto Ànima Lliure, que cuenta con una serie de actividades paralelas. “Hemos necesitado pisos tutelados, habitaciones adaptadas, una intérprete de lengua de signos... Para todo eso necesitábamos a un cómplice, que ha sido la Fundació Banc Sabadell,” señala. “Fantàstic Ramon va sobre la alteridad. Hacerle la guerra a aquello que se considera normal”, concluye Manrique.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...