bet365

'Todos pájaros': eterno conflicto palestino-israelí

Teatro

Mario Gas dirige la versión castellana de la obra de Wajdi Mouawad que adquiere rabiosa actualidad

Imagen de escena de 'Todos pájaros', de Wajdi Mouawad, dirigida por Mario Gas. Teatro Apolo, abril 2025

Una imagen de escena de 'Todos pájaros', de Wajdi Mouawad

Sergio Parra

Para algunos, Wajdi Mouawad es el mejor autor actual. En Barcelona, Oriol Broggi y su compañía La Perla 29 han mostrado sobradamente su admiración por el escritor canadiense de origen libanés montando varias de sus piezas. Recientemente fue Tots ocells, que retrata el eterno conflicto entre árabes y judíos a través de una pareja de jóvenes que estudian en Nueva York y viven al margen de las guerras de sus antepasados.

En Madrid, Mouawad también tiene una superfán. Se trata de Pilar de Yzaguirre, que desde que descubrió en Canadá la obra Incendios ha remado con ahínco para estrenar las obras del escritor en Madrid. Y ahora llega a Barcelona al teatro Apolo, después de la temporada en Madrid y de girar por varias ciudades, la versión que ha dirigido Mario Gas de Todos pájaros, en traducción de Coto Adánez.

Dos jóvenes de distintos orígenes se conocen en Nueva York, ignorando las guerras de sus antepasados

El argumento cuenta la historia de Eitan y Wahida. Él es un joven alemán nacido en una familia judía religiosa. Su padre, David, nació en Israel y emigró cuando tenía siete años con sus padres. Al cabo de tres años los padres se divorcian y el padre se va de Berlín dejando a su hijo en un profundo sentimiento de abandono. De mayor, David se casa con una judía de Alemania del Este con la que tendrá a Eitan. Ya en la universidad, Eitan se va a Estados Unidos para llevar a cabo su tesis doctoral. Se enamora de una joven americana de origen marroquí, Wahida, estudiante de historia. Durante la Pascua judía, la familia de Eitan decide visitarle y conocen a Wahida, pero su padre reacciona de manera muy violenta y rechaza a la joven por su origen árabe...

Una de las escenas de 'Todos pájaros', en el Apolo

Una de las escenas de 'Todos pájaros', en el Apolo

Sergio Parra

Pilar de Yzaguirre cuenta cómo descubrió al autor: “Yo solía ir a Canadá a ver lo que hacía Robert Lepage y, un buen día, una trabajadora de su oficina me dice: ‘No, no, no, no, que tú vendrás a ver algo mucho mejor. ¿Quieres saber el espectáculo mejor del mundo, el que hay ahora mismo más bonito? Es Incendios , de Wajdi Mouawad’. Pues claro que lo quería ver, pero cuando llegué no había entradas. ¿Cómo que no hay? He cruzado el Atlántico nada más que para verlo. Al final, después de mucho insistir, me encontraron una silla despoblada allí de mala manera y ahí lo vi por primera vez”.

La veterana productora teatral, que pronto cumplirá 90 años y ya piensa en retirarse, no puede contener la emoción al recordar aquel momento epifánico: “No te lo puedes ni ima­ginar. Fue para mí el des­cubrimiento de otra profundidad de lo que puede conseguir el teatro. Aparte de tener una distracción y tener pasajes bonitos, la profundidad respecto al ser humano. Y a partir de Incendios, estoy locamente enamorada del trabajo de Mouawad”.

Lee también

¿Qué haríamos sin líneas rojas?

Magí Camps
Carlota Gurt, Sira Abenoza e Ivan Benet hablaron de educación y prejuicio, y de las contradicciones del ser humano en el teatro Goya, a partir de 'Un déu salvatge', de Yasmina Reza

Lo primero que hizo fue traer a Madrid el montaje canadiense e invitó a Mario Gas a verlo. “Pero el primer día no vino y el segundo tampoco, y yo estaba desesperada. Finalmente vino y me dijo que había traído el mejor dramaturgo del mundo. ‘Es impresionante, el texto es como si fuera poesía’, me dijo Mario”.

Y ahí empezó ese idilio con Wajdi Mouawad que llega hasta hoy, pues De Yzaguirre ha estado pendiente de su trabajo y no ha parado de buscar y traer las obras del escritor, para traducirlas y montarlas en Madrid. Ella considera que se trata del “gran dramaturgo actual”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...