El ç buscará ante el Borussia Dortmund refrendar el pase a las semifinales de la Champions esta noche en uno de los estadios más calientes de Europa: el Signal Iduna Park. El resultado de la ida (4-0) hace que el encuentro esté muy bien enfocado, pero el equipo azulgrana tendrá que hacer muchas cosas bien. Aquí mis claves para este partido:
1) Araújo o Eric
Dado el contexto, sería bueno que Flick aprovechara para gestionar a algunos jugadores importantes y con alta acumulación de minutos. La que sí parece clara es la rotación de un Íñigo Martínez que está apercibido. En condiciones normales, su sitio sería para Araujo, pero su partido ante el é dejó algunas dudas que pueden penalizarle en favor de Eric Garcia como central. Dicho esto, el contexto de partido será muy distinto y, lo más probable, es que sea el uruguayo. También Lamine Yamal, Pedri, Koundé o Lewandowski pueden ser futbolistas que tengan descanso. Alguno de ellos tendría que hacerlo teniendo en cuenta su alta importancia en el equipo.

Lamine Yamal fue clave en el partido de la fase de grupos en el Signal Iduna Park.
2) Inicios en campo rival
Se trata de un partido muy condicionado por el resultado de la ida. Especialmente para el plan de partido del Dortmund. Y es que cualquier opción de entrar en la eliminatoria para los alemanes pasa por ser muy agresivos en el juego intentando marcar algún gol tempranero que enganche al público al partido. Justo por ello será tan importante que el ç tenga una excelente entrada al partido y que empuje al rival hacia su campo. Vital pasar los máximos minutos posibles del primer cuarto de hora de cada tiempo cerca de la portería de Kobel.
3) Finalizar las pérdidas oponentes
El conjunto alemán tiene la obligación de ser agresivo con balón, subir altura y arriesgar. Algo que obligará al ç a defender algo más abajo pero que también le reportará más recuperaciones. Y aquí es dónde el conjunto azulgrana tiene que incidir activando una de las mejores virtudes del ç de Flick: las transiciones. Cada vez que los azulgranas puedan correr con el conjunto alemán desplegado generarán situaciones claras de gol.

Las transiciones, claves para un ç que se enfrentará a un Dortmund obligado a jugar al ataque.
4) Las entradas lejanas
Puede ser que el Dortmund vuelva a la línea de cinco hoy o puede que repita con cuatro dado el estado físico de Emre Can, así como para ser más incisivo arriba. Sea como sea y, tal y como se evidenció en la ida, es un equipo desordenado en las vigilancias. Especialmente en las marcas lejanas. El ç consiguió los tres últimos goles en Montjuïc aprovechando desmarques de los jugadores alejados y hoy tiene que volver a explotarlo. Tanto pasadores como atacantes deben estar atentos a ello.
5) Groß, Beier y Chukuemeka
Si hace una semana apuntábamos tres nombres propios para destacar (Guirassy, Brandt y Adeyemi), hoy daremos otros tres. El primero de ellos es el de Pascal Groß. El mediocampista no jugó en la ida y es insustituible en el cuadro de Niko Kovac. 2085 minutos en la Bundeliga y 828 en Champions. Da estabilidad y empaque en el medio del campo y tiene una muy buena visión de juego. Acumula nueve asistencias y un gol entre las dos competiciones. El segundo nombre es el de Maximilian Beier. No es un titular pero sí una buena alternativa ofensiva. Puede ocupar casi todas las posiciones del frente de ataque. Tiene llegada y olfato. Viene de marcar al Bayern. Nueve goles y cinco asistencias entre Bundesliga y Champions.

Chukuemeka, junto con Groß y Beier, pueden ser los peligros del Borussia Dortmund.
Y para finalizar, hablar de Chukuemeka. El joven mediocampista inglés (21 años) ha ganado peso en las últimas semanas y está en muy buen momento de forma. La vuelta de Groß puede relegarle a la suplencia pero participará seguro. Tiene mucho despliegue y sorprende desde atrás.