Indra se encuentra analizando distintos movimientos corporativos para dar valor a la compañía, entre los que figura una posible operación con Escribano Mechanicaland Engineering ((EM&E), ha reconocido la empresa en una nota enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La empresa, asegura, se encuentra en un proceso de “análisis de distintas oportunidades con actores relevantes del sector de la Defensa que den valor añadido a la compañía”, que “incluye la empresa Escribano Mechanical and Engineering”, afirma.
Con este comentario, sale al paso de las informaciones que apuntan a una posible fusión entre Indra y EM&E, para la que se ha contratado a KPMG. El presidente de Indra, Ángel Escribano, cuenta junto a su hermano Javier con un 14% del grupo de defensa y tecnología, además del 100% de la propia EM&E.
Indra asegura que el análisis de la operación forma parte del plan estratégico de la compañía, “liderado por el consejero delegado”, que es José Vicente de los Mozos. Se desarrolla “sin que a día de hoy exista ninguna decisión adoptada diferente de las comunicadas al mercado”.
El plan estratégico, lanzado antes de la llegada de Escribano a la presidencia, también ha incluido la compra de Hispasat a Redeia y el análisis de otras posibles operaciones, como la venta de Minsait.
El presidente de Indra ha aludido a la posibilidad de comprar Santa Bárbara, que no está en venta. No ha sido hasta ahora cuando la opción de EM&E ha aparecido en los planes de la empresa.
Una operación para reforzar el negocio de defensa
La eventual integración con EM&E, dirigida por Javier Escribano, reforzaría el negocio de Indra en defensa, en un momento marcado por el aumento del gasto público para alcanzar el 2% del PIB exigido por la OTAN.
Las acciones de Indra registraban este viernes una caída del 3%, con lo que la capitalización de mercado de Indra se sitúa en torno a los 4.700 millones de euros.