bet365

Cómo se calcula cuánta deuda se perdona a cada autonomía y todas las claves de la quita del FLA

Cuentas públicas

La condonación de la deuda supera las 83.000 millones para todas las comunidades

Cómo se calcula cuánta deuda se perdona a cada autonomía y todas las claves de la quita del FLA
Video

Rueda de Prensa Vicepresidenta primera del gobierno Maria Jesus Montero Dani Duch / Propias

Fue en verano del 2012 cuando de la mano del Gobierno del PP de Mariano Rajoy se puso en marcha el mecanismo de rescate a las comunidades autónomas con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Era un momento en el que los gobiernos regionales tenían graves problemas para financiarse en el mercado. Comenzó Catalunya pidiendo más de 5.000 millones de euros. Poco a poco se sumaron el resto de comunidades en mayor o menor medida. Ayer, el ministerio de Hacienda puso las bases para condonar 83.252 millones de euros al conjunto de las autonomías provengan o no del FLA. En el caso de Catalunya se perdonan 17.104 millones.

El mecanismo diseñado tiene en cuenta varios condicionantes para calcular qué cantidad corresponde a cada autonomía.

¿Cómo se calcula la cantidad a condonar?

Es el impacto de la crisis financiera en la deuda autonómica y se estima por comparación. El modelo calcula el incremento de la deuda autonómica entre el 31 de diciembre del 2009 y el 31 de diciembre del 2013 con el aumento en un mismo espacio temporal (cuatro años) pero en otro momento: entre el 31 de diciembre del 2019 y el 31 de diciembre del 2023. De ese cálculo se extrae que en el primer periodo –que coincide con la citada crisis financiera– el aumento de la deuda fue de 80.310 millones.

¿Cómo se reparte por comunidades?

La mayor parte (un 75%) se divide en función de la población de cada comunidad, pero no tal como aparece en el padrón, sino “ajustada” por una serie de parámetros como la insularidad, la dispersión o el envejecimiento de la sociedad, el mismo criterio que se utiliza en el actual modelo de financiación autonómica.

¿Qué parte de la deuda se perdona?

Como mínimo, el 19% de la deuda total de cada comunidad. En el caso de las autonomías donde la condonación no llega a ese 19% se eleva hasta ese mínimo. De esta manera, el importe a perdonar de deuda global crece en 11.514 millones adicionales para todas las comunidades. Este mecanismo de fijar un mínimo beneficia especialmente a Catalunya y Valencia, ya que son las comunidades con un volumen de deuda más abultado.

¿Se tiene en cuenta el modelo de financiación?

Parcialmente. Se estima cuál es la comunidad que más condonación de deuda por habitante tiene y se eleva hasta ese importe para las comunidades que han tenido una financiación autonómica por debajo de la media. Ese mecanismo aflora 10.590 millones adicionales, que beneficia especialmente a Ի岹ܳí. El objetivo es primar a las comunidades infrafinanciadas.

¿Y la política fiscal?

También parcialmente se tiene en cuenta, ya que recibirán mayor condonación aquellas comunidades que hayan ejercido sus competencias subiendo impuestos con el objetivo de reconocer “el esfuerzo fiscal” de algunas autonomías. De esta manera se eleva la cantidad en otros 917 millones.

¿Cuál es la deuda autonómica actual y qué representa?

Los últimos datos correspondientes al cierre del 2023 publicados por el Banco de España sitúan la deuda autonómica de las comunidades de régimen común –excluyendo a País Vasco y Navarra– en 311.630 millones, por lo que la propuesta de condonación (83.252 millones) equivale al 26,7% del total. En Ի岹ܳí casi llega a la mitad

Y, ¿en el caso de Catalunya?

El porcentaje es menor: de un 19,9%. Aunque Catalunya es la segunda comunidad después de Ի岹ܳí donde se perdona una cantidad mayor: 17.104 millones. La cifra que facilitó el lunes ERC sobre condonación del 22% hace referencia sólo a la deuda que corresponde al FLA. A septiembre del año pasado, Catalunya tenía 77.053 millones de deuda con el FLA. Por lo tanto, los citados 17.104 millones representan el 22%.

¿Qué opinan los especialistas en financiación autonómica?

No hay unanimidad. El director de Fedea, Ángel de la Fuente, cree que la primera parte del modelo cuando se reparte la condonación en función de la población ajustada es “correcto”, pero censura los dos mecanismos adicionales en los que se eleva el importe para fijar un mínimo de deuda porque se premia a las comunidades más endeudadas, como Catalunya. “Se cuadra el modelo a martillazos”, bromea De la Fuente. Para la catedrática de economía a la UB e investigadora del IEB, Nuria Bosch, es bueno que se compense a las comunidades con la quita después de que no se haya renovado el sistema de financiación. La profesora añade que es difícil saber qué parte de la deuda autonómica es por la crisis financiera, por la infrafinanciación o por la mala gestión. De la Fuente opina que este tipo de medidas no ayudan a la disciplina presupuestaria por parte de las comunidades.

¿Desaparece la deuda?

No. Es asumida por el Estado, por lo que en realidad solo pasa de depender de una administración a otra.

¿Qué impacto tiene en las finanzas de la Generalitat?

Según los cálculos del departament d’Economia, el ahorro en intereses es de unos 1.550 millones en los próximos cuatro años.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...