bet365

La industria militar afronta fragmentada la nueva carrera armamentística

El sector de la defensa

Las empresas españolas sufren falta de acceso a la financiación para sus programas

GRAFAND9251. SEVILLA, 23/03/2023.- ALCALÁ DE GUADAIRA (SEVILLA), 23/03/2023.- Tres técnicos en las instalaciones de Santa Bárbara Sistemas en Alcalá de Guadaira (Sevilla) poniendo a punto uno de los seis Leopard 2A4 que están siendo reparados para que España los transfiera a Ucrania de inmediato. EFE/ Julio Muñoz

Tres técnicos de Santa Bárbara ponen a punto uno de los tanques Leopard 2A4 que España ha enviado a Ucrania

Julio Muñoz / EFE

El rearme de Europa y el anuncio de Pedro Sánchez de acelerar el gasto en defensa para alcanzar el 2% del PIB antes del 2029 van a provocar un nuevo golpe de pedal en la industria militar que ya venía dibujando un repunte de su negocio por la guerra en Ucrania. Con la actitud de Trump las urgencias aumentan. Se avecina una edad dorada en un sector que en España aún tiene debilidades para poder jugar en la primera división continental, según señalan desde varias empresas. Urge, explican, “modernizarse y coordinarse” para hacerse más fuertes.

La industria militar vive a nivel europeo lo que se conoce como “momento constituyente”. No hace tanto tiempo que invertir en armamento no era bien visto. La situación actual es totalmente distinta. Por dos motivos: en primer lugar, por la realidad geopolítica. El giro de la nueva administración de Estados Unidos apremia la necesidad del rearme europeo. Y, en segundo lugar, por la aceleración tecnológica. Sin defensa no hay nada, vinieron a concluir los líderes europeos el pasado jueves. Y en España, la industria militar reconfigura sus estrategias para aprovechar la lluvia de millones.

El diagnóstico compartido del sector militar nacional es que adolece de algunos handicaps. La desventaja más clara es la fragmentación de las empresas. En el país operan 394 compañías, según el registro oficial. Ante esta situación, apunta el directivo de una firma, “hay que unir fuerzas”. Es algo que ya ocurrió en EE.UU. en los noventa cuando el Pentágono reclamó en un cónclave conocido como “la última cena” que las empresas se fusionaran y llegaran a pactos estratégicos. El sector español aún no ha vivido su particular última cena.

En España operan 394 empresas, lo que dificulta el crecimiento y poder competir a nivel europeo

Esta atomización del sector dificulta a las compañías competir en los mercados internacionales. Solo unas pocas pueden hacerlo, según se desprende el último informe de Infodefensa , considerado el más completo del sector. Y provoca también que se alumbren multitud de proyectos. Un ejemplo citado por el expresidente de Indra, Marc Murta, es el siguiente: el ejército de EE.UU. utiliza un tipo de tanque pesado, mientras que en Europa hay 19; la ‘US Army’ emplea tres modelos de vehículos de infantería y en Europa conviven 23. Y así sucesivamente con los morteros, los cazas o las fragatas.

Ángel Escribano, presidente de Indra, afirma a bet365 que “Europa ya está trabajando para tener las estructuras adecuadas y establecer los marcos de colaboración necesarios para su autonomía estratégica”. La compañía española es el coordinador nacional industrial del Futuro Sistema de Combate Aéreo (FCAS), “pero estamos convencidos y alineados para ir mucho más allá. Indra va a jugar un papel decisivo como empresa coordinadora de grandes programas europeos”, añade Escribano.

Lee también

El plan de Von der Leyen para rearmar la UE

Anna Buj
Relatives, friends, and others mourn over the coffin of Oleksandr Honcharov, a Ukrainian serviceman of the 23rd Rifle Battalion, who was killed fighting Russian troops in the direction of Pokrovsk, Donetsk region, during his funeral ceremony at Saint Michael's Golden-Domed Monastery in Kyiv on March 4, 2025, amid the Russian invasion of Ukraine. (Photo by Roman PILIPEY / AFP)

Otro de los problemas de la industria militar española tiene que ver con la financiación. El sector ha tenido complicaciones durante años para acceder al crédito, tanto público como privado. Los bancos, siguiendo criterios de sostenibilidad ESG, han tenido reticencias a apoyar proyectos relacionados con la defensa. Lo mismo ha ocurrido con el ICO español o el BEI europeo. Ahora se están produciendo avances, pero se arrastra un problema de infrafinanciación.

“Indra va a jugar un papel decisivo como empresa coordinadora de grandes proyectos”, dice Ángel Escribano

Las empresas también demandan al Gobierno más atención a la innovación. Tienen un único cliente nacional, el Ministerio de Defensa, que a veces no se ha coordinado con Industria y DzԴdzí. Así lo explica un directivo del sector: “Defensa no ha cuidado demasiado la innovación y ha invertido en compras en el extranjero”. Margarita Robles entendió la queja y creó una dirección general de estrategia e innovación que refuerce la innovación e internacionalización de las empresas. Su responsable es el teniente general Ivorra, militar de confianza de la ministra.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...