Una respuesta arancelaria “contundente” y reforzar la autonomía estratégica de la Unión Europea, sobre todo en materia energética e industrial. Esta es la receta propuesta hoy por el secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.) para hacer frente a los aranceles decretados por la Administración de Estados Unidos. Un ataque que, a su parecer, busca “fragmentar y hacer saltar por los aires a la UE” y “llevarse por delante” su modelo social.
Desde Zaragoza, donde participa en el XIV Congreso del sindicato que lidera en Aragón, Sordo ha querido mostrar su “profunda preocupación” por los últimos acontecimientos, por lo que ha pedido al Gobierno central que abandere en Europa una lectura “mucho más precisa” de lo que supone la ofensiva del presidente Donald Trump.
Por ahora, cree que las primeras medidas adoptadas por el Ejecutivo español están “bien orientadas”, en el sentido de que permiten dar oxígeno financiero a las empresas que resultarían más afectadas por las nuevas tasas, pero son “como una primera aspirina ante lo que puede venir”.
Por eso, abogó por una respuesta a nivel europeo, en la que se definan los sectores estratégicos de las exportaciones americanas a las que hay que grabar, al tiempo que se movilizan recursos para proteger en casa los sectores productivos y los empleos.
Guerra comercial
Sordo apostó por reforzar la autonomía energética e industrial europea como respuesta a los aranceles
“Hay que dar una respuesta contundente en forma de aranceles y reforzar la autonomía estratégica de la UE. Europa tiene que reforzar sus capacidades de defensa y seguridad, pero sobre todo su autonomía energética e industrial”, apostilló.
Sordo advirtió contra los intentos de Trump de negociar con cada país de forma individual y contra los partidos de la extrema derecha europea, que también buscan “llevarse por delante” a la UE.
Por eso, pidió al Partido Popular que recupere el cordón democrático y orille a Vox de toda negociación, ya que es un partido “quintacolumnista que representa los intereses antiespañoles y antieuropeos”. En esta línea, pidió a todos los partidos altura de miras y sentido común en busca de unos consensos básicos. “Hay que armar una respuesta europea, y eso requiere una mínima cohesión”, apostilló.
Por su parte, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, también abogó por un acuerdo político amplio frente al desafío arancelario, que ve como una oportunidad para romper las “políticas de polarización y división” del país.

CC.OO. Aragón abre su 14 Congreso con el presidente de Aragón, Jorge Azcón (i), el secretario general de CCOO, Unai Sordo (2d), y el secretario general CCOO Aragón Manuel Pina (c)
El barón popular, que también intervino en la inauguración del congreso, descartó que los ultras vayan a formar parte del pacto y criticó su postura, “incompatible con defender los intereses económicos y sociales de todos los españoles. “Vox se está equivocando en lo que tiene que ver con la defensa que hace de Trump”, añadió, palabras que marcan distancia con los ultras pese a estar negociando con ellos los presupuestos autonómicos.
Pese a mostrarse favorable a un acuerdo entre los grandes partidos nacionales, Azcón también cargó contra el acuerdo entre el Gobierno central y Junts para que el 25% de las ayudas estatales contra los aranceles recalen en Catalunya. “Pactar un cupo arancelario como han tratado de pactarlo en financiación y en la deuda no es el camino”, ha dicho.
Por eso, pidió “cabeza fría, sentido común” y ”altura de miras“ para alcanzar un pacto político amplio frente a un desafío económico sin precedentes. ”Si ahora no somos capaces de llegar a un acuerdo las dos grandes formaciones políticas nos mirarán con recelo desde Europa y no vamos a incrementar la confianza que da nuestros país", concluyó.