Desconexión nuclear por la caída de los precios eléctricos en Semana Santa
Աí
La producción de renovables sostienen la demanda energética mientras que Foro Nuclear critica que la fiscalidad les resta competitividad
La central nuclear de Almaraz
El sistema eléctrico español se ha sostenido por primera vez únicamente con tres reactores nucleares en funcionamiento de los siete que hay operativos. Las compañías eléctricas han decidido desconectar tres de ellos por la caída de los precios a causa de la fuerte producción de renovables, mientras que un cuarto, se encuentra en mantenimiento. El sector de las renovables asegura que esta jornada es histórica porque demuestra que están preparados para sostener la demanda, mientras que Foro Nuclear, asociación que agrupa a las empresas de esta industria, ha cargado contra la fiscalidad que les resta competitividad.
Almaraz I y II y ó I se han desconectado o producido muy poca energía por la caída de precios, mientras que Trillo está en proceso de recarga. El Operador del Mercado Ibérico de la Աí (OPIE) situó el precio medio en 12,14 euros por megavatio hora (MWh) y la previsión es que los próximos días se mantenga también bajo. Para mañana, el precio medio se situará en 21,94 euros. Foro Nuclear ha confirmado que también se desconectará el reactor de Cofrentes.
Las razones que han precipitado esta caída de precios son varias. La primera es la mayor producción de todas las energías renovables. “En primavera coincide que la fotovoltaica empieza a tener una producción importante, junto con fuertes vientos que impulsan la eólica y la potencia de la hidráulica después de las lluvias de las últimas semanas”, señala el portavoz de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y del Observatori de les Energies Renovables a Catalunya (Obercat), Salvador Salat. En paralelo, la demanda energética cae durante Semana Santa al ser un periodo vacacional.
Salat señala que la jornada de hoy “es el primer día del futuro”. “Las renovables han logrado sostener el sistema durante varias horas y se ha visto que las nucleares no son imprescindibles. Todavía hay asuntos que resolver como el almacenamiento eléctrico para las horas de menor producción y conseguir unos precios que permitan recuperar las inversiones”, señala.
Por su parte, Foro Nuclear ha recordado que “la energía nuclear sigue siendo imprescindible para la firmeza y estabilidad del sistema, a pesar de estos escenarios de mercado puntuales”. En 2024, el 20% de la energía consumida en España procedió de los siete reactores. Sin embargo, la asociación señala que los costes operativos de sus asociados son muy competitivos pero denuncia que los impuestos y las tasas a los que están sometidas las hacen inviable en este escenario de precios bajos. “Es una tecnología penalizada y con una carga impositiva mucho mayor que la de otras fuentes y está obligada a pagar dichos impuestos y tasas independientemente del precio que recibe en el mercado mayorista”, señala.