El ministro de DzԴdzí, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha estimado hoy, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que el apagón supuso el lunes una reducción de la actividad económica de 400 millones de euros, aunque ha señalado que parte de estas pérdidas se están recuperando tanto ayer como hoy. Ayer, la CEOE cifró esta pérdida en 1.600 millones de euros, a lo que Cuerpo ha contestado que estas estimaciones a priori se hacen “teniendo en cuenta la aportación al PIB de los sectores afectados en términos diarios” pero que es necesario tener datos más concretos para afinar este impacto.

El ministro de Economia, Carlos Cuerpo, la ministra portavoz, Pilar Alegría, y la de Transición Ecológica, Sara Aagesen
El ministro señaló además que el incremento de la actividad económica el martes fue de un 9% respecto de un martes habitual, unos 100 millones más; y que el miércoles esta actividad se ha incrementado un 25% hasta las 10 de la mañana, unos 30 millones de euros. Es decir, que ya se habrían recuperado 130 de los 400 millones perdidos el lunes.
Cuerpo entiende que el impacto del apagón se recuperará en breve, teniendo en cuenta estas cifras. “A partir de aquí, tenemos que hacer una valoración de otros datos como la producción industrial o la pérdida de productos, que se pueda cubrir con los seguros y hacer una estimación mayor”, afirmó.
La ministra para la Transición Ecológica anuncia la primera reunión de la comisión de investigación esta tarde
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado por su parte que han convocado esta tarde la primera reunión de la comisión de análisis, un comité creado por iniciativa del Consejo de Seguridad Nacional, que investigará “de manera exhaustiva” las causas del apagón e identificará medidas para que no vuelva a pasar.
Aagesen indicó que ese comité estará presidido por ella misma e integrado por su propio Ministerio; la presidencia del Gobierno, a través del Departamento de Seguridad Nacional; el Ministerio de Defensa, con el CNI y el Estado Mayor; el Ministerio del Interior, con el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC) y la Oficina de Coordinación Cibernética; el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, a través de Seguridad Digital y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, o el Consejo de Seguridad Nuclear.
Asimismo, el comité contará con la aportación de otros expertos cuya información pueda ser solicitada o con el apoyo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Contará con datos de las operadoras eléctricas que deberían ir llegando hoy
“Estamos en predisposición de hacer una auditoria completa“, ha explicado en el sentido de saber “qué pasaba, dónde estábamos antes de que ocurriera el incidente, qué pasó durante y qué ocurrió después, cómo también se operó para que los protocolos funcionaran y para que estemos en esa situación, que en prácticamente 24 horas todo el país recuperaba el suministro y también nuestros vecinos portugueses”, dijo
La ministra también ha asegurado que ya ha pedido datos a todos los agentes del sector, que van a colaborar con “total diligencia”, ha afirmado. “Es importante que nos llegue cuanto antes, a ser posible en la tarde de hoy pero entendemos que puede ser complicado y que irá llegando a lo largo de los días”, ha señalado la ministra que estima que hay “miles de datos que nos llegan cada segundo”.
Así, aseguró que el objetivo es identificar las medidas para que un evento como el ocurrido el pasado lunes, y que dejó sin electricidad a toda el territorio peninsular, “no vuelva a pasar”.
A este respecto, añadió que en cuanto se puedan conocer las causas que llevaron a un apagón el pasado lunes tras colapsar el sistema eléctrico peninsular se adoptarán “todas las medidas que sean necesarias para que no vuelva a ocurrir”.
En este sentido, Aagesen indicó que “el Gobierno, los operadores y todos, tenemos muchísimo interés en conocer con detalle cuál es la información sobre la causa del suceso”.
Por otra parte, la ministra destacó que el sistema eléctrico funciona desde este martes en condiciones de “normalidad y de estabilidad”, tras recuperarse “totalmente” el suministro, después de que aconteciera por primera vez un “cero nacional”, una “palabra insólita”. “Ahora mismo, Red Eléctrica, por prudencia, se ha instalado en un proceso de seguridad reforzado”, señaló.
Además, defendió que el mix de generación que estaba operativo en el momento del apagón, con un 55% de producción fotovoltaica y un 10% de eólica e hidráulica, ”no difiere del de otros días en que no ocurrió ningún incidente“.
Asimismo, destacó que ”ante este reto totalmente inesperado hemos demostrado nuestra capacidad de reaccionar, nuestra fortaleza institucional y la profesionalidad de todos y cada uno de los agentes“”.
Por otro lado, la ministra ha salido en defensa del papel cuestionado de Red Eléctrica y su presidenta en esta crisis, asegurando que “su trabajo y el de los técnicos ha sido extraordinario, y por eso pudimos contar con elrestablecimiento del suministro”.