bet365

El BBVA acepta compromisos especiales para las pymes de Catalunya y Baleares

Concentración bancaria

CNMC: la opa “supone una amenaza para la competencia en determinados ámbitos

La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, comparece en la Comisión de DzԴdzí en el Congreso de los Diputados en Madrid

Cani Fernández, presidenta de la CNMC

LV / Otras Fuentes

El BBVA ha superado casi un año después el trámite de autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a través de una negociación en la que, entre otras cosas, ha aceptado finalmente compromisos específicos para las pymes de Catalunya y Baleares, que figuran entre las más afectadas por el proceso de concentración.

Según explica el organismo, la concentración ha sido aceptada con compromisos, esto es, sin imposiciones al banco comprador. En la negociación se han detectado riesgos en los mercados de banca minorista, tanto en servicios prestados a particulares, como pymes y autónomos, así como en mercados de medios de pago. El BBVA ha ido presentado distintas medidas, que han servido de base para el acuerdo final.

En el caso de las pymes, que ha sido uno de los asuntos más controvertidos del proceso, el BBVA ha aceptado mantener las líneas de circulante y el volumen de crédito a estas empresas. Mantendrá la financiación a corto plazo y el volumen de crédito a los clientes que a 30 de abril reciban al menos el 85% de sus recursos del BBVA, del Sabadell o de ambos.

El organismo dice que las medidas fijadas son “adecuadas, suficientes y proporcionadas”

Es en este punto en el que se añaden condiciones especiales para las comunidades autónomas donde la cuota de la entidad resultante supere el 30% con adición de más del 10% en el segmento de crédito a pymes. Son Catalunya y Baleares. Allí, el BBVA mantendrá el volumen de crédito de las pymes que a 30 de abril tengan al menos un 50% de su financiación con BBVA, el Sabadell o ambos.

Tras la investigación en segunda fase, la CNMC entiende que los compromisos del BBVA son “adecuados, suficientes y proporcionados para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los mercados afectados”. Recuerda que la autorización no es definitiva porque el Gobierno aún podría decidir intervenir apelando a criterios de interés general.

La CNMC concluye que la operación supone “una amenaza para la competencia efectiva en determinados ámbitos del mercado de banca minorista y de servicios de pagos”. Dará origen a una entidad líder en pymes y autónomos, con 96 municipios en los que la cuota conjunta sería de más del 50%. En 48 habría monopolio. En términos de códigos postales, en 72 habrá monopolio o duopolio.

Lee también

Hay riesgos de empeoramiento de las condiciones de mercado, de exclusión financiera, de reducción de crédito a pymes o de condiciones de acceso a cajeros, entre otros.

Los compromisos son de siete tipos, incluidos los relacionados con pymes ya mencionados. En la mayoría de ellos, se ha fijado una duración de tres años prorrogables por dos más en el caso del crédito para pymes. Serán de 18 meses en el caso de condiciones de acceso a cajeros.

Sobre la presencia en el territorio, el BBVA se compromete a no salir de los municipios en los que uno u otro banco estén presentes, así como cerrar solo las oficinas redundantes en un radio inferior a 300 metros. No cerrará ninguna de las 35 oficinas de empresas del Sabadell y conservará la presencia en municipios con rentas per cápita inferior a 10.000 euros.

El BBVA se compromete a no salir de los municipios en los que uno u otro banco estén presentes

También se compromete a mantener los horarios comerciales de oficinas que disponen de servicio de caja y a ofrecer el servicio de Correos Cash gratuitamente dos veces por semana, así como a no cerrar cajeros desplazados de las partes en las localizaciones donde exista uno o ningún competidor.

Habrá una Cuenta para Clientes Vulnerables y un mecanismo especial para comunicar los cambios a los del Sabadell. Se mantendrán las condiciones comerciales en los códigos postales problemáticos y se preservará, en el caso de las pymes, una política comercial a nivel nacional de productos y precios.

Hay medidas específicas de acceso transitorio a los cajeros durante 18 meses y otros compromiso en relación con los servicios de adquisición de operaciones de pago.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...