bet365

De Meo advierte que la regulación europea puede reducir a la mitad el mercado del automóvil

Reunión anual del Cercle d'Economia

Ribera defiende mantener los objetivos de sostenibilidad y se muestra en contra de las ayudas de Estado

El consejero delegado de Grupo Renault, Luca de Meo, junto a la vicepresidente europea Teresa Ribera, en una mesa redonda

El consejero delegado de Grupo Renault, Luca de Meo, junto a la vicepresidente europea Teresa Ribera, en una mesa redonda

ACN

El consejero delegado de Grupo Renault, Luca de Meo, ha advertido de que, si no se flexibilizan los criterios de sostenibilidad de la Comisión Europea, el mercado del vehículo puede perder la mitad de su tamaño. Así lo ha afirmado en su intervención en una mesa redonda en las jornadas del Círculo de DzԴdzí en la que también ha intervenido la vicepresidenta europea de Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, y el director del Instituto Bruegel, Jeromin Zettelmeyer, y que ha sido moderada por la vicepresidenta del Cercle, Teresa Garcia-Milà

“Nadie puede rechazar el progreso y el vehículo eléctrico seguramente formará parte del progreso”, ha explicado De Meo. Sin embargo, el alto ejecutivo ha apuntado que es necesario flexibilizar los criterios de la CE para establecer la neutralidad de carbono. “Actualmente, sólo tenemos en cuenta las emisiones desde el depósito hasta la rueda, lo que centra en la tecnología del vehículo con batería eléctrica y de pila de hidrógeno, pero deberíamos valorar todo en el proceso del vehículo”, ha explicado.

Lee también

Ribera pide no demonizar las renovables y alerta de la falta de inversión en redes energéticas

Albert Aragonès
Horizontal

En su análisis, la velocidad con la que se está implementando la transición verde en el sector europeo no es suficiente y apunta que el mercado corre el riesgo de pasar de los 15 millones de vehículos hasta los siete millones. “Es un mercado muy pequeño”, ha valorado. En este sentido, ha apuntado a las repercusiones industriales que podría tener esto. “Este año, el mercado chino suma por primera vez los mismos vehículos que el europeo y el norteamericano juntos. ¿Dónde van a invertir las empresas? Donde hay mercado”, ha aseverado.

De Meo, que fue consejero delegado de Seat entre 2015 y 2020, ha recordado que el mercado europeo es el único que no ha recuperado los niveles precovid. “Se encuentra un 20% por debajo. ¿Qué significa eso para una empresa que tiene el break even en el 70% de los ingresos? Que debe reestructurarse”, ha lamentado. Sin embargo, ha recordado que la industria del automóvil es una locomotora para la economía del continente. “Tenemos las mejores marcas del mundo”, ha afirmado para levantar los aplausos del auditorio.

Ribera: “Si se da barra libre en ayudas de Estado, nos encontraremos con una Europa totalmente distorsionada”

En el debate, el director del Instituto Bruegel ha apuntado que Europa va a perder mercado en China y otros países. “El debate debe ser cómo reaccionamos en cuanto a tecnología y especialización”, ha señalado. Para dar una perspectiva positiva, Zettelmeyer ha recordado que la industria europea ya sobrevivió a la oleada de los coches japoneses en los 90 y sobrevivió.

Por su parte, Teresa Ribera ha afirmado que cambiar los objetivos que se han marcado en la industria no es viable porque se debe modernizar el sector. Sin embargo, se ha señalado que debe generar oportunidades y no problemas. En este sentido, Ribera ha abogado por reducir barreras en el mercado interior europeo para incentivar la demanda.

La vicepresidenta europea también se ha mostrado en contra de las ayudas de estado. “Ojo con pensar que todo se va a arreglar con ayudas de Estado. Si se da barra libre nos vamos a encontrar con una Europa absolutamente distorsionada que va a quebrar el proyecto europeo”, ha asegurado Ribera, que ha defendido seguir construyendo el mercado interior en la UE.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...