bet365

Loading...

Los aranceles de EE.UU. reducirán el PIB catalán en 1.055 millones

Informe

La Cambra de Comerç de Barcelona mantiene la previsión de crecimiento del 2,7% este año por la mayor contribución del consumo privado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la presentación de los aranceles en el Liberation Day)

BRENDAN SMIALOWSKI / AFP

Los aranceles de Estado Unidos tendrán un impacto negativo este año de 1.055 millones de euros en el PIB catalán, el equivalente tres décimas menos. Así lo estima la Cambra de Comerç de Barcelona en su último informe de coyuntura económica publicado hoy.

El cálculo se realiza a partir de una reducción global de las exportaciones de las empresas catalanas a EE.UU., tanto de aquellas que exportan directamente como las que lo hacen indirectamente, exportando componentes y otros bienes intermedios que entran en la cadena de valor otras empresas extranjeras, y que a su vez se exportan a EE.UU.

El impacto para este año es el equivalente a tres décimas del PIB

El impacto directo será moderado y se estima en unos 281 millones. Actualmente, unas 3.100 empresas catalanas exportan regularmente a EE.UU., con unos ingresos de 4.351 millones de euros. Esta cifra representa el 4,3% del total de ventas en el exterior. La Cambra prevé que ante el aumento de los aranceles, las empresas catalanas afectadas optarán, alternativamente, por repercutirlo (parcial o totalmente) a precios o reducir los márgenes de beneficio o, en algunos casos, dejar de exportar a EE.UU.

En cambio, el impacto indirecto a través de las cadenas de suministro de la economía global será más relevante porque los bienes intermedios son el 40% del total de las exportaciones. La cifra estimada es de 774 millones, de los que un 180 millones son a través de la Unión Europea y el resto, 593 millones, de fuera.

Lee también

El golpe a España de los aranceles: vino, aceite, medicamentos y componentes de automoción

Iñaki de las Heras

El principal sector afectado es el de las semimanufacturas son el principal sector de exportación a EE.UU., con 2.139M€, casi la mitad del total exportado a este país y el 5,9% del total de las exportaciones catalanas de este sector. A continuación, se sitúan los bienes de equipo (20% del total exportado a EE.UU.) y alimentación, bebidas (11%).

Por productos, los perfumes y cosméticos y las especialidades farmacéuticas son los más exportados a EE.UU. (15,2% y 14,3% del total, respectivamente). Siguen los productos químicos orgánicos, aceites, plásticos, maquinaria, medicamentos, motocicletas, vinos, joyería, etc. En este sentido, joyería, perfumería, aceite, vinos y maquinaria, entre otros, muestran una dependencia superior al 10% de ese mercado.

Pese a la caída provocada por la política arancelaria impuesta por Donald Trump, la Cambra mantiene previsiones y prevé que la economía catalana crecerá un 2,7% en 2025 por la mayor contribución del consumo privado. Sin embargo, si corrige a la baja el pronóstico del año que viene, con un 2,4%