
Entrevista a Roland Vigatà, CEO de Grupo Asysum

'Los productos refabricados son una opción más económica y sostenible'
GEMMA MARTÍ
BARCELONA, 09/05/2025
da nueva vida a componentes usados para convertirlos en nuevos productos para el sector de la automoción como: motores, culatas, turbos, cajas de cambio, sistemas de inyección diésel, diferenciales, etc. La idea de negocio surgió hace más de 40 años, cuando la familia Vigatà vio el potencial de este modelo de negocio, donde los residuos se convierten en recursos. El grupo, formado por 25 empresas y dirigido por la segunda generación, continúa fiel a la economía circular.
¿Cómo recibió el mercado sus productos?
La implantación no fue fácil, pero rápidamente crecimos exponencialmente gracias a la gran aceptación de la novedad en el mercado nacional. Nos iniciamos con el rectificado de motores y nos expandimos a otros productos. Actualmente, Grupo Asysum es líder del sector con más de 300 trabajadores y 30.000 m² de instalaciones.

Grupo Asysum aplica control numérico en los procesos de mecanizado
¿Qué cambios han observado en la demanda de productos reconstruidos a lo largo de los años?
Al inicio había mucho desconocimiento sobre nuestros productos, pero mediante ferias y presentaciones empezamos a mostrar las ventajas de nuestra actividad. Hoy en día, los productos refabricados se perciben como una opción más económica y sostenible, lo que ha aumentado la demanda.
¿Qué beneficios ofrecen los productos “eco” refabricados en comparación con las piezas nuevas y cómo garantizan que su calidad sea similar?
Los productos refabricados ofrecen un precio más bajo que las piezas nuevas, con ahorros de hasta el 50% dependiendo del componente. Además, el proceso de remanufactura usa un 80% menos de energía que la fabricación de nuevos productos, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de CO₂. La calidad es comparable a la de las piezas nuevas, ya que solo se reutilizan los componentes en buen estado, reemplazando los que están desgastados por piezas nuevas.
¿Cómo contribuyen sus productos a la reducción de residuos y al ahorro de recursos naturales?
El sistema de aprovechamiento optimiza los recursos, prolonga el ciclo de vida de los productos y reduce el consumo de materias primas. Así, se aprovechan los residuos y se reciclan o transforman en nuevos productos, lo que constata nuestro compromiso con la economía circular y la sostenibilidad.

¿De dónde provienen los componentes que utilizan y qué criterios siguen para asegurar su idoneidad?
Los componentes utilizados provienen de diversas fuentes, dependiendo del tipo de pieza y el proceso de reconstrucción. Las piezas recicladas se adquieren de vehículos que han sido desguazados o que están fuera de uso. Estas piezas se someten a procesos de control de alta tecnología, limpieza, inspección y restauración para asegurarnos de que son aptas para su reutilización. Las piezas nuevas necesarias para completar el proceso de reconstrucción se adquieren directamente de los fabricantes.
¿Quiénes son sus clientes?
El cliente final de nuestros productos es el propietario del vehículo, pero quienes previamente se suministran de ellos son los distribuidores de productos de automoción, talleres, servicios oficiales, compañías de seguros y empresas de renting o alquiler de vehículos. Los productos están dirigidos principalmente al sector del turismo, pero también tienen demanda en vehículos industriales, maquinaria pesada y sector náutico, entre otros.

La empresa cuenta con maquinaria especializada de alta precisión en los trabajos de montaje
¿Qué iniciativas han adoptado para promover la sostenibilidad en la industria de la automoción?
Como alternativa al producto nuevo original, estamos promoviendo el reconocimiento oficial de los componentes reconstruidos como producto “Eco”. En Francia la regulación obliga a los talleres a ofrecer piezas de economía circular, como ejemplo de cómo las administraciones pueden fomentar la sostenibilidad industrial.
¿Cómo influye en las ventas la implantación al vehículo eléctrico?
Aunque la electrificación no avanza al ritmo esperado debido a la falta de infraestructura de carga, el envejecimiento del parque móvil ha aumentado, lo que favorece la demanda de productos que alargan la vida útil de los vehículos existentes, como los componentes reconstruidos.
Aparte de los productos reconstruidos, ¿qué otros servicios o productos ofrece Grupo Asysum a la automoción?
Ofrecemos kits de mantenimiento para cajas de cambio automáticas, servicios de limpieza de filtros de partículas (FAP), mecanizado de piezas bajo pedido para diversos sectores y fabricación de componentes a medida.
¿Cuentan con algún socio financiero para llevar a cabo sus proyectos?
Como empresa familiar, Grupo Asysum ha recibido apoyo financiero de diversas entidades, como , para financiar sus grandes inversiones y consolidar sus proyectos de futuro.
Más innovación y sostenibilidad
é徱ٴDz
Producción: Edicions Clariana SL | Diseño: Marta Sagarra | Maquetación: Enric Abad | Un proyecto de Brandslab. Godó Nexus
Los productos refabricados son una opción más económica y sostenible

bbva