Que sea una mujer la principal protagonista del hecho central de la Biblia 鈥搇a resurrecci贸n de Jes煤s鈥 ha desatado a lo largo de dos milenios discusiones e interpretaciones diversas y divergentes sobre qui茅n era Mar铆a Magdalena que llegan hasta hoy. Mientras en el siglo VI el papa Gregorio Magno 鈥搕ras retorcer la interpretaci贸n de los Evangelios can贸nicos鈥 la situ贸 como una pecadora, en el siglo XXI otro papa 鈥揊rancisco鈥 ha reivindicado su papel de ap贸stola de los ap贸stoles.
Los cuatro evangelistas dan cuenta de la existencia de Mar铆a Magdalena, si bien en casi todos los casos aparece solo en la parte final de los textos cuando se relata la pasi贸n, muerte y resurrecci贸n de Cristo. Mateo, Marcos, Lucas y Juan coinciden en situarla como la primera espectadora de la resurrecci贸n. 鈥淩esucitado al amanecer del primer d铆a de la semana, se apareci贸 primero a Mar铆a Magdalena, de la que hab铆a echado siete demonios鈥, reza el Evangelio de Mateo.
Aunque obviamente los Evangelios no son relatos hist贸ricos, los biblistas no se ponen de acuerdo sobre si determinadas escenas o pasajes de la Biblia pretenden ser una descripci贸n de los acontecimientos (reales o no) o una alegor铆a de un mensaje a transmitir. Mar铆a Magdalena es uno de esos casos. 鈥淟os Evangelios no son cr贸nicas hist贸ricas, sino que se redactaron despu茅s de los hechos, recogiendo testimonios y tradiciones anteriores鈥, dice , doctora en Teolog铆a y profesora jubilada de la Universidad de Deusto. 鈥淐ada evangelista plantea una obra con una finalidad y recoge de ese material que existe previamente en las comunidades lo que m谩s le interesa, y lo subraya y lo compone de forma que pueda servir al grupo al que escribe o a la obra que 茅l tiene pensada鈥, a帽ade.
Bernab茅, que ha publicado varios libros sobre Mar铆a Magdalena, opina que la descripci贸n de la pasi贸n y muerte de Cristo es de lo primero que se escribe, hacia el a帽o 40, poco despu茅s de los hechos. Y, por lo tanto, es una redacci贸n que estar铆a libre de intencionalidad y de objetivos doctrinales. 鈥淓n los primeros relatos se estar铆a haciendo memoria de lo que pas贸. Y en ese recuerdo de lo que sucedi贸, las mujeres juegan un papel tan importante que las primeras comunidades o los primeros testigos no pueden dejar de mencionarlas鈥, reflexiona Bernab茅.
En los primeros relatos se estar铆a haciendo memoria de lo que pas贸. Y en ese recuerdo de lo que sucedi贸, las mujeres juegan un papel muy importante
Todo cambia con la redacci贸n de los Evangelios completos 鈥搒eg煤n esta teor铆a鈥, ya que la sociedad patriarcal de la 茅poca llev贸 a invisibilizar el papel de las mujeres. Estas desaparecen casi completamente de los textos, salvo en la parte de la pasi贸n, muerte y resurrecci贸n: ah铆 la existencia de escritos anteriores o una tradici贸n oral muy consolidada no permiten orillar a los personajes femeninos, y mucho menos a Mar铆a Magdalena.
El catedr谩tico de Filolog铆a Griega de la Universidad Complutense de Madrid y especialista en los Evangelios tiene una visi贸n distinta: 鈥淗ist贸ricamente, se ha discutido el cap铆tulo 20 del Evangelio de Juan, en el que Jes煤s se aparece a Mar铆a Magdalena por primera vez, porque, en mi opini贸n y yo creo que en la del 99% de los cr铆ticos, esa escena no es hist贸rica, es ideal, y es el paso de una mujer que tiene una fe imperfecta a la fe perfecta鈥.
Lo que concita mayor consenso es que, aunque no se cite en la Biblia, Mar铆a Magdalena era un disc铆pulo asimilable a los 12 can贸nicos. En 2016, el Vaticano defendi贸 que 鈥渆s seguro que Mar铆a Magdalena formaba parte del grupo de los disc铆pulos de Jes煤s, que lo sigui贸 hasta el pie de la cruz鈥. Fue ese a帽o cuando el papa Francisco la elev贸 a la categor铆a de 鈥渁p贸stola de los ap贸stoles鈥, expresi贸n con que ya se hab铆a referido a ella santo Tom谩s de Aquino en el siglo XIII. Ese apelativo lo recibi贸 al considerar la Iglesia que 鈥渁nunci贸 a los ap贸stoles aquello que, a su vez, ellos anunciar谩n a todo el mundo鈥.
Nada que ver con la imagen de Mar铆a Magdalena que comenz贸 a fraguarse en el siglo VI, cuando el papa Gregorio I, en la homil铆a 33, asegur贸 que 鈥渁 la que Lucas denomina mujer pecadora y Juan llama Mar铆a, es aquella Mar铆a de la que Marcos atestigua que fueron arrojados siete demonios鈥. Pi帽ero apunta que 鈥淕regorio Magno no hace nada m谩s que contraer las diversas Mar铆as que hay en el Evangelio en una sola para simplificaci贸n del pueblo鈥.听

'Noli me tangere', por Correggio
Pablo Alonso, profesor de Teolog铆a de la Universidad de Comillas, explica que la asimilaci贸n se da porque hay 鈥渦n texto que habla de una mujer pecadora y en el siguiente habla de la Magdalena y conecta ambas: la mujer pecadora es Mar铆a Magdalena鈥. Y ah铆 empieza la confusi贸n. 鈥淓s como cuando est谩s leyendo una novela o viendo una pel铆cula en que, al haber dos escenas consecutivas, el lector o espectador conecta a esa persona con la anterior鈥, a帽ade. 鈥淧ero en los Evangelios no hay ning煤n momento en que se diga que Mar铆a Magdalena haya sido una persona pecadora o que se haya distinguido por el mal que ha hecho o por su conducta edificante. En absoluto鈥.
En mi opini贸n, y yo creo que en la del 99% de los cr铆ticos, esa escena no es hist贸rica, es ideal, y es el paso de una mujer que tiene una fe imperfecta a la fe perfecta
El segundo salto tiene lugar al asociarse en el imaginario popular a Mar铆a Magdalena con una prostituta, al suponer que la 鈥減ecadora鈥 de los Evangelios con quien se la vincula ten铆a ese oficio. 鈥淓sa mujer que siempre permanece an贸nima tampoco se dice qu茅 tipo de pecado o pecados hab铆a cometido. Si era una prostituta o no, no lo dice el Evangelio, eso es lo que dir谩 la gente despu茅s鈥, indica Alonso.
Bernab茅 remacha que 鈥渆n los evangelios ap贸crifos, los extracan贸nicos, empieza ya a darse una simbolizaci贸n del personaje hist贸rico, y eso va tendiendo las losas en el camino para esa identificaci贸n de Mar铆a Magdalena con la mujer pecadora que relata Lucas y que se entiende que es una prostituta, aunque 茅l no utiliza esa palabra鈥.听

Monica Bellucci como Mar铆a Magdalena en 'La pasi贸n de Cristo', 2004
Lo grave de esa tergiversaci贸n es que se pierde durante siglos 鈥渆l personaje b铆blico de Mar铆a Magdalena, que fue recordado por las primeras comunidades y que tuvo mucha importancia en los primeros siglos鈥, seg煤n Bernab茅. 鈥淗ay grupos que toman su memoria para, por ejemplo, defender que las mujeres puedan ser l铆deres de las comunidades, l铆deres espirituales, que pueden hablar, predicar, bautizar. Y, en cambio, hay testimonios que ponen en boca de Mar铆a Magdalena justo lo contrario鈥. Con el paso del tiempo, queda olvidado su papel de disc铆pula y se engrandece el de otra mujer, la Virgen Mar铆a.

Restos de la sinagoga de Magdala, donde Jes煤s pudo haber predicado
El an谩lisis de la Biblia es tan minucioso que incluso las palabras que 鈥搒eg煤n Juan鈥 Jes煤s le dice a Mar铆a Magdalena tras la resurrecci贸n son base para diferentes interpretaciones. En el encuentro, 茅l le pide: 鈥淣o me retengas鈥, seg煤n la Biblia en castellano que emplea la Conferencia Episcopal Espa帽ola. Es una versi贸n del lat铆n Noli me tangere, que algunos interpretan como 鈥淣o me toques鈥.
En la 茅poca actual, numerosas novelas, seudoensayos y pel铆culas han fabulado con el papel de Mar铆a Magdalena en la vida de Jes煤s. Unas interpretaciones que Pi帽ero rechaza de manera vehemente.
En los Evangelios no hay ning煤n momento en que se diga que Mar铆a Magdalena haya sido una persona pecadora o que se haya distinguido por el mal que ha hecho o por su conducta. En absoluto
En cambio, en el terreno de la ciencia a煤n no se han encontrado referencias arqueol贸gicas a la figura de Mar铆a Magdalena, como explica la directora de las excavaciones de Magdala entre 2020 y 2024, la arque贸loga mexicana . De hecho, que sea originaria de Magdala es tambi茅n una hip贸tesis. Pi帽ero recuerda que, 鈥渃omo el nombre Mar铆a era tan frecuente en el Israel del momento, era necesario identificarla. Si Magdala corresponde a la Tariquea que cita Flavio Josefo, Mar铆a ser铆a natural de una villa cercana al lago de G茅nesisaret. Y pudo haber conocido all铆 a Jes煤s, como a los otros disc铆pulos galileos鈥.听
El historiador romano Flavio Josefo, en efecto, menciona Tariquea, y en ocasiones se ha identificado esa ciudad con Magdala. Sin embargo, Zapata-Meza cree que Tariquea ser铆a la regi贸n, y Magdala unas de las ciudades de ese territorio a orillas del tambi茅n conocido popularmente como mar de Galilea. 鈥淢agdala es una ciudad con una poblaci贸n jud铆a, observante de sus reglas. Contaba con dos sinagogas y cuatro ba帽os de purificaci贸n ritual. Era una poblaci贸n de un estatus econ贸mico medio-alto鈥, dice. 鈥淓s una ciudad que perfectamente se ubica en t茅rminos hist贸rico-arqueol贸gicos con los relatos de la Biblia en sus cuatro Evangelios. Contempor谩nea a Cafarna煤m. Jes煤s estuvo en todas las ciudades a orillas del mar de Galilea y en todas las sinagogas, y la 煤nica que hay hoy d铆a de ese periodo es justo la de Magdala鈥.
Hay otras interpretaciones que se帽alan que el nombre 鈥淢agdala鈥 podr铆a provenir del t茅rmino torre. 鈥淪i es la Magdala de Mar铆a Magdalena, ah铆 no tengo ninguna evidencia, porque arqueol贸gicamente no hemos encontrado nada de Mar铆a Magdalena鈥. Lo que busca la arque贸loga no es un objeto vinculado a ella, sino referencias posteriores a la ciudad donde naci贸 el personaje.听
Jes煤s estuvo en todas las ciudades a orillas del mar de Galilea y en todas las sinagogas, y la 煤nica que hay hoy d铆a de ese periodo es justo la de Magdala
鈥淒e acuerdo con la tradici贸n bizantina, los primeros peregrinos que iban a los lugares santos vieron la casa de Mar铆a Magdalena y sobre ella construyeron una bas铆lica, una iglesia. Ser铆a una evidencia, pero nosotros no hemos encontrado eso鈥. Al menos, no todav铆a, ya que el recrudecimiento del conflicto israelo-palestino ha paralizado las excavaciones.
Dos milenios despu茅s, Mar铆a Magdalena sigue siendo un personaje por descubrir.