El contexto
Ning煤n otro proceso de descolonizaci贸n y autodeterminaci贸n ha generado tanta documentaci贸n y sucesi贸n de declaraciones de las Naciones Unidas como el de S谩hara Occidental. Desde que Espa帽a decidiese en 1976 abandonar a su suerte a los pobladores de un territorio de administraba desde 1860 -cuando la Conferencia de Berl铆n sobre 脕frica le reconoci贸 derechos sobre la regi贸n-, lo que lleg贸 a ser una provincia espa帽ola m谩s qued贸 en manos de Marruecos. El Reino Alauita se atribuy贸 lazos hist贸ricos y tribales para ocupar todo el territorio, primero mediante lo que fue una simb贸lica marcha verde civil y despu茅s militarmente.
La abrupta retirada de Espa帽a de la regi贸n tras firmar con Marruecos, Mauritania y la Yema谩 saharaui como parte de la representaci贸n local los Pactos de Madrid result贸 ser una salida en falso. En primero lugar, porque estos acuerdos no era acordes a la ley internacional emanada de los procesos de descolonizaci贸n que afectaban directamente a la regi贸n. Y a la postre porque la invasi贸n militar de Marruecos y la indefensi贸n, -de iure y de facto- de la parte saharaui hicieron de estos acuerdos papel mojado. Aunque no ten铆an una s贸lida base jur铆dica, la acci贸n unilateral de Marruecos tambi茅n los anul贸 como acuerdo particular.

Mohamed Abdelaziz durante su discurso de conmemoraci贸n del cuadrag茅simo aniversario de la Unidad Nacional y la Rep煤blica 脕rabe Saharaui Democr谩tica听
En plena transici贸n pol铆tica, Espa帽a renunci贸 a dar marcha atr谩s y a ejercer la administraci贸n de la regi贸n que, seg煤n el derecho internacional y las primeras resoluciones de la ONU sobre la cuesti贸n, le correspond铆a hasta que se desarrollase el proceso de autodeterminaci贸n del S谩hara Occidental mediante un refer茅ndum. Desde entonces han sido varias las declaraciones de Naciones Unidas, que lleg贸 a crear una misi贸n espec铆fica para abordar el problema, la Misi贸n de las Naciones Unidas para el Refer茅ndum del S谩hara Occidental (Minurso).
La pol铆tica de hechos consumados de Rabat tuvo una r谩pida reacci贸n local por parte del Frente por la Liberaci贸n de Sagu铆a el Hamra y R铆o de Oro (Polisario), cuyo nombre hace referencia a los dos territorios que conformaban el S谩hara espa帽ol. El movimiento de liberaci贸n nacional ya estaba activo durante la dominaci贸n espa帽ola, y tras su salida e invasi贸n marroqu铆 no dud贸 en proclamar la Rep煤blica 脕rabe Saharaui Democr谩tica en febrero de 1976.
Con el apoyo de Argelia, alineada en el bloque socialista, el Polisario lanz贸 una r谩pida ofensiva militar que consigui贸 la retirada de Mauritania de la zona que hab铆a ocupado en los territorios saharauis el sur en 1979. Sin embargo, la geopol铆tica llev贸 a que Estados Unidos se convirtiese en un 煤ltimo actor en entrar en escena para avalar, bajo la direcci贸n de Henry Kissinger, secretario de Estado, el control efectivo del S谩hara Occidental de un importante aliado como Marruecos.

Mohamed Abdelaziz, en una reuni贸n de Josep Llu铆s Carod-Rovira听
En ese equilibrio desigual de fuerzas y bajo el control de Mohamed Abdelaziz, secretario general del Frente Polisario y de la Rep煤blica Saharaui desde 1976, la rebeli贸n saharaui apost贸 por una ofensiva pol铆tica y diplom谩tica que pronto dio sus frutos. Su soberan铆a fue reconocida por 85 pa铆ses y la Rep煤blica 脕rabe Saharaui Democr谩tica se integr贸 en la Organizaci贸n para la Unidad Africana, una instituci贸n de la que el propio Abdelaziz lleg贸 a ser elegido vicepresidente. El discurso que ofrecemos, de hecho, es su intervenci贸n en la celebraci贸n el 25.潞 aniversario de este organismo radicado en Ad铆s Abeba, la capital de Etiop铆a.
Otro de los logros de Abdelaziz fue que los pa铆ses occidentales alineados con Estados Unidos durante la Guerra Fr铆a que no reconocieron la Rep煤blica 脕rabe Saharaui Democr谩tica s铆 que lo hicieron en bloque con el Frente Polisario, al que consideraron interlocutor v谩lido en el conflicto. Asimismo el apoyo popular a la causa saharaui se ha extendido y consolidado hasta hoy en toda Europa, particularmente en Espa帽a, donde Abdelaziz siempre fue muy activo.
A nivel pol铆tico, tanto Jos茅 Mar铆a Aznar como Jos茅 Luis Rodr铆guez Zapatero recibieron al presidente saharaui, aunque el primero ya como expresidente en el 2005 y el segundo en tanto que secretario general del PSOE un a帽o antes.

Refugiados saharauis, con el retrato del l铆der del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, tras su fallecimiento en el 2016, en el campo de Dajla, cerca de Tinduf (Argelia)
La ofensiva diplom谩tica de Abdelaziz tras el alto el fuego en 1991 que permiti贸 la creaci贸n de la Minurso tuvo su mejor fruto en la redacci贸n del denominado Plan Baker, impulsado por el enviado especial de la ONU James Baker en el 2000 para la formalizaci贸n del refer茅ndum de autodeterminaci贸n. No aceptado en su primera versi贸n por la parte saharaui y Argelia y rechazado en el 2003 en su segunda redacci贸n por Marruecos, que rechaza cualquier proceso que pueda llevar a la independencia del S谩hara, el borrador no se lleg贸 a formalizar ante el Consejo de Seguridad, que deb铆a ratificarlo.
Mohamed Abdelaziz falleci贸 en el 2016 en el campo de refugiados de Tinduf (Argelia) sin que sus pol铆ticas lograsen desencallar el conflicto, pero destac谩ndolo a帽o a a帽o en la agenda internacional como un problema enquistado. Mientras tanto, la tensa paz entre las partes se fundamenta en el gigantesco y apenas conocido muro que Marruecos construy贸 con ingenier铆a francesa en el desierto para dividir en dos el territorio.
El discurso
鈥淪e帽or presidente:
鈥滶ste mismo d铆a del a帽o 1963, varios l铆deres africanos se reunieron en esta hermosa ciudad, la capital de Etiop铆a, la hermana Etiop铆a, y tomaron la iniciativa de crear una herramienta 煤til para liberar a nuestro continente del colonialismo, allanar el camino para la unidad de sus pa铆ses y trabajar en su crecimiento y resurgimiento. Fue el nacimiento de la unidad africana, que vino a unir la palabra de los pueblos de 脕frica para enfrentar desaf铆os y luchar las batallas de liberaci贸n y construcci贸n nacional.
鈥滶n esta feliz ocasi贸n, es un placer para m铆, se帽or presidente, presentar, en nombre del pueblo saharaui, el Frente Polisario y el gobierno de la Rep煤blica 脕rabe Saharaui Democr谩tica y, a trav茅s de usted, a todos los pueblos y dirigentes del continente con la m谩s c谩lida felicitaci贸n y los m谩s preciados deseos. Aprovecho tambi茅n esta oportunidad para rendir homenaje a nuestros padres, que fueron proactivos en encarnar la iniciativa de crear esta herramienta que no se atreve a negar su efectividad o ignorar su utilidad.
Nuestros anhelos se resumen en el respeto del derecho de los pueblos a decidir su propio destino鈥
鈥漇e帽or presidente:
鈥漊n cuarto de siglo de existencia es suficiente para demostrar la vitalidad y capacidad de la Organizaci贸n para la Unidad Africana. Nuestra organizaci贸n ha conocido a trav茅s de sus diversas etapas de desarrollo tiempos dif铆ciles y enfrent贸 muchas tormentas, pero siempre sali贸 victoriosa, esto es lo que confirma categ贸ricamente su capacidad para existir y continuar, y esto se evidencia especialmente en la efectividad en la gesti贸n de problemas y elecci贸n de soluciones.
鈥滾a organizaci贸n ha identificado desde el inicio sus principales objetivos, que constituyen el secreto de su existencia, como lo es la culminaci贸n de la liberaci贸n de la dominaci贸n colonial y la unidad del continente y su prosperidad a la luz de la paz y la armon铆a. As铆 como decidir las bases que son la columna vertebral de su actividad para lograr sus objetivos.
鈥滶stos principios se resumen en el respeto del derecho de los pueblos a decidir su propio destino y su independencia por un lado y a no tocar las fronteras heredadas del colonialismo por el otro. Estos principios b谩sicos han jugado un papel decisivo en la estabilizaci贸n de los pa铆ses del continente y han servido para disuadir las diferencias entre sus pa铆ses.
La forma m谩s eficaz de alcanzar una soluci贸n justa y duradera son las negociaciones bilaterales entre el Frente Polisario y Marruecos鈥
鈥漇e帽or presidente:
鈥滶l nivel de madurez y el esp铆ritu de responsabilidad que nuestra organizaci贸n ha adquirido durante sus veinticinco a帽os de vida se debe a la sabidur铆a de los l铆deres del continente y se evidencia claramente en la hist贸rica decisi贸n tomada por la XIX Cumbre Africana en 1983 sobre la descolonizaci贸n del S谩hara Occidental.
鈥滾a Resoluci贸n 104, que define con precisi贸n a las dos partes en conflicto, el Frente Polisario y el Gobierno marroqu铆, aclara la forma m谩s eficaz de llegar a una soluci贸n justa y duradera, que son las negociaciones bilaterales. Se ha convertido en la clave reconocida internacionalmente para resolver el conflicto del S谩hara Occidental despu茅s de que fuera adoptado por la comunidad internacional como base para sus decisiones adoptadas por las Naciones Unidas.
鈥漇e帽or presidente:
鈥滺oy, gracias a nuestra preeminente organizaci贸n, 脕frica habla con una sola voz y su discurso se ha hecho o铆r a nivel internacional, y esto es lo que vemos especialmente en lo que respecta al enfrentamiento al r茅gimen del Apartheid en el sur del continente y en iniciativas encaminadas a afrontar la situaci贸n econ贸mica de 脕frica, especialmente en la elecci贸n de la mejor forma de afrontar las deudas externas.
Hoy 脕frica habla con una sola voz y su discurso se ha hecho o铆r a nivel internacional鈥
鈥漎 la actividad de nuestra organizaci贸n no se limita 煤nicamente al 谩mbito africano, sino tambi茅n a otros continentes. Por ello, la Organizaci贸n para la Unidad Africana siempre estuvo presente en todos los temas que atraen la atenci贸n de la comunidad internacional. De hecho, 脕frica contribuy贸 a la descolonizaci贸n tanto en Asia como de Sudam茅rica y apoy贸 a aquellos pueblos en sus luchas por la libertad y la independencia.
鈥滶n este contexto, apoy贸 y sigue apoyando al pueblo palestino en su lucha contra la entidad sionista por el bien de la existencia y la libertad, y nuestra organizaci贸n tambi茅n ha contribuido a los esfuerzos realizados en todo el mundo para corregir las relaciones internacionales y crear un nuevo orden econ贸mico internacional justo. En este terreno, 脕frica tuvo un papel activo en El Movimiento de Pa铆ses No Alineados y ha estado trabajando arduamente para hacer avanzar en la lucha por la paz y el desarme y alentar la pol铆tica de desarrollo a expensas de la carrera armamentista.
鈥漇e帽or presidente:
鈥滾a creaci贸n de la Organizaci贸n para la Unidad Africana es una iniciativa bienvenida que merece ser aplaudida y aplaudida porque lleg贸 a cumplir con los requisitos de la era de las grandes cumbres.
鈥滶sta eficaz herramienta, adem谩s de unificar la palabra de los pueblos del continente, ha permitido empujar la rueda de la liberaci贸n y contribuir a la estabilidad de nuestros pa铆ses, y si la mayor铆a de los pueblos del continente se han deshecho del colonialismo y han continuado sus esfuerzos bajo la libertad y la independencia para salir del pozo del atraso y lograr la prosperidad.
Hay pa铆ses que a煤n sufren el colonialismo, el racismo y el imperialismo, como los pueblos de Sud谩frica, Namibia y el S谩hara Occidental鈥
鈥滵e hecho, hay pueblos africanos que han sufrido desde el nacimiento de la Organizaci贸n para la Unidad Africana, antes de ello e incluso hoy de la peor parte del colonialismo, el racismo y el imperialismo. Y todav铆a viven esa prueba hasta el d铆a de hoy, como los pueblos de Sud谩frica, Namibia y el S谩hara Occidental.
鈥滶n consecuencia, se帽or presidente, nuestra organizaci贸n ha dado una prueba digna durante este corto per铆odo de su vida de que es una organizaci贸n fuerte y eficaz como herramienta de liberaci贸n y unidad. De que su madurez que se deriva de la sabidur铆a de sus l铆deres, su historia y civilizaci贸n milenaria. De que tiene la convicci贸n de que se puede crear una comunidad internacional dominada por el amor y la paz.
鈥漃ero el camino a煤n es largo. A煤n es necesario hacer m谩s esfuerzos urgentes a la luz de la cooperaci贸n, la solidaridad y la unidad para liberar al continente del colonialismo en sus diversas formas y enfrentar los desaf铆os del futuro, africano e internacional, y en todos los frentes, incluido el econ贸mico.
A煤n es necesario hacer m谩s esfuerzos de cooperaci贸n, solidaridad y unidad para liberar al continente del colonialismo en sus diversas formas鈥
鈥漇e帽or presidente:
鈥滵eseo a nuestra organizaci贸n m谩s progreso, prosperidad y unidad, y deseo a sus l铆deres 茅xito en esta noble misi贸n hist贸rica.
鈥漋iva la Organizaci贸n para la Unidad Africana, viva 脕frica.鈥