bet365赔率

La encuesta secreta que cuestion贸 la designaci贸n de Juan Carlos como rey

Tal como 茅ramos

El compromiso de Alfonso de Borb贸n con la nieta de Franco llev贸 a la opini贸n p煤blica espa帽ola a reconocer los derechos sucesorios del entonces embajador de 贰蝉辫补帽补 en Suecia

Carmen Mart铆nez-Bordi煤 y Alfonso de Borb贸n junto a Franco en la pedida de mano oficial. Palacio de El Pardo, 1971.

Carmen Mart铆nez-Bordi煤 y Alfonso de Borb贸n junto a Franco en la pedida de mano oficial en el Palacio de El Pardo听

Gianni Ferrari/Cover/Getty Images

Pong谩monos en contexto. El 13 de noviembre de 1971 el听Diario Vasco听lanzaba la noticia de la que pronto se har铆an eco las agencias y toda la prensa espa帽ola: 鈥淓l infante don Jaime de Borb贸n, duque de Segovia, ha dado una recepci贸n en el gran sal贸n Luis XV del hotel Maurice, de Par铆s. El duque confirm贸 la noticia del noviazgo de su hijo el infante don Alfonso de Borb贸n Dampierre con Mar铆a del Carmen Mart铆nez-Bordi煤, nieta de Franco. El infante, embajador de 贰蝉辫补帽补 en Estocolmo, ha pedido a su padre autorizaci贸n para la boda, rog谩ndole le diera su bendici贸n鈥.

El duque de Segovia no bendijo el compromiso, sino que lo consider贸 una bendici贸n para la restauraci贸n de sus derechos din谩sticos, que reivindic贸 en el exilio despu茅s de haber aceptado la renuncia que le exigi贸 su padre, Alfonso XIII, al haberse quedado sordo de ni帽o, y considerarlo inadecuado para liderar una hipot茅tica restauraci贸n mon谩rquica. Antes hab铆a tenido que renunciar tambi茅n su hermano mayor, Alfonso, para poder contraer un matrimonio morgan谩tico con una cubana de origen espa帽ol sin sangre real, lo que le apartaba del trono al estar vigente la Pragm谩tica Sanci贸n de Carlos III.

Alfonso ten铆a tir贸n popular, de lo que el r茅gimen tambi茅n estaba muy necesitado

As铆 que el tercero de los hermanos, Juan, se convirti贸 en el heredero leg铆timo. Hasta que tras un largo per铆odo de tiras y aflojas con Franco promovidos por los sectores mon谩rquicos del r茅gimen, renunci贸 a favor de su hijo Juan Carlos, quien en 1968 era designado sucesor del dictador al frente de la Jefatura de Estado con el t铆tulo de rey. El Reino de 贰蝉辫补帽补 por fin recuperaba as铆 la figura del monarca. Aunque aquella boda cambiaba las cosas. Algunos sectores del r茅gimen pronto vieron a Alfonso como el nexo entre la familia Franco y la tradici贸n borb贸nica, aunque el compromiso llegase dos a帽os tarde. En cualquier caso, Alfonso ten铆a tir贸n popular, de lo que el r茅gimen tambi茅n estaba muy necesitado.

Para calibrar la situaci贸n, el r茅gimen decidi贸 recurrir a la ciencia y encarg贸 al Instituto de la 翱辫颈苍颈贸苍 P煤blica (IOP), antecedente del actual Centro de Investigaciones Sociol贸gicas (CIS), dos estudios demosc贸picos. El primero sobre el conocimiento del nombramiento del pr铆ncipe Juan Carlos como futuro jefe de Estado y el segundo sobre la figura de su primo Alfonso.

Lee tambi茅n

Sobre un universo de 1.000 entrevistados de diferentes edades, segmentos sociales y 辞谤铆驳别苍别蝉 geogr谩ficos, los resultados no dejaron de ser llamativos, tanto por el desconocimiento de c贸mo se hab铆a articulado la sucesi贸n como por la divisi贸n en torno a si la 尘辞苍补谤辩耻铆补 era un buen modelo de gobierno, revelando adem谩s una importante brecha generacional. Cabe tener en cuenta el contexto pol铆tico en el que se realizaba el estudio y la relativa libertad con la que respond铆an los entrevistados.

A煤n as铆, un 73% de los encuestados no recordaba c贸mo se hab铆a llegado a la designaci贸n del pr铆ncipe Juan Carlos, pese a que se hab铆a producido apenas dos a帽os antes. Y en una pregunta con respuestas m煤ltiples inducidas sobre la 尘辞苍补谤辩耻铆补, un 59% de los encuestados se mostraban de acuerdo tanto con la afirmaci贸n 鈥渆l pueblo desea poder elegir a sus gobernantes鈥, en particular los m谩s j贸venes, como con la afirmaci贸n 鈥渢odo depende de c贸mo sea el rey鈥. Un no despreciable 54% suscrib铆a la afirmaci贸n 鈥渆st谩 enraizada en la tradici贸n e historia espa帽olas鈥. Y aunque a un 68% le resultaba 鈥渟imp谩tica鈥 la figura del pr铆ncipe, un 57% se帽alaba que no le gustar铆a verlo con mayor frecuencia en televisi贸n.

BODA ALFONSO DE BORB脫N: El Pardo (Madrid), 8-3-1972.- Alfonso de Borb贸n Dampierre, nieto del rey Alfonso XIII y primo del pr铆ncipe Juan Carlos de Borb贸n, contrae matrimonio con Carmen Mart铆nez Bordi煤 Franco, nieta mayor del jefe del Estado, Francisco Franco. M谩s de dos mil imvitados han asistido a la ceremonia, oficiada en la capilla del Palacio de El Pardo por el cardenal arzobispo de Madrid, Vicente Enrique y Taranc贸n. EFE.

Alfonso de Borb贸n Dampierre y Carmen Mart铆nez Bordi煤 Franco, el d铆a de su boda, oficiada en la capilla del Palacio de El Pardo听

REDACCI脫N / EFE

La encuesta, l贸gicamente, no se public贸. Y tras el compromiso de Alfonso de Borb贸n y la Mar铆a del Carmen Mart铆nez-Bordi煤, los responsables de IOP se lanzaron a sondear la figura del infante entre la opini贸n p煤blica. En este caso, la encuesta no es que no se publicase, sino que ni se lleg贸 a completar y acab贸 comportando la 鈥渄imisi贸n鈥 del director de este organismo, Juan Ram贸n 颁别谤肠贸蝉.

Sus resultados parciales, en este caso sobre un universo de entre 249 y 535 personas seg煤n las preguntas, no s贸lo dejaban a las claras que la sociedad espa帽ola estaba al corriente del compromiso matrimonial (un 89% de los encuestados), sino que conoc铆an que el infante era embajador de 贰蝉辫补帽补 en Suecia (76%) 鈥搒u designaci贸n diplom谩tica coincidi贸 con la de su primo Juan Carlos como sucesor de Franco鈥, por m谩s que un 55% declaraba no haber o铆do hablar de 茅l antes de este anuncio.

Un 69% ten铆a claro que Alfonso reun铆a todos los requisitos para suceder al jefe de Estado con el t铆tulo de rey

Aunque lo m谩s llamativo es que un 47% de los entrevistados declaraban que Alfonso de Borb贸n pod铆a alegar derechos sucesorios a la corona frente a un 39% que se帽alaba lo contrario. Cabe destacar la tendenciosidad del enunciado de la pregunta, que apelaba a 鈥渟u condici贸n de nieto mayor de Alfonso XIII鈥, extremo que no confiere en s铆 ninguna legitimidad sucesoria, sin se帽alar tampoco la renuncia de su padre al trono.

Asimismo, un 69% ten铆a claro que Alfonso reun铆a todos los requisitos (estirpe regia, var贸n, espa帽ol, tener 30 a帽os, ser cat贸lico y jurar las Leyes Fundamentales) para suceder al jefe de Estado con el t铆tulo de rey. Para acabar de meter el dedo en la llaga, los entrevistados deb铆an responder a si, de haberse producido el compromiso matrimonial unos a帽os antes, el nombramiento de Juan Carlos de Borb贸n como futuro rey se habr铆a producido de todos modos. El s铆, en este caso, descend铆a al 53%.

El estudio de campo fue interrumpido abruptamente al coincidir con la petici贸n de mano, que se produjo el 24 de diciembre en una solemne ceremonia celebrada en El Pardo en presencia de toda la familia Franco y los pr铆ncipes Juan Carlos y Sof铆a y buena parte de las familias reales espa帽ola y griega, y con el mensaje de fin de a帽o que el dictador, publicado en la prensa con un t铆tulo que no pod铆a ser m谩s expl铆cito: 鈥淟as funciones atribuidas al pr铆ncipe aseguran el futuro de la patria鈥.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...