Catalina Parr fue la “última reina” del reinado de Enrique VIII y salvó la cabeza de milagro en la poco pacífica corte de los Tudor. La última reina, hoy en los cines, reivindica su olvidada figura y pone en valor su actividad intelectual como pensadora del protestantismo.
Y seguimos con dramas biográficos. Se estrenan otros cuatro. Los dos primeros, también de estreno hoy, sonóԴDZ, adaptación de libro homónimo de Emmanuel Carrère dedicado a la controvertida figura del poeta ruso Eduard óԴDZ, y la premiada Aún estoy aquí, sobre la desaparición del diputado Rubens Paiva durante la dictadura brasileña. El próximo viernes 28 llegará a las pantallas españolas el musical A Complete Unknown, sobre el ascenso a la fama en los años sesenta de un cantautor de Minnesota llamado Bob Dylan; y el 7 de marzo lo haráLee Miller, sobre la famosa modelo convertida en fotógrafa de guerra.
La portuguesa Grand Tour, otro estreno para el 7 de marzo, completa nuestra selección. Se trata de una exploración etnográfica por el sudeste asiático colonial estructurado en dos líneas temporales, principios del siglo XX y principios del XXI.
La última reina
Drama
Dirección: Karim Aïnouz.
Reparto: Alicia Vikander, Jude Law, Eddie Marsan, Ruby Bentall, Simon Russell Beale.

La última reina
En la popular rima “Divorced, beheaded, died; divorced, beheaded, survived”, que ha ayudado a generaciones de estudiantes ingleses a aprenderse cuál fue el destino de cada una de las esposas de Enrique VIII, Catalina Parr fue la “superviviente”. Su figura, oscurecida por el trágico protagonismo de Ana Bolena o Catalina Howard, ha sido reivindicada en la reciente novela de Elizabeth Fremantle El juego de la reina (Suma, 2024).El brasileño Karim Aïnouz, autor de la celebrada La vida invisible de Eurídice Gusmão (2019), ha sido el encargado de realizar su adaptación cinematográfica.
Narrada desde el punto de vista de Parr, en clave de drama de intrigas palaciegas y con discurso feminista de fondo, La última reina recrea los últimos meses de vida conyugal de la pareja, antes de la muerte de Enrique en 1547. Un período convulso, marcado por el deterioro físico y la enfermedad del rey (encarnado por un irreconocible Jude Law) y por los graves problemas que la reina tuvo con la Iglesia, dadas su devoción por el protestantismo y su admiración por la activista Anne Askew, mártir protestante que tiene un papel destacado en el filme.
óԴDZ
Dzí
Dirección: Kirill Serebrennikov.
Reparto: Ben Whishaw, Sandrine Bonnaire, Viktoria Miroshnichenko.
Basada en la exitosa biografía de Emmanuel Carrère (Anagrama, 2012), óԴDZ narra la convulsa existencia del poeta underground y agitador político ruso Eduard óԴDZ. La película, dirigida por el también disidente ruso Kirill Serebrennikov, se centra en las vivencias del escritor durante su estancia en el Nueva York de los años setenta. Un paseo por el “lado salvaje de la vida”, como canta Lou Reed en el filme.
Aún estoy aquí
Dzí
Dirección: Walter Salles.
Reparto: Fernanda Torres, Selton Mello, Fernanda Montenegro.

Aún estoy aquí
En 1971, el exdiputado socialista Rubens Paiva fue apresado por fuerzas de la dictadura militar brasileña. Hasta 1996 su familia no supo nada de su paradero: había sido torturado y asesinado por el régimen. Basándose en las memorias de uno de sus hijos, Walter Salles (Diarios de motocicleta) narra en Aún estoy aquí los intentos de la esposa de Paiva para localizar a su marido y su progresivo activismo en contra de la dictadura.
A Complete Unknown
Dzí
Dirección: James Mangold.
Reparto: Timothée Chalamet, Edward Norton, Elle Fanning.

A complete Unknown
Veinte años después de haber narrado la vida de Johnny Cash en En la cuerda floja (2005), el director James Mangold lleva a la pantalla la biografía de quien fue considerado su mejor alumno: Bob Dylan. A Complete Unknown cuenta el ascenso del cantautor en la escena folk de los sesenta, su relación sentimental y creativa con Joan Báez y la polémica que causó su uso de la guitarra eléctrica en un género musical tan “acústico”.
Lee Miller
Dzí
Dirección: Ellen Kuras.
Reparto: Kate Winslet, Josh O’Connor, Alexander Skarsgård, Andrea Riseborough.

Lee
Kate Winslet, gran admiradora de Lee Miller, y Antony Penrose, hijo de la fotógrafa y autor de varios libros sobre su madre, han unido esfuerzos para producir este biopic sobre la célebre modelo neoyorquina, convertida en fotógrafa de moda en el París de los surrealistas y reconvertida en reportera bélica durante la Segunda Guerra Mundial.
La película se sitúa en 1977, año de la muerte de Miller. Durante una entrevista, y a través de varios flashbacks, hace un repaso de la vida de la fotógrafa, deteniéndose en su labor acompañando al ejército estadounidense en su avance hacia Berlín y el descubrimiento de los campos de concentración.
Grand Tour
Drama
Dirección: Miguel Gomes.
Reparto: Crista Alfaiate, Gonçalo Waddington, Jani Zhao.

Grand Tour
Mezcla de ficción y documental, de pasado (en blanco y negro) y presente (en color), de relato mítico y exploración etnográfica, Grand Tour narra el viaje que emprende un funcionario británico a principios del siglo XX por los dominios coloniales del sudeste asiático, en paralelo al que hizo el director Miguel Gomes a principios del siglo XXI por los mismos escenarios, con los cuales establece un diálogo.