bet365

La UE responderá a los aranceles de Trump con “contramedidas firmes y proporcionadas”

Vuelco en Washington

Von der Leyen muestra su malestar por la decisión de la Casa Blanca y asegura que no se quedarán quietos ante estos gravámenes “injustificados” al bloque comunitario

Horizontal

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la semana pasada antes de la reunión del colegio de comisarios en Bruselas

Virginia Mayo / Ap-LaPresse

Los aranceles estadounidenses del 25% al acero y al aluminio no se quedarán sin respuesta. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado esta mañana que la Unión Europea responderá a los aranceles de Donald Trump con “contramedidas firmes y proporcionadas”, aunque no ha dado más detalles sobre de qué tipo de medidas se tratará ni cuándo serán anunciadas.Hay una lista de escenarios sobre la mesa y los aranceles sobre el acero estaban entre los más esperados, en Bruselas no van a enseñar sus cartas hasta que Trump hayaterminado con sus ataques. De hecho, los siguientes gravámenes de EE.UU. podrían llegar este mismo martes.

“Lamento profundamente la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a las exportaciones europeas de acero y aluminio. Los aranceles son impuestos: malos para las empresas, peores para los consumidores”, ha apuntado la presidenta del Ejecutivo comunitario en un comunicado, antes de reunirse, esta tarde, con el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, en los márgenes de la cumbre sobre Inteligencia Artificial en París.

Encuentro en París

La presidenta de la Comisión Europea se reunirá hoy con el vicepresidente de EE.UU., JD Vance

Tras semanas prometiendo una respuesta firme ante Trump si esto llegase a producirse, la líder alemana ha vuelto a subrayar hoy que los “aranceles injustificados a la UE no quedarán sin respuesta” y “desencadenarán contramedidas firmes y proporcionadas”. “La UE actuará para salvaguardar sus intereses económicos. Protegeremos a nuestros trabajadores, empresas y consumidores”, ha indicado.

Bruselas esperaba que Trump se echase atrás, pero finalmente el presidente de EE.UU. firmó ayer dos órdenes ejecutivas por las que impone gravámenes del 25% sobre todo el acero y el aluminio que importe Estados Unidos de cualquier país. Estas tarifas actualizarán las ya implantadas durante su primer mandato, del 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio, que luego levantó para algunos de sus principales socios comerciales, como Canadá, México y Brasil. Su sucesor, Joe Biden, extendió esas exenciones para Reino Unido, Japón y la Unión Europea. Ahora Trump los vuelve a imponer, de forma global y sin excepciones.

Lee también

Pese a que el primer encuentro directo entre ambas administraciones será la reunión entre Vance y Von der Leyen, la Unión Europea ha recordado que llevan levantando el teléfono durante meses para entablar contacto con la nueva administración estadounidense. Pero de momento, las llamadas a Washington son a nivel técnico, no político, a la espera de que sean confirmados todos los altos cargos. Será entonces cuando el comisario europeo de Comercio, Maros Sefkovic, hablará directamente con el designado secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick.

“Siempre protegeremos nuestros intereses de ataques injustificados, de acuerdo con nuestros valores. Ha llegado la hora. Estamos estudiando el alcance de las medidas anunciadas esta noche y responderemos con firmeza y de forma proporcionada”, ha aseverado Sefkovic este mismo martes.

El frenético segundo mandato de Trump esta vez no ha cogido desprevenidos a los funcionarios europeos, que llevaban durante todo el 2024 preparándose con un equipo desginado para el escenario de que regresara a la Casa Blanca antes incluso de las elecciones americanas.En Europa esperarán a detallar las respuestas a cuando esté todo claro por parte de Washington. Ni siquiera se descarta denunciar los aranceles por ir contra las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Horizontal

Maros Sefcovic, el comisario europeo de Comercio, este martes en la sede del Parlamento Europeo de Estrasburgo

RONALD WITTEK / EFE

También exige cautela por parte de Bruselas la información a todos los países comunitarios. En el Ejecutivo comunitario detallan que están en estrecho contacto sobre las medidas de respuesta a Trump con las veintisiete capitales europeas, por el evidente efecto que tendrán en cada país. A petición de la presidencia polaca, mañana por la tarde los ministros de Comercio comunitarios llevarán a cabo una reunión extraordinaria por videollamada para tratar este asunto. El mensaje también es de busca de unidad. Es decir, evitar que algún socio especial de Trump, como Viktor Orbán o la italiana Giorgia Meloni, intente negociar un buen pacto por su cuenta para escapar de los ataques trumpistas. “El comercio es una competencia exclusivamente europea”, ha remarcado Gill. “No pueden negociar por sí solos”.

A la espera de que la UE concrete con qué medidas protegerá los intereses europeos, Francia ya ha exigido a la Comisión que imponga aranceles de forma inmediata. En declaraciones al canal de televisión francés TF1, el ministro de Exteriores galo, Jean-Noël Barrot, recordó que la UE ya respondió a la guerra comercial emprendida por Trump en 2018, y que ahora responderá “de nuevo”. “[La UE] dijo que estaba lista para apretar el gatillo cuando llegara el momento. Y el momento ha llegado”, añadió. Lo mismo expresó, aunque con algo más de cautela, el canciller alemán, Olaf Scholz, que se encuentra de campaña electoral. “Cualquiera que imponga aranceles debe esperar contraaranceles”, consideró el socialdemócrata.

En el primer mandato de Trump, sin embargo, los aranceles no llegaron tan pronto, sino dos años después de tomar posesión. Para la UE, las medidas sobre el acero y el aluminio abarcaron exportaciones por valor de 6.400 millones de euros. Entonces Bruselas respondió con un paquete inicial de aranceles sobre productos estadounidenses por valor de 2.800 millones de euros, incluidos el bourbon y las motocicletas Harley Davidson. El bloque comunitario pretendía añadir otros 3.600 millones de euros de bienes estadounidenses al cabo de tres años, pero entonces ya había llegado Joe Biden a la Casa Blanca y ambas partes hicieron las paces y acordaron poner fin a la batalla arancelaria.

Esta vez es diferente, y se pide no poner como ejemplo la situación del 2018.Hasta ahora, los líderes europeos han apostado por no echar leña al fuego y tratar de negociar con el magnate para convencerle de que una guerra comercial no beneficiaria a nadie, ni a Europa ni a EE.UU., pero después de sus últimas órdenes ejecutivas no van a poner esquivar más el enfrentamiento entre dos potencias con dos economías muy conectadas. Las cifras son muy altas: según las estadísticas comunitarias, EE.UU. exportó 346.500 millones de euros de bienes a la UE en el 2023, mientras que importó 502.300 millones. Al mismo tiempo, EE. UU. exportó 396.400 millones de euros de servicios a la UE, mientras que importó 292.400 millones de euros.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...