bet365

Trump anuncia que ha acordado con Putin el inicio de las negociaciones de paz con Ucrania

Guerra en Ucrania

El presidente estadounidense, que dice que su primer encuentro con el mandatario ruso será en Arabia Saudí, también ha hablado con Volodímir Zelenski

Esta mañana, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha dicho que no ve realista que Ucrania recupere las fronteras del 2014 tras la guerra

Horizontal

El presidente de EE. UU., Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se dan la mano en su reunión en Helsinki, Finlandia, el 16 de julio de 2018.

Kevin Lamarque / Reuters

En una publicación en su plataforma, Truth Social, Donald Trump ha confirmado que ha hablado con el presidente ruso Vladimir Putin y han acordado el inicio “inmediato” de las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. Lo ha anunciado el mismo día que su secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha asegurado en Bruselas que no ve realista que Ucrania recupere las fronteras del 2014 y ha cerrado las puertas a su eventual adhesión a la OTAN.

“Acabo de tener una llamada telefónica larga y muy productiva con el presidente ruso Vladimir Putin. Hablamos de Ucrania, Oriente Medio, energía, inteligencia artificial, el poder del dólar y otros temas. Ambos reflexionamos sobre la gran historia de nuestras naciones y el hecho de que luchamos juntos con tanto éxito en la Segunda Guerra Mundial”, señala Trump en su publicación.

“Hemos acordado que nuestros respectivos equipos inicien negociaciones de inmediato, y comenzaremos llamando al presidente Zelenski, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo. He pedido al secretario de Estado Marco Rubio, al director de la CIA John Ratcliffe, al asesor de seguridad nacional Michael Waltz y al embajador y enviado especial Steve Witkoff que dirijan las negociaciones que, estoy convencido, tendrán éxito”.

Lee también

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha confirmado la llamada, que ha durado “cerca de una hora y media”, en la que ambos han acordado reunirse de nuevo en persona. Según Peskov, los dos presidentes creen que “ha llegado el momento de que nuestros países trabajen juntos”. Posteriormente, en el despacho oval, el mandatario estadounidense ha avanzado que el primer encuentro con el presidente ruso será “probablemente” en Arabia Saudí.

Pocos minutos después de su conversación con Putin, Trump ha anunciado que también ha hablado con Zelenski y ha señalado que “la conversación ha ido muy bien”, sin dar muchos detalles. Ambos han comentado la reunión que se celebrará este viernes en el marco de laConferencia de Seguridad de Munich (MSC), donde la delegación estadounidense estará representada por el vicepresidente J.D. Vance y el secretario de Estado Marco Rubio. “Tengo la esperanza de que los resultados de esa reunión sean positivos. Es hora de poner fin a esta guerra ridícula, que ha provocado una MORTALIDAD y una DESTRUCCIÓN masivas y totalmente innecesarias. ¡Que Dios bendiga a los pueblos de Rusia y Ucrania!”, concluye Trump.

El presidente ucraniano también ha confirmado la llamada a través de sus rede sociales: “Hablamoslargo y tendido sobre las oportunidades para lograr la paz, analizamos nuestra disposición a trabajar juntos a nivel de equipo y las capacidades tecnológicas de Ucrania, incluidos los drones y otras industrias avanzadas. Agradezco al presidente Trump su interés en lo que podemos lograr juntos”, señala, añadiendo que también habló recientemente con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre “la preparación de un nuevo documento sobre seguridad, cooperación económica y asociación en materia de recursos”. Aunque no ha confirmado su aprobación al inicio de las negociaciones de paz, sí ha dicho que “hemos acordado mantener más contacto y planificar próximas reuniones”.

El anuncio llega un día después de que Rusia haya liberado al maestro estadounidense Marc Fogel, de 63 años, que había sido condenado a 14 años por supuesto tráfico de drogas. A cambio, EE.UU. liberará a Alexander Vinnik, ruso encarcelado por presuntamente haber lavado 400 millones de dólares con la plataforma de intercambio de criptomonedas BTC-e.

El intercambio de presos llegó tras el viaje del enviado especial del gobierno de Trump en Oriente Medio, Steve Witkoff, a Moscú, por primera vez para un oficial estadounidense desde el inicio de la guerra de Ucrania. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ya avanzaba ayer que este intercambio era una “buena señal” para el inicio del fin de la invasión rusa de Ucrania.

Lee también

Ministros de Exteriores de Europa exigen estar en las negociaciones de paz en Ucrania

Agencias
Horizontal

El fin a esta guerra y, en general, “evitar la tercera guerra mundial”, fue uno de los mensajes centrales de la campaña de Trump. De hecho, aseguró que terminaría “24 horas” después de ser elegido, antes incluso de su toma de posesión, enfatizando –incluso delante de Zelenski– su “buena relación” con Putin, a quien ha admirado en el pasado por ser un “líder fuerte”.

Según desveló el periodista Bob Woodward, una de las dos plumas que destaparon el escándalo del caso Watergate, en su último libro (War, 2024), ambos mandatarios mantuvieron su relación durante los cuatro años que pasaron desde que Trump abandonó el poder en el 2021, con al menos siete llamadas telefónicas.

Tres años después de la invasión rusa a gran escala de Ucrania, la guerra de desgaste ha mermado las capacidades de ambos países. El presidente Joe Biden se comprometió a mantener la ayuda militar a Kyiv, algo que Trump siempre alegó que tan solo iba a alargar el conflicto. Pero el interés del demócrata era dejar a Ucrania en una posición de fuerza para una potencial mesa de negociación, que ya al final de su presidencia se atisbaba cercana.

Una de las primeras acciones de Trump en su segundo mandato fue suspender casi toda la ayuda exterior, lo que incluyó la asistencia militar a Ucrania, argumentando que no servía a los intereses estadounidenses, en su visión aislacionista del America First. El republicano ha culpado en varias ocasiones a Zelenski por el inicio de la invasión sobre su propio territorio y, tanto él como sus asesores, ha reconocido que el fin de la guerra puede pasar por la cesión de los territorios ocupados por Rusia.

Por su parte, Zelenski advirtió que no aceptaría una negociación de paz negociada entre EE.UU. y Rusia que no incluyera a Ucrania. Aunque se mostró confiado con la posibilidad de alcanzar la paz tras la elección de Trump, también dejó claro que no está en sus planes ceder el territorio ocupado por el enemigo.

Esta mañana, el Senado estadounidense ha confirmado a la excongresista y tránsfuga demócrata Tulsi Gabbard como directora de los servicios de Inteligencia. Se trata de uno de los nombramientos más polémicos del gabinete de Trump, entre otros motivos, por su cercanía a las narrativas del Kremlin en la cuestión ucraniana.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...