bet365

El Senado de EE.UU. confirma a Tulsi Gabbard como directora de los servicios de Inteligencia

Vuelco en Washington

La excongresista y tránsfuga demócrata es uno de los cargos más polémicos del gabinete de Trump por su acercamiento a Bashar al-Assad y a las narrativas del Kremlin

Horizontal

Tulsi Gabbard, ante el Comité de Inteligencia del Senado para su audiencia de confirmación en el Capitolio el jueves 30 de enero.

John McDonnell / Ap-LaPresse

En una votación ajustada y dividida en líneas partidistas, el Senado estadounidense ha confirmado a Tulsi Gabbard como la directora de los servicios de Inteligencia de la Administración de Donald Trump. Ha recibido 52 votos a favor, todos de senadores republicanos, y 48 en contra, todos demócratas y con solo un republicano uniéndose al rechazo, el senador Mitch McConnell, abiertamente enfrentado con Trump. No ha hecho falta el voto de desempate del vicepresidente J.D. Vance, quien, como tal, preside el Senado, pero no ha estado presente en la votación porque se encuentra de viaje por Europa.

Gabbard, de 43 años, fue congresista demócrata en representación de Hawaii del 2013 al 2021 y compitió en las primarias del partido en el 2020 frente al expresidente Joe Biden. Dos años después, abandonó el partido por discrepancias y durante la pasada campaña electoral selló su alianza con Trump, que la recompensó con un cargo tras su victoria en los comicios.

Lee también

Junto con Robert Kennedy, quien también es tránsfugo y que esta tarde enfrenta una votación crucial de nominación, previa al voto de confirmación en el pleno del Senado, Gabbard es uno de los nombramientos más polémicos de Trump para su gabinete. Aunque sirvió en la Guardia Nacional del Ejército durante más de dos décadas, carece de experiencia en inteligencia.

Pero su controversia no se debe tanto a sus credenciales como a sus acciones y posicionamientos. En el 2017, viajó a Siria para reunirse con el dictador –derrocado en diciembre por los grupos rebeldes– Bashar Al-Assad, cuando su gobierno había recibido sanciones de EE.UU. También ha sido acusada de prorusa por sus comentarios sobre la guerra en Ucrania y de antiamericana por su voluntad de indultar al denunciante de la agencia de Seguridad Nacional Edward Snowden.

Cuando Trump anunció su elección, los medios estatales rusos la elogiaron, hecho que no hizo más que aumentar la alarma entre los funcionarios de Seguridad Nacional en Washington. Ya desde su etapa como congresista, su posicionamiento ha sido antibelicista y contrario a la intervención de EE.UU. en conflictos extranjeros, especialmente en Oriente Medio. A pesar de que Trump hizo campaña contra la participación de Washington en las llamadas “guerras eternas”, desde que es presidente está demostrando una visión expansionista con el canal de Panamá, Groenlandia, Canadá y Gaza, con la que Gabbard no se ha mostrado crítica y deberá lidiar en su cargo.

Lee también

Tras la invasión rusa de Ucrania en el 2022, se hizo eco de las narrativas del Kremlin, asegurando que la guerra podría haberse evitado si la Administración Biden y la OTAN “simplemente hubieran reconocido las preocupaciones legítimas de seguridad de Rusia” sobre la posible adhesión de Ucrania. Poco después, publicó un video en el que aseguraba que EE.UU. estaba fabricando laboratorios en Ucrania en los que se podría “liberar y propagar patógenos mortales”, un argumento que usó Rusia para alegar que Washington estaba ayudando a Ucraia a desarrollar armas biológicas.

A pesar del rechazo inicial de algunos senadores republicanos, como Susan Collins de Maine y Todd Young de Indiana, finalmente respaldaron su nominación en la comisión de inteligencia y este miércoles también la han apoyado en el pleno del Senado, con el único rechazo en su partido de Mitch McConnell.

El líder de la minoría en la Cámara Alta, el demócrata Chuck Schumer, criticó el cambio de parecer de estos senadores, alegando que han confirmado a Gabbard porque Trump los está “obligando a someterse”. “A estas alturas, no hay duda de si la señora Gabbard está cualificada o no para dirigir las agencias de inteligencia de Estados Unidos”, añadió Schumer: “Según todas las medidas objetivas, no lo está”.

Gabbard se reunió en el 2017 con el dictador sirio, ahora derrocado, Bashar a-Assad

Como directora de Inteligencia, Gabbard estará al frente de 18 departamentos de espionaje y será asesora del presidente, encargada de enviar los informes de inteligencia que recibe a diario el inquilino de la Casa Blanca. Durante su audiencia de confirmación, Gabbard defendió su experiencia como militar, donde alcanzó el rango de teniente coronel y estuvo desplegada en Kuwait e Irak, así como los cargos que ocupó en las comisiones de Seguridad Nacional y Asuntos Exteriores del Congreso.

“Esta experiencia me ha dado un profundo conocimiento de los complejos desafíos a los que se enfrenta nuestra nación”, aseguró la excongresista: “En ambos puestos, interactué con líderes mundiales y tuve acceso a inteligencia altamente clasificada, así que sé de primera mano lo esencial que es la inteligencia precisa, imparcial y oportuna para el presidente, el Congreso y nuestros combatientes”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...