bet365

La Alemania que quiere Merz

El futuro de Europa

Más gasto militar, restricción migratoria y relanzamiento de la economía articulan el programa de coalición de conservadores y socialdemócratas

BERLIN (Germany), 09/04/2025.- Chairman of the Christian Democratic Union (CDU) party and faction Friedrich Merz arrives for a fraction meeting, in Berlin, Germany, 09 April 2025. The Christian Democratic Union (CDU), the Christian Social Union (CSU) and the Social Democratic Party (SPD) have successfully concluded coalition negotiations. (Alemania) EFE/EPA/CHRISTOPH SOEDER

El líder conservador y futuro canciller, Friedrich Merz, llegando el miércoles 9 de abril a una reunión de su grupo parlamentario en Berlín

CHRISTOPH SOEDER / EFE

La Alemania que el conservador Friedrich Merz empezará a gobernar en coalición con los socialdemócratas dentro de un mes arrastra problemas propios que el nuevo Ejecutivo aspira a solventar, que unidos a la incertidumbre geopolítica y económica en Europa y en el mundo generada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a la persistencia de la amenaza rusa por la guerra en Ucrania, auguran una monumental tarea.

El acuerdo de coalición alcanzado el miércoles por el bloque conservador CDU/CSU de Merz y el Partido Socialdemócrata (SPD), titulado Responsabilidad para Alemania, dibuja en sus 144 páginas un plan de gobierno de cuatro años con gran énfasis en defensa, economía y migración. Al tiempo, se detecta una voluntad de que Alemania vuelva a influir más en el concierto de las naciones después de los tres años y medio de Gobierno del socialdemócrata Olaf Scholz, un canciller esquivo ante las crisis internacionales.

Plan de modernización

Conservadores y socialdemócratas quieren mejorar la digitalización, renovar infraestructuras y reducir la burocracia

El futuro canciller Merz –lo será a inicios de mayo– ha prometido incrementar “de modo significativo y riguroso” el gasto en defensa, actualmente equivalente al 2% del PIB anual, y el miércoles aseguró que “Europa puede contar con Alemania”. Berlín proclama la intención de seguir proporcionando a Ucrania “pleno apoyo”, tanto militar como diplomático, en su guerra contra la agresión de Rusia.

El programa de la coalición prevé la creación de un Consejo de Seguridad Nacional dentro de la Cancillería. Merz dispondrá de recursos tras haber logrado a mediados de marzo, con apoyo parlamentario del SPD y de los Verdes, una flexibilización del freno a la deuda para gasto militar en determinados supuestos. Este mecanismo constitucional limita el endeudamiento público al 0,35% del PIB anual.

Con ese capital, el futuro Gobierno planea modernizar las fuerzas armadas (Bundeswehr) –se prevé además introducir un servicio militar voluntario– y elevar su contribución a la OTAN. Pese a la poca fiabilidad de Washington desde el regreso de Trump, “las relaciones con Estados Unidos siguen siendo de importancia primordial –se lee en el acuerdo de coalición–, pero por primera vez desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, Alemania y Europa deben ser capaces en mucha mayor medida de garantizar su propia seguridad”.

La reactivación económica es un pilar del acuerdo de coalición. El jueves mismo, los institutos económicos pronosticaron un parco crecimiento del 0,1% este año, cuando en septiembre habían previsto el 0,8%. Objetivo del programa de Merz: relanzar la industria alemana, que está perdiendo competitividad, castigada por los precios de la energía y la caída de la demanda –este es un país de exportaciones-, pero también culpable de no haber invertido más en sí misma.

BERLIN (Germany), 09/04/2025.- (L-R) State Premier of Bavaria Markus Soeder, Chairman of the Christian Democratic Union (CDU) party and faction Friedrich Merz, Social Democratic Party (SPD) co-chairman Lars Klingbeil and SPD co-chairwoman Saskia Esken attend a press conference to present the joint coalition agreement in the German Bundestag, in Berlin, Germany, 09 April 2025. The CDU, the Christian Social Union (CSU) and the SPD have successfully concluded coalition negotiations. (Alemania) EFE/EPA/CHRISTOPH SOEDER

El socialcristiano bávaro Markus Söder; el democristiano Friedrich Merz; y los colíderes socialdemócratas Lars Klingbeil y Saskia Esken, el 9 de abril al presentar el acuerdo de coalición en Berlín

CHRISTOPH SOEDER / EFE

CDU/CSU y SPD han pactado rebajar el impuesto de electricidad y las tarifas de red a las empresas. A partir del 2028, el impuesto de sociedades se reducirá gradualmente, un punto por año, del 15% al 10%. Por iniciativa del SPD, el año que viene el salario mínimo subirá a 15 euros la hora; actualmente es de 12,82 euros.

En los planes de relanzamiento económico es clave el fondo extraordinario de 500.000 millones de euros para infraestructuras a lo largo de doce años que Friedrich Merz y el SPD consiguieron consensuar con los verdes en el Bundestag a mediados de marzo. Para lograr el voto ecologista, Merz aceptó trasvasar 100.000 millones de ese presupuesto extraordinario a un fondo para la lucha contra la crisis climática, que forma así parte del plan de gobierno.

Para facilitar la financiación

El nuevo Gobierno designará una comisión de expertos que elabore una propuesta de reforma del freno a la deuda, a abordar a finales de este 2025

El acuerdo dedica un amplio capítulo a la reducción de los trámites burocráticos, de los que las empresas se quejan amargamente, y que es una insistencia de Merz. Se creará así el nuevo Ministerio de Digitalización y Modernización del Estado, que proyecta suprimir paulatinamente el 8% de los puestos de la administración federal, si bien la promesa es que será “socialmente aceptable”, evitando métodos expeditivos de ahorro como los de Elon Musk en el erario estadounidense.

El nuevo Gobierno designará una comisión de expertos con participación del Bundestag y los 16 länder (estados federados) que elaboren una propuesta de reforma del freno a la deuda, a abordar a finales de este 2025.

Lee también

Merz presenta el acuerdo de gobierno de conservadores y socialdemócratas: “Europa puede contar con Alemania”

MARÍA-PAZ LÓPEZ | BERLÍN. CORRESPONSAL
BERLIN, GERMANY - APRIL 09: (From L to R) Markus Soeder, leader of the Christian Social Union (CSU), Friedrich Merz, leader of the Christian Democratic Union (CDU), and Lars Klingbeil and Saskia Esken, co-leaders of the German Social Democrats (SPD), speak to the media during the presentation of the coalition contract between the three parties on April 09, 2025 in Berlin, Germany. The CDU/CSU and the SPD finished the negotiations to form the next federal coalition government following parliamentary elections in February. (

El endurecimiento de la política migratoria es una de las banderas de CDU/CSU. Así, se mantendrán los controles en las fronteras alemanas “hasta que funcione la protección europea de las fronteras”; y se prevé devolver en la frontera a los extranjeros sin documentación de entrada válida, incluidos solicitantes de asilo, “en concertación con nuestros vecinos europeos”. Alemania deportará a sus países de origen a afganos y sirios condenados por delitos, y restringirá la reagrupación familiar en algunos casos.

Entre otras medidas, se modificará la posibilidad, introducida por el Gobierno de Scholz, de que “una persona excepcionalmente bien integrada” tenga la nacionalidad tras tres años en Alemania; ahora serán cinco años. Pese a todo, el acuerdo dice que Alemania seguirá siendo “un país abierto” que respetará el derecho de asilo y acogerá a trabajadores cualificados.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...