bet365

Francia expulsa a doce diplomáticos argelinos y llama a su embajador en Argel

Escalada de tensión

Macron replica a una medida idéntica del país magrebí y le achaca la “degradación brutal de nuestras relaciones bilaterales”

Paris (France), 09/04/2025.- French President Emmanuel Macron waits the arrival of President of Serbia Aleksandar Vucic (unpictured) at the Elysee Palace in Paris, France, 09 April 2025. (Francia) EFE/EPA/Teresa Suarez

Emmanuel Macron, en el patio del Elíseo, en una imagen de hace pocos días

Teresa Suarez / EFE

Francia ha anunciado este martes la expulsión de doce agentes de la red consular y diplomática argelina, al tiempo que ha llamado a consultas a su embajador en Argel. La medida comunicada por el Elíseo es la respuesta a una idéntica decisión de expulsiones hecha pública el domingo por las autoridades argelinas y pone en evidencia la escalada de tensión entre los dos países.

Según la presidencia francesa, “las autoridades argelinas asumen la responsabilidad de una degradación brutal de nuestras relaciones bilaterales”, mientras que apela a “reanudar el diálogo”.

Las expulsiones decididas en primera instancia por Argelia fueron la reacción a la reciente detención en Francia de tres ciudadanos argelinos, entre ellos un empleado consular, imputados por el secuestro de un conocido influencer argelino, Amir Boukhors, alias Amir DZ , hace un año en territorio francés. Se trata de una persona con una muy amplia audiencia en las redes y crítico con el férreo régimen político-militar en el poder en Argel desde 1962. Su secuestro fue rocambolesco y llevado a cabo con métodos de amateurs. Amir DZ, a quien le fueron suministrados somníferos y se le dejó tirado en un contenedor bajo la vigilancia de dos mujeres que habían sido engañadas por los autores, recuperó la libertad al cabo de poco más de un día, lo que hizo pensar que se trató de una operación de advertencia, para amedrentarlo.

La relación entre Argelia y Francia sufre todavía del pesado lastre de la herencia colonial y de una larga guerra de independencia que se prolongó entre 1954 y 1962. A principios de agosto del 2024 hubo un abrupto deterioro del que aún se viven sus consecuencias. El reconocimiento por París de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental fue acogida por Argel como una auténtica traición, una afrenta intolerable. Desde entonces se sucede una dialéctica envenenada, con intentos de acercamiento que luego fracasan debido a otro choque bilateral aún más violento.

El ping-pong de represalias diplomáticas cruzadas echa por tierra, de momento, el último intento de normalización, que se tradujo en una llamada telefónica entre los presidentes Macron y Tebboune, a la que siguió una visita a Argel del ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot. Ahora está en peligro el viaje que iba a realizar en breve al país norteafricano el titular de Justicia, Gérald Darmanin.

La relación franco-argelina también se resiente por la reciente condena a cinco años de cárcel contra el escritor con doble nacionalidad Boualem Sansal, muy crítico con el régimen, que fue detenido en el mismo aeropuerto de Argel en otoño pasado. Lo acusaron de atentar contra la seguridad del Estado por haber hecho declaraciones cuestionando la soberanía histórica argelina sobre parte del oeste del país.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...