bet365

Loading...

Trump dice ahora que no pretende despedir al presidente de la Reserva Federal

Estados Unidos

El mandatario reclama a Jerome Powell que rebaje los tipos de interés, pero este advierte de que hacerlo disparará la inflación

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en una imagen de archivo.

Tom Brenner / Reuters

Después de afirmar que “su destitución no llega lo suficientemente pronto”, Donald Trump ha retirado su amenaza y ha asegurado que no tiene la “intención” de despedir a Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal (Fed). Como siempre que cambia su versión, ha dicho desde la Casa Blanca que nunca dijo lo contrario y ha culpado a la prensa por malinterpretar sus palabras. Sus repetidos ataques a Powell, así como la sugerencia de que iba a despedirlo, convirtiéndose en el primer presidente en interferir así en la Fed, han provocado nuevas caídas en las bolsas, que se han atenuado tras su rectificación.

“Nunca lo hice, la prensa se precipita con todo: no tengo ninguna intención de despedirlo”, ha señalado el presidente durante el acto de toma de posesión de Paul Atkins, el nuevo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores. A pesar de cambiar su versión, Trump ha insistido en su principal petición al presidente de la Fed: “Me gustaría que fuera un poco más activo en cuanto a su idea de bajar los tipos de interés”.

Lee también

Trump exige el despido de Powell y tilda de “desastre” sus informes

Javier de la Sotilla

Trump elevó la semana pasada el tono de las críticas a Powell después de que este alertara de que rebajar tipos elevará el riesgo de una inflación persistente dados los efectos esperados de los elevados aranceles implantados por Trump. Aunque suspendió durante 90 días los llamados gravámenes “recíprocos”, siguen en pie los del 10% como base universal para todos los países y los del 25% a las importaciones de acero, aluminio y la automoción, así como del 145% para todos los productos chinos.

En un mensaje publicado en su plataforma, Truth Social, Trump dijo que “”los precios del petróleo están bajando, los comestibles (¡incluso los huevos!) están bajando, y EE.UU. SE ESTÁ ENRIQUECIENDO CON LOS ARANCELES. El señor 'Demasiado Tarde' (el apodo que le ha dado a Powell) debería haber bajado los tipos de interés, como hizo el BCE, hace mucho tiempo, pero desde luego debería bajarlos ya. ¡No llega lo suficientemente pronto su destitución!”.

Dejando de lado que la caída del precio del petróleo es un síntoma de posible recesión, y que el precio de los huevos siguió aumentando en marzo un 5,9%, el llamado a destituir al presidente de la Reserva Federal supuso un nuevo ataque a una agencia independiente, cuyo estatus libre de influencia política ha sido respetado por todos los presidentes. Legalmente, Trump no puede despedirlo, pero esa opción no ha sido probada en los tribunales, donde el mandatario logró el mes pasado dos victorias judiciales que le permitieron seguir adelante con los despidos de líderes de otras dos agencias independientes.

El FMI rebaja la previsión de crecimiento de EE.UU. del2,7% al 1,8% por los aranceles

Es el último episodio del enfrentamiento público entre Trump y Powell, que fue nominado por el republicano en el 2018, durante su primer mandato, y renovó el cargo con la designación del presidente Joe Biden. La Reserva Federal subió los tipos de interés a máximos en dos décadas (hasta un rango del 5,25%-5,50%) durante el mandato de Biden con el objetivo de combatir la elevada inflación provocada por la reactivación de la economía tras la pandemia y los efectos de la guerra de Ucrania. Hacia el final de su presidencia, comenzó a relajar los tipos a medida que se atajaba la inflación, y se encuentran ahora en una horquilla entre el 4,25% y el 4,5%.

Powell, y los 12 miembros con derecho a voto en el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, encargados de decidir los tipos de interés, se encuentran ahora con un dilema. Los aranceles de Trump han creado un “escenario difícil”, reconoció Powell, pues ponen en tensión los dos objetivos principales del banco central americano: la estabilidad de la inflación y un mercado laboral saludable.

El presidente de la Fed diagnosticó primero que el aumento del precio de las importaciones iba a generar una inflación temporal, pero después elevó el riesgo de una inflación “persistente”. De este modo, bajar los tipos de interés, aunque estimularía la economía, exacerbaría todavía más el aumento de precios, alejando la inflación del objetivo del 2% (en marzo, se situó en el 2,4%). Pero, por otro lado, aumentarlos podría frenar el crecimiento económico y ampliar el riesgo de recesión.

De este modo, la Fed ha optado de momento por la prudencia y se esperará para tomar una decisión sobre los tipos: “Por el momento, estamos en buena posición para esperar a que haya más claridad” sobre los aranceles, dijo miércoles pasado en declaraciones ante el Club Económico de Chicago. Los aranceles “son significativamente mayores de lo anticipado”, advirtió Powell, sin entrar en consideraciones políticas: “Lo mismo podría ser cierto para los efectos económicos, que incluyen una mayor inflación y un crecimiento más lento”.

De hecho, este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado sus previsiones de crecimiento para EE.UU. del 2,7% al 1,8% por la incertidumbre creada tras las erráticas medidas comerciales de Trump, y ha elevado el riesgo de recesión al 37% si se mantiene la guerra comercial con todo el mundo.