bet365

El gasto militar mundial registra su mayor subida desde el final de la Guerra Fría

Aumento sin precedentes

Europa y Oriente Medio disparan el incremento global en 2024, que alcanza un 9,4 % respecto al 2023

Horizontal

Ensayo del desfile militar del Día de la Victoria en San Petersburgo, Rusia. 2025.

Dmitri Lovetsky / Ap-LaPresse

El gasto militar alcanzado durante el año 2024 representa el aumento anual más pronunciado desde, al menos, el final de la Guerra Fría. Así lo ha publicado elInstituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

Según las cifras, 2024 ha sido el décimo año consecutivo de crecimiento, alcanzando un incremento del 2,5% en el PIB mundial en gasto militar. Europa y Oriente Medio lideran la subida, que generó un total de2718 mil millones de dólares.

Los cinco países con mayor presupuesto militar —Estados Unidos, China, Rusia, Alemania e India— representaron el 60 % del total mundial de 2024, con un gasto conjunto de 1635 mil millones de dólares.

El gasto militar en Europa, principal responsable del incremento global en 2024

El continente europeo, que se enfrenta al tercer año de la guerra de Ucrania, registró un crecimiento del 17 %. En el Viejo Continente, el gasto militar superó las cifras del final de la Guerra Fría y todos los países —a excepción de Malta— incrementaron su gasto militar en 2024.

Lee también

Europa duplica su dependencia del armamento estadounidense en la última década

Miquel Ferrer Rueda
Horizontal

En el caso de Rusia, el gasto militar aumentó un 38 % respecto al 2023, mientras que en Ucrania,el mayor importador de armas del mundo entre 2020 y 2024, creció un 2,9 %.

También aumentaron su gasto militar todos los países miembros de la OTAN, ascendiendo el gasto total de la alianza a1506 mil millones de dólares, un 55 % del gasto militar mundial. De sus 32 miembros, 18 destinaronal menos un 2 % de su PIB a defensa, 7 países más que en el 2023.

Unión Europea

Alemania pide laexención de los límites de endeudamiento para gastar más en defensa

Destaca especialmente el gasto militar de Alemania, que durante 2024 creció un 28 % y se convirtió en el cuarto país con mayor gasto del mundo, el primero de Europa Central y Occidental. Los germanos alcanzan esta posición por primera vez desde su reunificación, y todo apunta a que esta continuará al alza.

Según una carta del ministro alemán de Finanzas, Jörg Kukies, a la que ha tenido acceso Reuters este mismo lunes, Alemania ha solicitadoa la Comisión Europea una exención de los límites de endeudamiento de la Unión Europea, lo que supondría un mayor margen de maniobra y la posibilidad de continuaraumentando el gasto en defensa en los próximos años.

Guerra en Oriente Medio

Israel lidera el crecimiento de la región en gasto militar

Las operaciones militares de Israel en la Franja de Gaza dispararon un65 % su gasto militar en 2024, lo que supone el mayor aumento anual en defensa desde la Guerra de los Seis Días en 1967. El Estado hebreo se sitúa como la segunda carga militar más grande del mundo, elevándose hasta el 8,8 % del PIB del país.

El país con mayor gasto militar de Oriente Medio en 2024 continuó siendo Arabia Saudí, aumentando un 1,5 %, mientras que Irán cae un 10 %, en parte debido a las sanciones internacionales.

Tendencia global

África, Centroamérica y Asia también se refuerzan

China y Japón lideran la región de Extremo Oriente en gasto militar, con un crecimiento del 7 y el 21 % respectivamente. El gigante chino concentra la mitad del gasto militar en Asia, mientras que India, su principal competidor en la región, supone el quinto gasto más alto del mundo con un crecimiento de un 1,6 % durante el 2024. Entre otros estados destaca Birmania, cuyo gasto militar se disparó un 66 % en el marco del conflicto interno que asola el país.

La lucha contra el crimen organizado en México provocó un crecimiento de un 39 % en el gasto militar del Estado, destinado principalmente a reforzar la Guardia Nacional y la marina.

También creció el gasto en el continente africano, con un total de 52,1 mil millones de dólares en 2024, lo que representa un 3 % más que hace dos años y un 11 % más que en 2015.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...