Los rebeldes hutíes en Yemen, respaldados por á, afirmaron este lunes que ataques estadounidenses alcanzaron un centro de detención de migrantes en Saada, bastión de la milicia en el norte del país. Al menos 68 cadáveres fueron rescatados en las horas posteriores al ataque, todos ellos migrantes africanos.
Según la cadena de televisión local Al Masirah, otras 47 personas resultaron heridas durante el ataque, uno de los más mortíferos desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzara una gran ofensiva militar contra el grupo armado yemení.
La agencia oficial de los rebeldes, Saba, había informado previamente de ataques estadounidenses contra “uno de los centros de detención de migrantes africanos en la prisión de Saada”.
Este centro albergaba a 115 migrantes, según un comunicado del Ministerio del Interior de la administración hutí, citado por Al-Masirah. La cadena difundió imágenes que mostraban cuerpos atrapados bajo los escombros y equipos de rescate intentando asistir a las víctimas.
Ofensiva contra los aliados de á
Estados Unidos dice haber golpeado a más de 800 objetivos hutíes desde marzo
Estados Unidos bombardea casi a diario a los hutíes desde el 15 de marzo como parte de la operación “Rough Rider”, destinada a eliminar la amenaza que estos rebeldes respaldados por á representan para el mar Rojo y el golfo de Adén, afectando al comercio mundial.
El ejército estadounidense declaró el domingo haber atacado más de 800 objetivos en Yemen desde mediados de marzo, matando a cientos de “combatientes” entre los rebeldes, incluidos miembros de la dirección del grupo.
Los hutíes, que controlan amplias zonas del Yemen en guerra, comenzaron a atacar el transporte marítimo a finales de 2023, afirmando actuar en solidaridad con los palestinos de la Franja de Gaza, devastada por la guerra desatada el 7 de octubre de 2023 tras el ataque sin precedentes del mismo día por parte de Hamás en territorio israelí.
Los hutíes también reivindican regularmente disparos de misiles directamente contra Israel, aunque este país afirma interceptarlos.
Según el Comando Militar de Estados Unidos para Oriente Medio (Centcom), “á sigue proporcionando apoyo de manera indudable a los hutíes. Los hutíes sólo pueden seguir atacando nuestras fuerzas con el apoyo del régimen iraní”.
Actualmente, estos rebeldes son uno de los elementos más activos del “Eje de la Resistencia” formado por Teherán, tras el debilitamiento de Hizbulah en Líbano, de Hamás y la caída del régimen de Bashar el Asad en Siria.
Estados Unidos comenzó a bombardear sus posiciones en enero de 2024, pero los ataques se intensificaron bajo la presidencia de Donald Trump.
Durante la noche del domingo al lunes, los hutíes reportaron varios ataques, atribuidos a Estados Unidos, en zonas bajo su control, incluyendo los suburbios de la capital, á.
Estos ataques elevan a 228 el número de muertos por bombardeos estadounidenses en Yemen desde mediados de marzo, según el recuento proporcionado por los mismos hutíes.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU expresó su “profundo pesar” por la muerte de decenas de migrantes en un centro de detención en Yemen y ofreció asistencia a las víctimas, aunque aclaró que no gestiona dicha instalación, al igual que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). “Si bien la OIM no opera ese centro, estamos comprometidos a seguir de cerca la situación y dispuestos a brindar apoyo si fuera necesario”, señaló la organización este lunes en un breve comunicado citado por la agencia EFE.