bet365

Loading...

“Los cubanos no tienen papel ni para limpiarse el culo”

Tengo 69 años. Soy del extrarradio de La Habana (Cuba), del barrio de Mantilla. Soy escritor. Estoy casado desde hace 47 años con Lucía López Coll, no tenemos hijos. ¿ʴDZíپ? Heterodoxo de izquierdas. ¿Creencias? Agnóstico. Y soy hincha del Industriales, club de béisbol habanero. (Foto: Xavier Cervera)

Leonardo Padura,novelista cubano

Usted es un pelotero.

Lo soy. Así llamamos en Cuba a los beisbolistas.

Un pelotero... que escribe.

Es verdad. Mi sueño era ser jugador. El 80% de mi tiempo hasta los 18 años lo dediqué a jugar al béisbol.

¿óԻ?

Pisando tierra y piedras con mis amigos en la calle Libertad de mi barrio, Mantilla: La Habana, a nuestros pies.

¿Quiénes eran sus amigos?

Miguelito el Pollero, Ángel el Gato, Felipe el Bizco y Danilo el Gordo.

¿Qué hacen hoy?

Dos, en Miami. Dos, en el cementerio. Por el alcohol.

¿Y usted?

Yo era Nardito el Zurdo. Estudié y trabajé... como hicieron los catalanes en Cuba: fama de negreros, pero muy laboriosos, con cantinas en las esquinas. Y elaborando los mejores rones del mundo.

¿Y asociándose?

Sí, sus asociaciones adoptaron la estrella solitaria cubana en su estelada.

¿Se olvidó usted del béisbol?

¡El deporte más bello del mundo! Todo es estrategia. Lo dejé por lesión y me centré en estudiar letras en la universidad.

¿Qué decían sus padres?

Mi padre fue conductor de guagua. Mi madre peinaba en su peluquería secreta.

¿Qué aprendió de ellos?

De mi padre, la fraternidad masónica. De mi madre, el respeto a la fe católica.

Parece contradictorio...

Ya ve. Y los dos eran devotos de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba... y yo siento que me protege.

Hemingway donó a esa Virgen su medallón del Nobel.

Cuba tiene una riquísima tradición literaria... aunque la columna vertebral de la cultura cubana... ¡es su música!

Los tres mejores escritores cubanos.

José María Heredia (lírico romántico), José Martí (poeta modernista) y Alejo Carpentier (novelista). ¿Y cómo olvidar a Cabrera Infante y a Lezama Lima?

Contrarrevolucionarios, ¿no?

Lamento que el resentimiento al castrismo amargase la literatura de Cabrera.

Él prefirió morir siendo hombre libre.

Y yo soy criticado por no ser lo bastante agresivo contra el régimen castrista...

Diga que es una dictadura.

Puedo decirlo. Pero no convertiré mi literatura en discurso político. En mis novelas, se sobreentiende una denuncia. Mi referente en esta cuestión es Kundera.

¿Qué dijo Kundera?

“Si un escritor se convierte en disidente, tiene que alimentar más al disidente que al escritor”... Que mi literatura hable.

Y así puede seguir viviendo en la isla.

Tengo ahí a mi madre. Y prefiero no ser interrogado al aterrizar en La Habana.

Entiendo. ¿Por qué cree que los isleños no se rebelan?

Tras las protestas del 2021 hay manifestantes pagando ¡diez años de cárcel! por un cristal roto. Por eso.

¿Sigue habiendo CDR (Comité de Defensa de la Revolución) en cada bloque?

Sí, aunque ya no están tan activos como antes: un mal informe de tu CDR... ¡y te quedabas sin un trabajo!

El reino de la delación.

Podían denunciarte por “desviacionismo ideológico” (delito) quizá solo porque alguno del CDR te quería robar la novia...

¿Cómo están hoy los ánimos en Cuba?

La población cubana está al límite de la supervivencia. En Cuba falta comida, combustible, luz, papel higiénico, medicamentos... pero lo que más falta son esperanzas. Y no hay nada peor que esa falta.

No hay carencia mayor, ciertamente.

La situación económica está muy tensa. Todos los jóvenes sin excepción sueñan con irse de la isla, por poco que puedan. En los últimos tres años, han salido de Cuba más de un millón de personas...

Publica ahora un libro sobre La Habana: ¿puede leerse el libro, allí?

No. Me dicen que falta papel para imprimir libros. Y tengo que creérmelo, claro. Porque es verdad que no tenemos papel ni para limpiarnos el culo.

¿Los derechos de todas sus novelas son suyos o del Estado?

Se ha publicado que son del Estado cubano, pero no: los heredarán mi esposa, mis hermanos. Pagando un impuesto, sí.

¿Puedo encargarle a Mario Conde que localice el manuscrito de Yerma ?

¿La obra teatral de Lorca? ¿Está en Cuba?

En 1980, estaba localizado en el Museo de Bellas Artes de La Habana.

¿Y hoy no está allí?

Allí lo he buscado ¡y está desaparecido! ¿Dónde estará? ¿Quién lo tendrá?

¡No tenía idea! Desde luego, es un caso para Mario Conde. Se lo encargaré.