bet365

Balance de mandato en la UPC: crecimiento académico, apuesta por la medicina y retos pendientes

2021-2025

El doctor en enfermedades infecciosas, Roger Paredes, será el coordinador del Plan de Estudios de Medicina en la UPC

PRESENTACIÓN EN COSMOCAIXA DEL NUEVO CANAL UNIVERSITARIO

Daniel Crespo, rector de la UPC, hace balance de su mandato 2021-2025

Mané Espinosa / Propias

El rector de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Daniel Crespo, ha hecho público el balance de sus cuatro años de mandato con un enfoque en el refuerzo de plantillas, la expansión académica y la modernización de las infraestructuras. En una explicación detallada, Crespo ha destacado los avances en contratación, la apertura de nuevas titulaciones como Medicina en Terrassa y los retos pendientes en igualdad de género y sostenibilidad financiera.

Sin el personal cualificado, no se puede sostener una universidad que crece en investigación y docencia

Daniel CrespoRector de la UPC

Refuerzo de plantillas y estabilidad laboral

La UPC ha incrementado en 290 profesores a tiempo completo desde 2021, absorbiendo las jubilaciones y ampliando la plantilla con jóvenes investigadores de los programas María Zambrano y Margarita Salas. Crespo subraya que “hemos conseguido no solo cubrir las bajas por jubilación sino recuperar plantilla”, con un 60% de incorporaciones de mujeres en algunas convocatorias.

En el ámbito administrativo, se han añadido 130 personas al personal de administración y servicios (PAS), recuperando los niveles de 2012. El rector señala que “sin el personal cualificado, no se puede sostener una universidad que crece en investigación y docencia”.

Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa

Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa

UPC

Revolución académica: Medicina en Terrassa y FP en Martorell

La gran apuesta estratégica es el grado de Medicina en Terrassa, previsto para septiembre de 2026 con 50 plazas anuales. Crespo destaca la colaboración con el Hospital de Terrassa y la contratación del prestigioso doctor en enfermedades infecciosas, Roger Paredes, como coordinador. Con esta carrera, se abre un mundo de posibilidades en la ciudad egarense, ya que la parte clínica se realizará en el Consorcio Sanitario de Terrassa con su Hospital de referencia y una docena de ambulatorios repartidos por todo el término municipal con todas las especialidades.

Paralelamente, el campus de Martorell impulsa formación profesional dual en movilidad sostenible mediante una sociedad instrumental. “Somos los primeros en Cataluña en ofrecer certificados modulares que acumulan créditos para obtener titulaciones oficiales de FP”, explica el rector, que reconoce los “trámites complejos” con la Generalitat para ajustarse a la nueva Ley de FP.

Otra vista del futuro edificio desde la calle Adolf Florensa

Otra vista del futuro edificio desde la calle Adolf Florensa

UPC

Infraestructuras

Se ha liquidado la deuda histórica de 23 millones de los parques tecnológicos y se han destinado 15 millones a rehabilitar edificios con problemas crónicos como filtraciones o instalaciones obsoletas. El proyecto estrella es el nuevo Edificio L para Industriales, con un presupuesto de 40 millones (mitad UPC, mitad Generalitat), que sustituirá al actual Edificio H “lleno de goteras y disfuncional” a partir de 2028.

Igualdad de género y prestigio de las STEM

Una de las cosas de las que se enorgullece el rector es del aumento de la presencia femenina en grados tecnológicos, que ha subido del 25% al 31,9% desde 2019. Crespo atribuye el éxito a dos causas. Por un lado, las campañas con referentes femeninos en institutos de secundaria y, por otro, al cambio social en la percepción de las carreras de ciencia, tecnología y matemáticas: “La tecnología ya no es vista como una actividad sucia o marginal, sino como una herramienta limpia y útil”, capaz de conquistar cualquier perfil.

No obstante, admite que hacen falta “políticas más ambiciosas” para romper estereotipos, especialmente en informática e ingenierías tradicionales.

“Al país le conviene que la UPC crezca”

Sobre la presión por ampliar plazas: “Tenemos 2.200 estudiantes que se quedan fuera anualmente. Si la Generalitat quiere priorizar STEM, necesitamos recursos para crecer de manera ordenada”. El máximo responsable de la gestión universitaria cree que el gobierno debería atender la demanda que tiene la UPC, porque son carreras con una salida laboral altísima: “Tenemos datos que demuestran que el 97% de nuestros alumnos están trabajando a los seis meses de acabar y los que no, es porque hacen un máster”. Con este argumento, el rector añade: “Quien quiere trabajar, en cuatro años lo hace, por eso creo que al país le conviene que la UPC crezca”.

Otros temas

Espacio físico: La investigación ocupa un 20% más de metros cuadrados que hace dos décadas, con presión por expandir campus como Terrassa.

Financiación estable: Crespo pide “acuerdos a largo plazo con la Generalitat” para evitar depender de fondos temporales.

Conexión con el alumnado: Se ha cuadruplicado el presupuesto para asociaciones y se inaugurará un casal del estudiantado de 600m² en el campus Norte para revertir la desvinculación post-COVID.

En síntesis, el mandato de Crespo dibuja una UPC en expansión cuantitativa y cualitativa, pero con retos estructurales para asegurar la sostenibilidad de los avances conseguidos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...