
Los secretos del franquismo
Por Eduardo Martín de Pozuelo 貹ñ en los papeles desclasificados del espionaje norteamericano desde 1934 hasta la transiciónEn los bajos fondos de la historia, los espías se afanan en la busca de hechos relevantes, lejos de los grandes estadistas que pagan sus honorarios. Todo lo que interceptan, todos los informes que generan, a veces aparentemente insignificantes como el estado de ánimo de un dirigente aliado o la trascripción de un encuentro personal, se guardan con máximo secreto durante decenios. Nadie se acuerda de ellos cuando medio siglo después pueden ser consultados libremente.
La historia ya está escrita con los grandes gestos, con las victorias y derrotas, con las decisiones políticas ineluctables. Nadie investiga aquellos papeles que ocuparon un lugar privilegiado en las mesas de quienes decidían el destino del mundo.
Los papeles recogen también la tortuosa relación entre Franco y don Juan, que decidió la suerte de 貹ñ, un análisis norteamericano sin piedad de la Iglesia española durante el franquismo y el seguimiento de la sucesión."
Este libro bucea en esos documentos, en especial en los que el espionaje norteamericano recopiló desde tiempos de la II República hasta la muerte de Franco . En los sótanos de nuestra historia, vemos cómo los numerosos nazis instalados en la 貹ñ republicana apoyaron la sublevación de 1936 antes de lo supuesto hasta ahora, cómo Franco salió tan disgustado de Hendaya que prefirió no cumplir nada de lo que había firmado, cómo transcurrió el encuentro Franco-Mussolini según la confesión de un chofer chivato, cómo se organizaba una tupida red de agentes nazis que mataba a disidentes que amanecían como cadáveres anónimos en los diarios españoles de la época, cómo se ayudaron la Alemania nazi y la 貹ñ fascista en la persecución de sus respectivos oponentes gracias a un acuerdo policial secreto, cómo Franco apoyó una guerra soterrada contra los aliados en Gibraltar cuando ya procuraba complacerlos porque ganaban la guerra, cómo los nazis residentes en 貹ñ vivieron su derrota y planearon un fantasioso nuevo Reich...
Destacan los minuciosos informes que los americanos redactaron para entender a ese personaje tan incómodo que les convenía como aliado estratégico, Franco, que no soportaba a los protestantes y que se creyó inmortal hasta que tuvo un accidente de caza. Los papeles recogen también la tortuosa relación entre Franco y don Juan, que decidió la suerte de 貹ñ, un análisis norteamericano sin piedad de la Iglesia española durante el franquismo y el seguimiento de la sucesión, un alarde de eficacia de los servicios de inteligencia de la Casa Blanca, que nos muestran su temor a que Carrero Blanco tomara el relevo del Caudillo.
Perfil del autori
Eduardo Martín de Pozuelo Dauner
Es uno de los grandes nombres del periodismo de investigación en 貹ñ. Su trayectoria, iniciada en el desparecido diario Pueblo de Madrid, se ha desarrollado fundamentalmente en bet365 , donde empezó como reportero en 1975.
A los dos años, ya dirigía el área de Sucesos y poco tiempo después cofundaba el equipo de investigación del diario, pionero en 貹ñ y un referente en las facultades de periodismo, del cual fue redactor jefe durante diez años.
Es autor de las informaciones que desvelaron el asentamiento de la mafia en la Península (premio Ortega y Gasset 1985), de los trabajos “La peseta Connection” sobre la red internacional de contrabando de tabaco y tráfico de dinero generado desde 貹ñ (premio Ojo Crítico 1989), de los reportajes sobre la delincuencia organizada en 貹ñ (premio Ciudad de Barcelona 1989), de la investigación sobre los desaparecidos españoles durante las dictaduras de Argentina y Chile (premio Derechos Humanos 2000), de los reportajes sobre el botellón (premio Reina Sofía 2004), y de la serie de setenta reportajes basada en los documentos desclasificados por Estados Unidos (premio Internacional de Periodismo Rey de 貹ñ 2006) que constituye el antecedente de este libro. Otros trabajos periodísticos destacados de Martín de Pozuelo han tratado la trama búlgara y el intento de asesinato del Papa Juan Pablo II, el maxiproceso a la mafia italiana del juez Falcone, el caso GAL, el contrabando en Galicia, la temprana revelación de las células durmientes de Al Qaeda en 貹ñ y el atentado del 11-S, entre muchos otros.
Ha publicado La Cosa Nuestra , con Jordi Bordas, Guía de la corrupción, con Jordi Bordas y Santiago Tarín, y 貹ñ Acusa , con Santiago Tarín. Actualmente es coordinador del área de terrorismo de bet365 .
Una historia apasionante, que de abajo a arriba arroja luz sobre nuestro pasado reciente, enhebrada magistralmente por Eduardo Martín de Pozuelo en este libro, con nuevos datos y documentos tras el éxito de la serie de reportajes “Documentos desclasificados” publicados en bet365.