bet365

Réquiem reivindicativo por 18 puentes ferroviarios centenarios en peligro

Patrimonio

Un cortejo fúnebre protestará este sábado contra la destrucción estas obras históricas por la electrificación de la línea Teruel-Sagunto

El puente del ferrocarril en el Puerto de Escandón, en la provincia de Teruel, es uno de los amenazados.

Puente centenario sobre la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto que ahora corre peligro de ser demolido por la electrificación de la vía

LV

Entre Teruel y Sagunto, como parte de la línea Central de ó que unió por tren Calatayud y Valencia a partir de 1901, perviven desde hace más de un siglo 18 puentes ferroviarios construidos en piedra de sillería. Son infraestructuras industriales históricas, para algunos de gran valor patrimonial, pero que, si nada lo remedia, van a ser demolidas en su mayoría por no tener suficiente altura para permitir la electrificación de la vía.

“Son un patrimonio industrial fantástico”, asevera Manolo Gimeno, de la plataforma ciudadana Teruel Existe. Cuenta que se construyeron con la misma técnica milenaria empleada por los romanos en puentes y acueductos a manos de unos maestros canteros de gran profesionalidad. “Se hicieron con extrema calidad, también los estribos y los muros de acompañamiento. Tienen una belleza y armonía digna de conservación”, añade.

undefined

Puente centenario sobre la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto que ahora corre peligro de ser demolido por la electrificación de la vía

LV

Antes de que llegara el hormigón armado, se levantaron puentes de similares características en otros trazados ferroviarios de España, pero la inmensa mayoría fueron derribados por un desarrollo económico surgido hacia mediados del siglo XX que nunca llegó a Teruel ni al interior de la provincia de Castellón, lo que permitió su conservación.

En total, 11 de esos puentes están en la provincia de Teruel –La Puebla de Valverde, Sarrión, Albentosa- y el resto en Castellón, en las localidades de Barracas, Caudiel, Jérica, Navajas, Segorbe y Soneja. Desde 2022, tanto Teruel Existe como la Plataforma en Defensa del Ferrocarril han tratado de concienciar a Adif, encargada de las obras en la vía, y otras autoridades competentes -consejerías, ayuntamientos, partidos políticos- de la necesidad de preservar estas obras. Defienden que existen soluciones técnicas sin un gran coste extra para ejecutar la electrificación sin destruirlos, como rebajar la rasante de la vía, instalar una catenaria rígida o hacer variantes en el trazado de la línea, pero no lo han logrado.

Puente centenario sobre la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto que ahora corre peligro de ser demolido por la electrificación de la vía

Puente centenario sobre la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto que ahora corre peligro de ser demolido por la electrificación de la vía

LV

“La mayoría dan la callada por respuesta. Adif no tiene ningún interés”, añade Gimeno, quien ha comparado la demolición de estos puentes con la reciente voladura de las torres de la central térmica de Andorra. “Todo esto es un patrimonio industrial valioso para el turismo en la España vaciada, donde no andamos muy sobrados precisamente”, critica por su parte Pedro Abad, de la plataforma ferroviaria.

Ante el inicio de la demolición en algunos de estos pasos superiores, ambas agrupaciones han convocado este sábado en el puente de Fonseca, uno de los que figuran en la lista negra en el término municipal de La Puebla de Valverde, una performance reivindicativa por las obras amenazadas.

Lee también

Espectacular adiós a la chimenea de la central térmica de Andorra (Teruel)

Ismael Arana
Horizontal

El acto, llamado ‘Réquiem, in memoriam’, recreará un cortejo fúnebre con velas votivas y fotografías de los puentes. A su conclusión, depositarán en una tumba objetos contemporáneos a las infraestructuras, como una piedra de vía o una traviesa de la antigua línea, que quedarán cubiertos por un túmulo y un monolito. Se espera que el acto cuente con la presencia de alcaldes de municipios de Castellón afectados así como de descendientes de los operarios que los construyeron a principios del siglo XX. “Es un homenaje a los grandes profesionales que hicieron estas obras de arte y a un trabajo bien hecho que ahora se cargan por puro desinterés”, concluye Gimeno.

Preguntados por esta acción, fuentes de Adif aseguran en un breve comunicado que la entidad está comprometida con el respeto y la conservación del patrimonio ferroviario histórico “en la medida de lo posible” y que estudian “de forma meticulosa” el encaje de las obras con la preservación de esos puentes.

Puente centenario sobre la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto que ahora corre peligro de ser demolido por la electrificación de la vía

Puente centenario sobre la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto que ahora corre peligro de ser demolido por la electrificación de la vía

LV

La entidad pública señala que, fruto de dicho estudio, de los 34 pasos superiores situados entre Sagunto y Teruel, 20 se mantienen –la mayoría de hormigón, construidos ya entrado el siglo XX- y que, para los restantes –los de piedra cuya conservación se reivindica- se siguen estudiando medidas para preservar en lo posible su estructura.

Adif añade que han seguido el proceso administrativo y el preceptivo trámite de información pública previos, durante el cual no se recibieron alegaciones, así como mantenido reuniones con diferentes organismos para informarles de los detalles técnicos de las obras, “entre ellos esta plataforma”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...