bet365

ó cierra una temporada de esquí “muy positiva” con unos 1,5 millones de visitas

í

La campaña se ha prolongado durante 129 días y ha superado las cifras del año pasado, gracias en parte a la inversión en la producción de nieve artificial

Imagen de la estación de esquí de Cerler, que ha cerrado la campaña este fin de semana

Imagen de la estación de esquí de Cerler, que ha cerrado la campaña este fin de semana

Aramon

Con el cierre este domingo de las estaciones de Cerler y Formigal, las únicas que todavía apuraban la campaña invernal, ó ha puesto el broche final a la temporada de esquí 2024-2025. En total, más de cuatro meses de actividad -129 días exactamente- en los que las siete pistas del Pirineo y Teruel han mejorado sus cifras con respecto al año anterior, con casi 1,5 millones de visitas, y dejado un balance positivo en centros deportivos, hostelería y tiendas especializadas.

La temporada no empezó con buen pie y las pistas no pudieron abrir para el puente de la Constitución por la falta de precipitaciones. Pero sí lo hicieron antes de Navidad, dando paso a unos meses de gran actividad, con febrero y marzo funcionando a pleno pulmón.

Lee también

Nieve nueva para despedir la temporada de esquí en el Pirineo

AGENCIAS

Desde el Grupo Aramón, el holding participado al 50% por Ibercaja y el Gobierno regional, consideran que el balance de la temporada es “muy positivo” al volver a superar la barrera del millón de esquiadores.

En concreto, registraron una total de 1.056.000 días de esquí (forfaits) en sus cinco centros invernales: Cerler, en el valle de Benasque; Formigal-Panticosa, en el valle de Tena; y Javalambre y Valdelinares, en el Sistema Ibérico turolense. Se trata del mejor dato de las tres últimas campañas y un 35% superior al del curso anterior, cuando recibió 779.989 visitas.

í

Las estaciones de Aramón registraron 1.056.000 visitantes, un 35% más que el año anterior

Desde el grupo, explican que esta cifra se ha alcanzado gracias a que ha caído más nieve, sobre todo en febrero y marzo, el periodo cumbre de la campaña, y a la inversión en nuevos sistemas de innivación, con cañones más modernos que ha llegado a producir casi 3 millones de metros cúbicos de nieve.

Aramón defiende que este plan de innivación incluye avances en sostenibilidad para producir nieve de forma “más eficiente” con la modernización de instalaciones que han reducido el consumo energético en un 31% y, por consiguiente, las emisiones de CO2. “Toda la energía utilizada por el holding de la nieve proviene 100% de renovables. Además, el grupo ha comenzado a utilizar biocombustibles, más limpios y soluciones de autoconsumo solar”, añaden.

Lee también

ó invierte 78 millones para mejorar la innovación en sus estaciones de esquí

Ismael Arana
La estación de Cerler cuenta con el mayor desnivel esquiable del Pirineo

Aramón asegura que toda esta actividad se traduce en la generación de más de 13.000 puestos de empleo, sumando los directos e indirectos, con un gasto estimado en las estaciones y en el entorno de las mismas que alcanzan los 350 millones de euros.

Unos datos que ponen de manifiesto el papel de las estaciones como “motores de desarrollo” de los destinos y creadores de oportunidades para la iniciativa privada, representando un 7% del PIB de ó y un 10% de la provincia de Huesca, indican.

Desde Candanchú, que cerró el 11 de abril por la falta de nieve en las zonas bajas y las condiciones meteorológicas desfavorables, no han ofrecido datos de esquiadores recibidos este curso, pero todo apunta a que superarán los 133.000 que tuvo en el curso 2023-2024.

Lee también

El fallo de una polea en un telesilla roza la tragedia

Ismael Arana
Trabajadores de los servicios de emergencias en la estación de esquí de Astún, a 18 de enero de 2025, en Jaca, Huesca, ó (España). Un accidente ocurrido en un telesilla de la estación de esquí de Astún ha causado múltiples heridos, nueve de ellos muy graves y ocho de carácter grave. Hasta la zona se han desplazado dos helicópteros sanitarios del Gobierno de ó y una aeronave sanitaria y otro helicóptero de rescate de la Comunidad Foral de Navarra. Además, han acudido Bomberos y una decena de ambulancias del 061, cinco SVB llegadas también de Navarra y un grupo de psicólogos.

Tampoco hay datos de la vecina Astún, que en la temporada anterior acogió a 267.000 esquiadores. Suya fue la nota negativa de esta temporada, cuando una línea de telesilla se descolgó en enero a una altura de 15 metros, un accidente que dejó dos heridos graves y escenas de gran tensión entre los afectados.

Con el cierre de las estaciones, los hoteles situados a su alrededor ya han cerrado sus puertas están a punto de hacerlo. Sin embargo, el resto del sector hotelero de Huesca mira con esperanza los meses que vienen por delante, apostando por diversificar la oferta y la sostenibilidad para mantener atractivo el turismo en el Pirineo.

También es el momento de afrontar obras pendientes, con importantes inversiones como el tobogán de Panticosa, el telecabina de Benasque, otro que unirá Candanchú con Astún o la renovación y creación de nuevos cañones para producir nieve artificial.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...