bet365

Loading...

Los turistas estadounidenses eligen Barcelona

Récord de visitantes

El del país norteamericano se consolida como el principal mercado de Barcelona

Los turistas estadounidenses duplican en número a británicos y franceses

Los estadounidenses realizaron 3,1 millones de pernoctaciones, casi un 14% que los nacionales

Xavier Cervera

A los estadounidenses les gusta Barcelona. Al menos, eso se desprende de las cifras que, año tras año –y ya va más de una década–, les sitúan como los visitantes extranjeros que más noches duermen en la ciudad. En 2024, Barcelona contabilizó más de 8,4 millones de viajeros de todo el mundo. De ellos, 1,2 millones procedían de Estados Unidos. La cifra supone un incremento del 11% respecto a 2023, con lo que la cifra de visitantes de aquel país ya duplica a la de los británicos (607.000) y franceses (600.000).

En número de pernoctaciones el impacto de este primer mercado es aún mayor. El llegado desde el país norteamericano se consolida como el mejor cliente de los hoteles barceloneses, por encima incluso del turismo español, que si bien sigue siendo el primero en número de viajeros (1,4 millones de personas durante el año pasado) se ve superado por primera vez en número de pernoctaciones ya que sus estancias son más cortas. El año pasado, los estadounidenses registraron 3,1 millones de noches de hotel frente a los 2,7 millones de los visitantes españoles, casi un 14% más. En 2019 se registró prácticamente un empate, con 2,5 millones de visitantes, pero hasta ahora, en número de noches de hotel el turismo doméstico había superado siempre al de Estados Unidos.

Los hoteles registraron el año pasado 8,4 millones de viajeros, un 2,2% más que en 2023

Y es que, además de provocar una caída en la actividad turística, la pandemia cambió el perfil de visitantes de la ciudad con un incremento de los procedentes del resto de España, que superaron por primera vez los tres millones de pernoctaciones durante 2022 y 2023. Sin embargo, la cifra bajó ligeramente el año pasado hasta situarse en 2,7 millones, un 7,2% menos que el año anterior.Barcelona ha recuperado ahora plenamente el perfil de ciudad turística internacional y esta pérdida de visitantes españoles –incluidos los catalanes– se ha visto compensada por el incremento de otros mercados internacionales, en primer lugar el de Estados Unidos. Durante el año pasado también se registró un ligero aumento de los mercados francés, británico, italiano, canadiense o chino. En este último caso, el número de viajeros se incrementó en casi un 42%, pasando de 150.494 en 2023 a 213.262 en 2024. También el número de viajeros japoneses ha experimentado un crecimiento significativo del 35,6% pasando de 89.991 a 122.764.

Lee también

Barcelona supera los tres millones de pernoctaciones cada mes

Sara Sans

Los datos conocidos ayer a partir de la información del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que, en global, los hoteles de la ciudad registraron durante el año pasado 8,4 millones de visitantes, un 2,2% más que en 2023. De estos, sólo un 1,4 millones fueron visitantes procedentes de España frente a los casi siete millones de turistas internacionales, principalmente estadounidenses, seguidos de británicos, franceses, Italianos y alemanes.

Si en número de viajeros, los de Estados Unidos han crecido un 11%, no es menos relevante el incremento del 9% de sus pernoctaciones. Más, si se tiene en cuenta que el año pasado, las noches de hotel de estos visitantes ya se habían incrementado un 30% respecto a 2023. De hecho, desde 2011, Estados Unidos ha ocupado la primera posición del ranking de clientes internacionales en los hoteles de la ciudad en nueve ocasiones (2011, 2012, 2015, 2017, 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024).

Este mercado está directamente vinculado al de los cruceros. Los estadounidenses visitan la ciudad antes o después de iniciar la ruta por el Mediterráneo y el año pasado, aunque en octubre bajó ligeramente el movimiento de pasajeros, tanto en junio, como en agosto y septiembre se registraron cifras récord. En el balance del total del año, el movimiento de pasajeros de 2024 ha sido superior al de 2023.

Lee también

Tres grandes eventos médicos atraen a 54.000 congresistas en septiembre

Sara Sans

El informe sobre la actividad turística en los hoteles, también hace referencia a la tarifa media diaria por habitación, que osciló el año pasado entre los 211 euros de la habitación de junio (el precio máximo del año e histórico en ese mes del año) y los 130 euros del mes de diciembre, cuando tradicionalmente la ocupación de los hoteles es menor. En junio el récord estuvo vinculado a la actividad de congresos y otros acontecimientos como la Fórmula 1 o el festival Primavera Sound.