La Copa del América generó un beneficio económico de 1.034 millones de euros, según concluye el informe realizado por la Universitat de Barcelona (UB). El estudio confirma que fue la edición más vista de la historia de esta competición con una audiencia total de 954 millones de telespectadores, lo que generó un valor bruto de 1.367 millones para todas las marcas, patrocinadores y sedes asociadas a la competición celebrada entre agosto y octubre.
El informe, encargado por la Fundació Barcelona Capital Nàutica (FBCN) y hecho público ayer, destaca el crecimiento del 37% en la audiencia dedicada y un incremento mucho mayor, del 235%, en las visitas totales en las redes sociales, incluyendo 9,6 millones de horas de visionado en YouTube, según datos de la auditora Nielsen.

Los datos más destacados
Sobre el público presencial, el estudio aplica un proceso de corrección de la información recabada para concluir que se registraron 1,8 millones de visitas a lo largo de los 59 días en que hubo competición. La cifra incluye el público que siguió las regatas desde todos los emplazamientos gratuitos, como la race village (en el Moll de la Fusta) o las dos fan zones (en la Plaça del Mar y junto a la playa del Bogatell) y también desde el mar, e incluye las 460.819 personas que, según el informe, vinieron a Barcelona específicamente para presenciar la Copa del América. Este público asistente generó el 57% del impacto directo que supuso el evento en la ciudad, el resto fue generado –según el informe– por los equipos participantes (23,4%), instituciones públicas y privadas (15,2%), patrocinadores (4%) y medios de comunicación (0,4%).
Destacan otros datos, como la creación del equivalente a 12.872 puestos de trabajo a tiempo completo y que el 90% de los 380 proveedores y suministradores del evento fueron empresas locales. Otra cifra del impacto de esta competición náutica es la generación de 208,5 millones de euros en ingresos fiscales. “Por cada euro destinado por las instituciones públicas (gastos corrientes, inversiones y fees) se han generado 17,9 euros de facturación, 10,07 euros de PIB y 3,3 de rentas fiscales y cotizaciones a la Seguridad Social”, afirma el estudio, que ha dirigido el catedrático de DzԴdzí Aplicada de la UB Jordi Suriñach con un equipo formado por los doctores Rosina Moreno, Esther Vayá, J.R. García y Javier Romaní.
Barcelona
“Siempre será recordada como una de las mejores ediciones ”
“El impacto económico es un reflejo de la colaboración y el enfoque positivo que las numerosas entidades anfitrionas de Barcelona, Catalunya y España aportaron”, destacó en nota de prensa el consejero delegado de la America’s Cup Event, Grant Dalton.
El estudio incluye una encuesta realizada a 3.268 asistentes en el race village y las fan zones, y a 237 en el AC37 Club. El público extranjero puntuó con un 9 el evento, y el público barcelonés, con un 8,5. En otra encuesta realizada a 1.112 residentes de Barcelona, el 50,1% consideró que la celebración de la Copa del América había sido mucho o bastante beneficiosa para la imagen de la ciudad o para el deporte, un 41,60% que lo fue para la economía y un 51% considera que fue poco o nada beneficiosa para la cultura.
Con todo, Grant Dalton mantiene que la 37.ª edición de la Copa del América “siempre será recordada como una de las mejores hasta la fecha y una edición que ha continuado consolidando la fuerza comercial y la audiencia del evento más importante de la vela”. La negativa del Ayuntamiento de Barcelona de acoger la próxima edición obligó a los de Nueva Zelanda a buscar otra sede. En esta cuestión y en el año en que se celebrará la próxima edición se centran ahora las negociaciones.