bet365

El Salón Náutico de Barcelona vira creando un evento primaveral

Ferias

La clásica muestra de otoño se centrará más en la venta de embarcaciones

Horizontal

El director de la Anen, Jordi Carrasco; el presidente del Salón Náutico, Luis Conde; y el director del evento, Josep Antoni Llopart este martes en la presentación

Àlex Garcia

Cambio de rumbo en el Salón Náutico de Barcelona. La clásica muestra de las embarcaciones continuará su celebración en octubre, como se ha hecho siempre en la capital catalana. Pero además, en la primavera del año que viene nacerá un nuevo evento, complementario al tradicional, con un enfoque más lúdico y de ocio. De esta forma, la organización trata de llegar mejor a los diferentes públicos del sector marítimo: por un lado, aquel que busca comprarse un barco y, por el otro, el que explora actividades relacionadas con el mar o simplemente iniciarse en este mundo sin ninguna intención de adquirir una embarcación.

“Las cosas cambian. El secreto está en escuchar y nosotros lo hemos hecho con los expositores”, dijo este martes el presidente del Salón Náutico, Luis Conde, en rueda de prensa. “Hemos coincidido en el diagnóstico: necesitamos recuperar relevancia”, añadió el director general de la patronal Anen, Jordi Carrasco. “La edición de otoño tiene un reposicionamiento. Queremos que Barcelona sea el mejor lugar para comprar una embarcación, tanto por oferta como por experiencia de compra”, remató el director de la feria, Josep Antoni Llopart.

Entre el 8 y el 12 de octubre se esperan menos visitantes que en otras ediciones pero de perfil más comprador

El nuevo evento primaveral todavía no tiene nombre ni una fecha concreta más allá de la primavera del 2026. Se está trabajando en su definición. La feria otoñal llegará del 8 al 12 de octubre de este año con una extensión lineal de 2,2 kilómetros y más de 12.000 m2 de superficie comercial. Esta vez el muelle de Barcelona se sumará a los de la Fusta, Espanya y a parte de Marina Port Vell. Se buscará que el visitante llegue a todos los rincones del salón, y por eso la organización facilitará el desplazamiento con una embarcación.

Tras el parón del año pasado por la celebración de la Copa del América, que ocupó el espacio, se tendrá una muestra flotante de unas 200 embarcaciones consiguiendo “la mayor cifra de los últimos años”, según Llopart. Todavía es pronto para fijar la cifra de expositores, pero serán unos 220.

Lee también

Unas enormes fachadas de vidrio darán una nueva imagen a los palacios feriales de Montjuïc

David Guerrero
La recreació de la creació del Palau Multifuncional amb una passarel·la i pas de vehicles per l'avinguda Maria Cristina

La organización estima conseguir entre 20.000 y 22.000 asistentes, una cifra menor a la del año 2023, cuando unas 50.000 personas se acercaron al Náutico. “Los que no vengan en otoño quizás lo hagan en primavera. Por ejemplo, el que quiera una caña de pescar, vendrá en primavera”, dijo Conde. Y es que, relató Llopart, en otoño no van a buscar tanto la cantidad de visitantes y van a apostar por atraer a un perfil “más comprador” con el objetivo de vender más barcos, reforzando el concepto más puro de una feria comercial. Como las actividades más lúdicas pasan a la primavera, se gana espacio en este sentido.

Por otro lado, se está haciendo una apuesta por conseguir tener más presencia de visitantes internacionales que, para Llopart, hasta ahora “no era tan relevante”. Además, se están preparando experiencias exclusivas para los compradores más vip. Otra de las novedades es una nueva zona, llamada village, que pretende impulsar los contactos sociales y de negocios. Tendrá 2.500 m2 y se situará en la zona del Portal de la Pau del Port Vell ofreciendo experiencias gastronómicas de calidad. Además, también se llevarán a cabo charlas prácticas sobre mantenimiento de embarcaciones y conferencias sobre economía azul.

Todo este replanteamiento responde a un plan estratégico a cuatro años vista. Con la feria por un lado y el evento por el otro, desde el Salón Náutico pretenden llegar a todos los públicos del sector y de una manera más adecuada. Todo ello en un momento donde las compras de embarcaciones, que vivieron un momento álgido por la seguridad que generaban en el contexto de la covid, han regresado a cifras prepandemia, señaló el director general de la Anen. Los detalles concretos del nuevo evento primaveral, donde se espera contar con la colaboración de asociaciones y clubes de vela en un ambiente festivo, se darán a conocer más adelante.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...