bet365

El polvo de los días raros

辱Ծó

La música en directo en horario de máxima audiencia es una maldición avalada por los audímetros. Por eso se agradece que, de vez en cuando, La revuelta (La 1) dignifique el género de la promoción de un artista con una inversión de medios y de creatividad que merece una atención que va más allá de la venta de pescado al por mayor. Pasó hace unos meses con Amaia y el lunes volvió a suceder con Leiva, que interpretó El polvo de los días raros acompañado por un coro de colegas como Amaral, Dani Martín, Santi Balmes, Ivan Ferreiro, Travis Birds, Dani Fernández... Fueron tres minutos y medio de sana fraternidad que permitieron –este es el milagro- incorporar la emoción del público presente en el teatro y, por contagio, de los espectadores.

Pedro Piqueras en 'El Hormiguero'

Pedro Piqueras en 'El Hormiguero'

Atresmedia

RECAPITULAR. Pedro Piqueras aprovecha la jubilación para ordenar el pasado con un libro, Cuando ya nada es urgente (Ed. HarperCollins), que repasa cincuenta años de vida audiovisual. Cuenta que en sus inicios sufría ataques de pánico escénico. Solución: se sometió a la terapia de una psicóloga Gestalt, que le recomendó que, antes de empezar el informativo, repitiera consignas animosas. Obediente, Piqueras escribía, en el primer folio que debía leer, frases como “esto va a salir de puta madre” o “me quiero y me valoro” y lograba domesticar a la bestia de la angustia. Y acorde con la imagen que transmite, también hace cierta autocrítica de momentos indignos, como el tratamiento del caso Arny de Sevilla: “Me avergüenzo al pensar que nos tragamos todo aquello, que significó una injerencia en la condición sexual de muchas personas, la pérdida de contratos para algunos y todo un calvario judicial y personal para la mayoría”. La vergüenza retrospectiva de Piqueras no soluciona nada, pero es coherente con una bondad y un respeto por el periodismo que la caricatura humorística ha reducido al cliché, poco riguroso, del furor por los adjetivos catastrofistas.

Lee también

Pedro Piqueras ha aprovechado su jubilación para ordenar el pasado con un libro de memorias

DESEO NEGRO. De estrella del rock a asesino (Netflix) es una docuserie que explica, con una exactitud proporcional a la truculencia de este episodio criminal, el asesinato de Marie Trintignant a manos del cantante Bertrand Cantat. La narrativa es clásica, de una eficacia que acumula testimonios siguiendo la cronología de un caso que puso en evidencia las dependencias no solo de los altavoces mediáticos sino también del público, que se resistió a admitir que un ídolo símbolo de muchas causas fuera un psicópata asesino.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...