bet365

Las reservas en los embalses superan el 42% y acercan el fin de la alerta por sequía

Los pantanos se llenan

El actual nivel de las aguas almacenadas no se veía desde agosto del 2022

El Govern estudia levantar restricciones en la zona del Alt Empordà

El Govern mantiene las restricciones por la sequía pese a la notable mejora de las reservas

GRACIAS A LAS LLUVIAS DE LOS ÚLTIMOS DIAS EL PANTANO DE SAU HA AUMENTADO SU CAPACIDAD DE AGUA EMBALSADA.

El caudal almacenado en el embalse de Sau –fotografiado ayer– alcanza el 22% de su nivel máximo

Mané Espinosa

El episodio de abundantes lluvias de los últimos días ha propulsado las reservas de agua en la región central de Catalunya, servida por los ríos Ter y Llobregat, cuyos embalses superan el 42,2% de su capacidad máxima. Estos embalses han ganado más de 50 hectómetros cúbicos (el tamaño de un pequeño embalse) hasta acumular 258 hm3, lo que permite vislumbrar por primera vez que pueda levantarse la alerta por la sequía que rige sobre esta zona del territorio. En el conjunto de las cuencas internas de Catalunya, la subida de reservas también es importante, pues los caudales superan el 40,7% de su capacidad.

El actual nivel de reservas de agua no se veía desde agosto del 2022 y se registra justo un año después del mínimo histórico de la sequía, el 8 de marzo del 2024, cuando bajaron hasta el 14,36%.

En el conjunto de Catalunya, el caudal de los embalses ha pasado en un año del 14,5% al 40,7% de su capacidad

La fuerte recuperación de los embalses del Ter y del Llobregat es el centro de atención, puesto que, después de tres años de sequía, existe una posibilidad cierta de levantar las medidas que acompañan la alerta en la región de Barcelona. No se dan aún los requisitos para ello, pero las perspectivas son halagüeñas. El plan especial de sequía del Govern (del 2020) indica que, para levantar la alerta, los embalses del sistema Ter-Llobregat deberían alcanzar un volumen de 300 hm³ en el actual mes de marzo, mientras que ahora acumulan 258 hm3tras experimentar un fuerte crecimiento.

“A partir de ahora, el ritmo de ascenso del nivel de los embalses no va a ser tan alto, pero seguirá aumentando; el terreno está empapado y, de hecho, permeable, con lo cual las escorrentías llegan a los embalses”, explican los técnicos de la Agència Catalana de l’Aigua.

Además, se espera un nuevo episodio de lluvias el fin de semana que viene, por lo cual, aunque las lluvias no sean tan intensas, pueden ser generalizadas y “es posible” que se alcance el umbral de salida de la alerta.

La subida de los caudales se ha producido sobre todo entre el sábado y ayer, lunes, al haberse recogido importantes caudales gracias a la borrasca Jana , que regó muchas cabeceras de los ríos que alimentan estos embalses. En una semana, los embalses de las cuencas internas de Catalunya han pasado del 31,1% al 40,7%, es decir, de cerca de 217 hm3de agua embalsados a 283 hm3.

Horizontal

El pantano de Sau se está llenando gracias a las últimas lluvias

Mané Espinosa / Propias

La borrasca Jana barrió Catalunya la madrugada del sábado al domingo de este a oeste, con registros generales de entre 30 y 60 litros. De hecho, las lluvias hicieron superar los umbrales de peligro o alerta del Llobregat en Guardiola de Berguedà (168 m3/s); de la Muga, en Sant Llorenç de la Muga (160 m3/s); del Tordera, en Fogars de la Selva (190 m3/s); y del Ter, en Sant Joan de les Abadesses (111 m3/s) y Ripoll.

La lluvia regó amplias zonas, incluyendo el Alt Empordà, donde el embalse de Darnius-Boadella está cerca de duplicar el agua que tenía hace una semana: de 10,2 hm3almacenados a 18,6 hm3, ayer. O lo que es lo mismo, ha pasado de estar al 16,7% de su capacidad a superar el 30%.

El Govern tiene convocada para hoy una comisión interdepartamental de sequía

El Govern tiene convocada para hoy una comisión interdepartamental de sequía que analizará la situación y valorará si puede haber cambios en los estadios de las restricciones, especialmente en el Alt Empordà, aún en fase de emergencia, pues depende del embalse de Darnius-Boadella y del acuífero Fluvià-Muga.

El estado de la alerta por sequía en los municipios de las cuencas

internas de Catalunya

A día 11 de marzo de 2025

Normalidad

Excepcionalidad

Prealerta

Preemergencia

Alerta

Emergencia

Girona

Lleida

Barcelona

Tarragona

36

5,71%

37

5,87%

52

8,25%

108

17,14%

397

63,02%

Fuente: Agència Catalana de l’Aigua

LA VANGUARDIA

El estado de la alerta por sequía en

los municipios de las cuencas

internas de Catalunya

A día 11 de marzo de 2025

Normalidad

Alerta

Preemergencia

Prealerta

Excepcionalidad

Emergencia

Girona

Lleida

Barcelona

Tarragona

37

5,87%

36

5,71%

52

8,25%

108

17,14%

397

63,02%

Fuente: Agència Catalana de l’Aigua

LA VANGUARDIA

El estado de la alerta por sequía en los municipios de las cuencas internas de Catalunya

A día 11 de marzo de 2025

Normalidad

Prealerta

Alerta

Excepcionalidad

Preemergencia

Emergencia

Girona

Lleida

37

5,87%

36

5,71%

Barcelona

52

8,25%

108

17,14%

Tarragona

397

63,02%

Fuente: Agència Catalana de l’Aigua

LA VANGUARDIA

El otro gran beneficiado ha sido el embalse de Sau, en caída libre desde noviembre del año pasado, que ahora remonta hasta el 21,8%. Este embalse registraba hasta hace una semana unas reservas mínimas de un 6,7%. Otros aumentos significativos registrados en los últimos días se dan en la cuenca del Llobregat, donde la Baells pasa del 54% a superar el 66%, y el de la Llosa del Cavall, del 33,8% a casi un 38%.

De hecho, las diferentes cuencas se beneficiaron de las lluvias: el embalse de Foix pasa de un 92,5% de reservas a acercarse a su máxima capacidad (98,7%); Riudecanyes crece un punto y medio (hasta el 25,4%); Sant Ponç, del 56% al 58,1%; y Siurana, el que menos, alcanza el 10%.

En la actual situación de alerta por sequía, se reducen las extracciones de agua de los embalses, mientras que las dotaciones de riego agrícola se han recortado un 25% y las de la industria, un 5%. También se reducen las dotaciones de riego de parques y jardines; y está prohibido rellenar las fuentes ornamentales y hacer uso de agua potable para la limpieza de calles, fachadas y vehículos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...