La Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) cifra en alrededor de 25 millones de euros las indemnizaciones que tendrá que pagar por el pedrisco en las comarcas de Lleida del pasado 19 de abril.
Tras las primeras visitas realizadas, y de manera provisional, el impacto podría alcanzar a 8.000 hectáreas afectadas en la provincia.
La fuerza del pedrisco –de tamaños de entre uno y dos centímetros– ha provocado daños que podrían alcanzar incluso al 100 % de la producción en algunas explotaciones, según un comunicado de la agrupación aseguradora.
La evaluación de daños, precisa Agroseguro, se está realizando con la mayor celeridad posible para agilizar el pago de indemnizaciones a los productores asegurados.
“En aquellas explotaciones con daños parciales -agrega-, se seguirá el procedimiento habitual, realizando un seguimiento de la evolución del cultivo durante el resto de la campaña”.
La tormenta comenzó en la zona suroeste de la comarca del Segrià y se extendió en una franja estrecha por municipios de la zona media de esta comarca y de las de Noguera, Pla d’Urgell, Urgell y Segarra, afectando principalmente a los cultivos de frutales de hueso y pepita (pera, nectarina, paraguayo, melocotón y manzana) que habían terminado la fase de floración y estaban en pleno crecimiento de fruto y, en su mayoría, pendientes de las labores de aclareo.
Las tormentas también han provocado daños en otros cultivos como cereales de invierno, cerezos, almendro y colza
75.000 toneladas perdidas, según Afrucat
Por su parte, la Asociación Empresarial de Fruta de Catalunya (Afrucat) ha cifrado este martes los daños globales provocados por la granizada del día 19 de abril que afectó a las comarcas de la Plana de Lleida en alrededor del 8 % de la producción potencial de la zona, lo que supone unas 75.000 toneladas menos de cosecha.
Según un comunicado de la asociación, “Catalunya mantendrá prácticamente su potencial productivo y su presencia en los mercados”.
Las frutas más afectadas son el albaricoque, con aproximadamente un 13 % menos de cosecha (2.000 toneladas); la pera, que podría llegar a perder entre un 12 % y un 15 % de su producción (unas 20.500 toneladas); el melocotón y la nectarina, con entre un 6 % y un 8 % de pérdidas (39.000 toneladas), y la manzana, con entre un 3 % y un 5 % de afectación (12.000 toneladas).
Las pérdidas en la ciruela son de un 2 % (150 toneladas) y la cereza, con un 0,2% de afectación, tendría 20 toneladas de pérdidas.
“Los daños dependen mucho de la zona concreta en la que se ubique la plantación y hay muchas fincas donde el granizo ha afectado al 100 % de la producción”, ha afirmado el director general de Afrucat, Manel Simon,
Mallas antigranizo
Afrucat ha señalado que trabaja con la conselleria de Agricultura para analizar las diferentes opciones existentes con el fin de apoyar a los principales afectados por el granizo y prever qué acciones deben emprenderse a largo plazo para proteger los campos y frente a las inclemencias meteorológicas.
Una de las líneas defendidas por la asociación en este sentido es el apoyo a la protección de la producción mediante la instalación de mallas antigranizo.
“Ya hemos hablado en varias ocasiones con el conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, sobre la necesidad de fijarnos en países como Hungría, que sufren reiteradas incidencias meteorológicas en sus plantaciones y donde el estado subvenciona la colocación de mallas en un 60 %”, ha recalcado Manel Simón.