Una buena manera de reforzar el mensaje para no olvidar a los afectados por la DANA, es vincularlo a un elemento cotidiano de nuestra vida. Ya saben que los valencianos tenemos por costumbre almorzar prácticamente todos los días de 9 a 11 de la mañana. De manera que si el recordatorio se produce en ese momento, será muy difícil que se nos pase por alto. Ya conocemos a un nutrido grupo de voluntarios dispuestos a tocar diana con la corneta, para que la tropa pegue un salto del catre y se encamine a la zona de guerra a almorzar en las trincheras.

Almuerzo típico valenciano (coliflor, ajos tiernos, embutido y un buen pan)
Hoy escribo sobre esa banda de cornetas y tambores tan peculiar que son los aficionados al almuerzo en las redes sociales, ya sea de forma individual o colectiva. Son gente generosa y agradecida con los bares, a los que deben gran parte de su éxito. De eso se trata, “quid pro quo”.
También hay personas relevantes en el mundo de la comunicación que se han unido a esta cruzada para dar visibilidad a los bares que tratan de salir, no sin dificultades, del desastre natural más grande de nuestra historia reciente. Éste es el caso de Álvaro Martínez, un periodista vinculado a la comunicación corporativa y deportiva, que en sus ratos libres está realizando una magnífica labor con #EsmorzAvant:
A día de hoy, la iniciativa cuenta con 79 locales, y subiendo gracias a la información disponible. Álvaro es un gran esmorzador, la mayoría de locales son de su puño y letra, aunque también bebe de otras fuentes, como @LaRutadelsEsmorzars con Arnau, Joan y Pelayo, con más de 100.000 seguidores en Instagram, que no paran de visitar locales-DANA en comboi con amigos y colaboradores. Entre sus últimos post están: Els Arcs (L'Alcudia), Ca Ximo y L'Encontre (Algemesí), Tabick y Got i Taula (Llombai), Puerta de Hierro (Beniparrell), o el Mesó de Pep (Catadau), entre otros.
En la misma línea de actuación, dando visibilidad a la hostelería que apenas ha recibido dinero de las ayudas oficiales, tenemos a “Los cuatro magníficos” @almorzar_4magnificos: Antonio, Isabel, Esperanza, Vicente, y sus inseparables Siso y Mari Carmen. Este grupo también realiza encuentros multitudinarios para fortalecer y poner en el mapa locales con músculo y tradición. Hay muchísima más gente dando apoyo a la frágil hostelería de la zona afectada, sin tanto despliegue mediático pero con todo su corazón.
Las ayudas económicas oficiales han priorizado vivienda y movilidad, pronto llegarán a comercios, industria y al resto de sectores afectados. Quitando las primeras ayudas inmediatas, como las que ofreció Juan Roig, los que han abierto ha tenido que sacar sus negocios a flote tirando de pulmón. Conocemos casos que han recibido la visita del Consorcio de seguros, pero sin valoración y sin número de expediente, por lo que no pueden acudir a entidades bancarias a solicitar créditos. Además el problema se acentúa cuando el establecimiento es grande. A mayor volumen, más destrucción. Sin olvidar que las inundaciones y la corrosión han ido haciendo mella en las infraestructuras, destrozando con el paso de los días aparatos e instalaciones, que en principio parecían estar bien. Es el caso de La Mesedora (Algemesí) donde han tenido que retrasar varias veces la apertura por contingencias sobrevenidas.
Nuestro deseo por recuperar la normalidad se enfrenta al reto descomunal de la cruda realidad. O llegan las ayudas comprometidas por las administraciones o el desgarro en la economía de la provincia de Valencia será irreversible"
Nuestro deseo por recuperar la normalidad se enfrenta al reto descomunal de la cruda realidad. O llegan las ayudas comprometidas por las administraciones o el desgarro en la economía de la provincia de Valencia será irreversible. Fuente Ovejuna, todos a una.
Quien dice almorzar, dice comer o cenar.