bet365

Loading...

Los mayores aranceles de EE.UU. a la India dan una ligera ventaja a la cerámica valenciana

Guerra comercial

Analistas de Deloitte alertan de la incertidumbre que ensombrece el sector azulejero, pero advierten que la potencial amenaza podría ser inferior a una mayor ventaja por capturar cuota de mercado en Norteamérica

Inauguración de Cevisama 2024, la feria líder del sector cerámico, baño y piedra natural que acoge Feria Valencia

Kai Försterling / EFE

“No sabemos cómo se va a comportar el mercado; lo que es cierto es que tanto el producto español como el italiano tienen una gran oportunidad de capturar lo que deja la India”, explicaJavier Arribas, socio responsable de transacciones de la zona este en Deloitte, firma que este miércoles presentaba en ղèԳ un informe sobre situación y perspectivas del sector cerámico.

En plena crisis arancelaria, la firma ha analizado como afecta el contexto económico al sector azulejero español, especialmente relevante en la Comunidad Valenciana y, sobre todo, en la provincia de Castellón. En 2024, Italia lideró estas exportaciones a EE.UU., seguida de España, México, la India, Turquía y Brasil. Es por ello que la consultora advierte que el aumento de aranceles - en India serán del 26%, en Europa del 20% y en Turquía y Brasil, del 10%- podría redibujar el mercado y favorecer a la producción europea, pues los productos de la competencia son “de menor valor añadido”.Sólo México escapa a la aplicación de aranceles, pero advierten que su posicionamiento se centra en categorías de producto “distintas” del azulejo español en términos generales.

Lee también

Patronal valenciana y sindicatos piden “altura de miras” y frente común en la crisis arancelaria

Neus Navarro

Deloitte reconoce un escenario de “incertidumbre y riesgo comercial a todos los niveles”, aunque advierte que la situación competitiva del azulejo español “hace albergar un moderado optimismo” respecto al potencial impacto de los aranceles.

La posición del azulejo español era buena en EE.UU. antes de la crisis arancelaria y habría compensado, según el estudio, la inestabilidad de los mercados europeos. Incluso explican que de persistir las medidas anunciadas por Donald Trump en el largo, plazo "no es descartable que veamos a alguna empresa española instalando hornos en Estados Unidos, como ya están haciendo algunas empresas italianas o brasileñas”, añadía ayer Arribas.

Italia lideró las exportaciones cerámicas a EE.UU., seguida de España, México, la India, Turquía y Brasil

La patronal, Ascer, ya había hecho días atrás una primera valoración reconociendo que el aumento del 10 al 20% suponía “una mala noticia” que tendría, además, “un impacto negativo en el comercio”.Las ventas de baldosas cerámicas españolas a EE.UU. alcanzaron en 2024 la cifra de 470,2 millones de euros y supusieron el 13,5% de las exportaciones totales del sector (el 9,8% del total de facturación). EE.UU. es el principal importador de cerámica a nivel mundial con el 70% de producto importado, ya que, explica Arribas, el clúster azulejero norteamericano no tiene un desarrollo “suficientemente potente como para abastecer al mercado y, por tanto, no es una industria equipada y en consecuencia no debería suponer una amenaza”.

Lee también

El Consell de Mazón tantea nuevos mercados ante la guerra comercial de EE.UU.

Neus Navarro

Sin embargo, su secretario general, Alejandro Echavarría, ya ahondaba en la idea de observar primero cómo afectaban los aranceles a cada país:“Hay que ver cómo queda el nuevo tablero de juego y ver si perdemos o ganamos respecto a nuestra competencia, pero en cualquiera de los casos, los aranceles, especialmente de esta forma arbitraria y general, son negativos para el comercio y sobre todo para los ciudadanos del paísquelosaplica”, apuntaba.