La consellera de Innovaci贸n, Industria, Comercio y Turismo, Mari谩n Cano, anunci贸 ayer que 鈥渆sta semana pr贸xima鈥 convocar谩 la mesa de seguimiento para analizar, 鈥測 acompa帽ar鈥,听 a los productores valencianos tras la aplicaci贸n de la nueva pol铆tica arancelaria de Estados Unidos. 鈥淨ueremos ver de qu茅 manera podemos apoyarles para responder a este incremento de aranceles (...), desde la escucha activa que mantenemos con los sectores鈥, dijo Cano, que ya hab铆a reunido听a los principales afectados d铆as antes del anuncio de Donald Trump.听
Sin entrar en las medidas que se puedan plantear, Cano abog贸 ayer por la 鈥渄iversificaci贸n de mercados鈥, una idea en la que ahonda el Plan de Promoci贸n Exterior de IVACE+i Internacional 2025 que present贸 d铆as atr谩s junto al president Carlos Maz贸n y habl贸 de 鈥減osibles acompa帽amientos鈥 ante las medidas anunciadas. El Plan contempla 88 acciones en 40 mercados estrat茅gicos como Argelia, Arabia Saud铆, Los Emiratos 脕rabes Unido, Jap贸n, China, Corea del Sur y Polonia.听
La consellera dijo que hablar铆a con cada uno de ellos para analizar y ver de qu茅 manera les va a repercutir, 鈥渟i realmente van a sufrir un descenso de cuota en ese mercado o van a poder ir manteni茅ndola, y evidentemente acompa帽arles en ese proceso si hay un descenso del mercado dram谩tico, o bien apoy谩ndoles para que diversifiquen las 谩reas econ贸micas o ver qu茅 tipo de apoyo es el que se necesita鈥. Cifr贸 en m谩s de 2.800 los millones de euros que se exportan al mercado norteamericano, mientras que la C谩mara de comercio de Valencia apunta que son cerca de 8.500 las empresas de la Comunidad Valenciana que tienen relaciones comerciales con EE.UU., 150 de las cuales est谩n implantadas en el mercado.
Primeras reacciones
A la espera de los pasos concretos que d茅 el gobierno valenciano, los diferentes sectores implicados han ido explicando su postura. El autom贸vil, que ya ped铆a hace d铆as esfuerzos a la Uni贸n Europea, sostiene que 鈦爈a previsible afectaci贸n m谩s inmediata tendr谩 que ver con la industria de los componentes, aunque esta lleva unos a帽os听diversificando: si en 2021 exportaba por valor de 350 millones a EE.UU., en 2024 lo hac铆a por 184 millones.听
El cl煤ster de la automoci贸n y la movilidad valenciano, AVIA, ped铆a ayer 鈥渦na posici贸n com煤n y una estrategia clara para hacer frente a los retos derivados de esta nueva perspectiva econ贸mica鈥, en l铆nea con las organizaciones agrarias, especialmente perjudicadas por la crisis arancelaria. AVA-Asaja pide una postura 煤nica de Estado, en la que se sumen todas las opciones pol铆ticas para defender la producci贸n local ante EE.UU.听
Su presidente, Crist贸bal Aguado, pide adem谩s听reciprocidad en los aranceles: 鈥淣o entender铆amos otra respuesta por parte de nuestros gobernantes que contestar con el mismo arancel a los productos agrarios estadounidenses que vienen aqu铆, destinando esa mayor recaudaci贸n para compensar a los sectores perjudicados鈥. La reciprocidad que defiende Aguado podr铆a aplicarse, a la importaci贸n de almendras y nueces que 鈥渋nundan nuestro mercado y hunden los precios en origen鈥. Sobre esta oportunidad tambi茅n se pronuncia La Uni贸 Llauradora i Ramadera, que a帽ade como estos productos 鈥漧anzan los precios de nuestras producciones a la baja鈥.听
Carles Peris, su secretario general, opina que si alg煤n sector o producto agroalimentario valenciano tiene un impacto negativo, 鈥漢abr谩 que apoyarle econ贸micamente con medidas compensatorias". Reciprocidad, pero tambi茅n acompa帽amiento son las propuestas de las organizaciones agrarias que temen revivir la situaci贸n provocada por el veto ruso o por la anterior pol铆tica arancelaria de Trump, que ya elimin贸 la clementina de la exportaci贸n valenciana a los Estados Unidos.听