A tope. Así han estado la mayor parte de los hoteles de los principales destinos turísticos de la Comunidad Valenciana durante el puente de Semana Santa. Según los datos en poder de la patronal Hosbec, la media en los establecimientos de las tres provincias se ha situado en el 85%, pero destinos como Benidorm o Gandia han superado el 92% y la ciudad de València lo ha rozado.
Si comparamos estos datos con los de la Semana Santa de 2024, el crecimiento ha sido de 10 puntos de media, pero -tal como los hoteleros advierten- hay que tener en cuenta que la Semana Santa del año pasad se celebró a finales de marzo, con un clima menos benigno que el de este año.
Los efectos de esta tendencia hacia una mayor ocupación hotelera se van a extender a la segunda quincena del mes de abril
Según las previsiones que se deducen de las reservas recibidas hasta ahora, los efectos de esta tendencia hacia una mayor ocupación hotelera se van a extender a la segunda quincena del mes de abril que culminará con el puente del 1 de mayo, (jueves), que incluye el festivo del 2 de mayo en un mercado emisor tan importante como la Comunidad de Madrid.
En el análisis de los datos de Semana Santa, por provincias, la ocupación más alta se ha registrado en Alicante, con un89,1%, por un 86% de Valencia y un 82% de Castellón.
Por zonas turísticas, tras los mencionados Benidorm, Gandia y València, destacan Calp (86%), L'Alfas del Pí (83%) y Alicante Sur (84%).
Para Hosbec, han sido las reservas de última hora, impulsadas por la buena climatología, el mercado nacional de medio radio y una programación aérea en máximos en los tres aeropuertos de la Comunidad Valenciana los factores que han hecho que los días centrales de la Semana Santa 2025 se hayan cerrado con uno de los mejores registros de los últimos años.