Demandan acelerar la retirada de las vías y crear accesos al Parque del Mar de Alicante
Manifestación el domingo
El próximo domingo 27 de abril, las asociaciones de vecinos de los barrios del sur de Alicante y otros colectivos han convocado una nueva manifestación para pedir la desafectación de los terrenos de ADIF
Imagen de una de las muchas protestas vecinales contra las vías en el litoral de Alicante.
El próximo domingo 27 de abril, las asociaciones de vecinos de los barrios del sur de Alicante y otros colectivos sociales han convocado una nueva manifestación para pedir la desafectación de los terrenos que el gestor ferroviario ADIF, organismo dependiente del Ministerio de Transportes, posee junto a Casa Mediterráneo, una reivindicación histórica que el ministro Óscar Puente se comprometió a atender, pero que aún no cuenta con visos de convertirse en realidad cercana.
Además, los convocantes reclamarán la realización de accesos peatonales al Parque del Mar, una zona verde que la Autoridad Portuaria estableció entre la zona industrial y pesquera y los barrios colindantes para mitigar el impacto de su actividad, pero que al estar al otro lado de las vías resulta de difícil acceso para los vecinos más próximos, que desde hace más de 15 años, se ven obligados a dar un larguísimo rodeo para acceder a un parque que hoy ya es propiedad del municipio, una vez que el Ayuntamiento aceptó la cesión a la ciudad aprobada por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria.
“Ahora, que cada vez estamos más cerca de conseguirlo, necesitamos un último empujón”, dicen los convocantes
“Llevamos muchos años luchando por esta demanda, que es justa y necesaria, y supondría una enorme transformación de esta parte de la ciudad, históricamente muy maltratada y abandonada por todas las Administraciones”, aseguran las asociaciones convocantes de la que es una más de las numerosas protestas que se han realizado. “Ahora, que cada vez estamos más cerca de conseguirlo, necesitamos un último empujón para que este sueño acabe siendo pronto una realidad y podamos disfrutar de una ciudad de la que sentirnos orgullosos”, explican.
El pasado diciembre, los vecinos acogieron con júbilo la noticia de que el ministerio renunciaba a electrificar el tramo de vías y se comprometía a ejecutar la variante de Torrellano, lo que permitiría retirar las vías de la costa. Pero desde entonces no se han producido avances y temen un retraso que en este caso se sumaría a una demora de décadas.
Ante aquel “regalo” navideño anunciado por el Ministerio,los vecinos de barrios como San Gabriel, Բú o La Florida, mostraban su satisfacción, pero siempre matizando que permanecerían vigilantes, tras muchos años de promesas y desengaños: “Desde aquí damos las gracias al Ministro Oscar Puente, por su escucha y sensibilidad, entendió lo que estaba en juego, recuperar 3 km de costa para el disfrute ciudadano”, declaraban. “”Hoy gana Alicante, pero sobre todo gana el movimiento ciudadano, recuperamos la esperanza y la confianza en las instituciones. Si quieres mejorar tu barrio, tu ciudad, tu planeta, no te conformes, y ¡¡lucha!!“, decía la plataforma 'Variante de Torrellano Ya”.